Una carta de recomendación personal es un documento que se solicita cuando deseas entrar a un club, a una universidad o a un trabajo. Es más común que se solicite cuando alguien aplica a un empleo, a una beca o a estudios de posgrado, pues es una manera de conocer al candidato a través de lo que personas cercanas opinan de él.
Las cartas de recomendación suelen ser muy importantes en los procesos de aplicación del interesado, por tanto, si una persona te pidió una carta de recomendación es importante que la hagas de manera cuidadosa, pues esta puede influir mucho en el proceso que esta persona esté realizando.
A continuación te mostraremos cómo hacer una carta de recomendación personal, te daremos algunos consejos básicos y encontrarás también un formato de carta de recomendación personal en Word gratis para descargar, que podrás modificar y rellenar con tus datos y los de la persona que te pidió la carta.
Qué es una carta de recomendación personal
Lo primero y más importante: una carta de recomendación personal es un documento en el cual tú acreditas habilidades o cualidades de una persona.
En tu carta de recomendación personal debes poner los mejores rasgos de una persona, de dónde la conoces y ciertas características que la hacen una persona óptima para el cargo o la posición que dicha persona está solicitando.
Si alguien te pidió esta carta, es porque considera que tiene una buena relación contigo y que darás buenas referencias de ella. Tómate muy en serio la realización de este documento, pues, aunque no lo creas, es un documento muy importante durante los procesos de selección.
Estructura de una carta de recomendación personal
Lugar y fecha
Lo primero que debes poner en tu carta de recomendación, es el lugar y la fecha de donde remites la misma. Esto es importante, porque la carta debe haber sido redactada pocos días o semanas antes de que la persona que te la pidió la entregue.
Cuerpo de la carta
El cuerpo de la carta es la parte más larga de tu carta y donde está contenida la información más importante. Aquí debes poner todos los datos que el interesado te ha solicitado:
- Nombre completo y apellidos tuyos y de la persona a la que haces la carta de recomendación. También puedes poner tu documento de identificación y el suyo.
- Qué tipo de relación tienes con esa persona: si eres su maestro, jefe, amigo, etc.
- Hace cuánto conoces a la persona que estas recomendando.
- Por qué razones recomiendas a esta persona: por sus valores, sus capacidades, sus habilidades en ciertas áreas, etc. Entre más cualidades destaques que puedan servirle para el puesto o el fin al que opta con la carta, mucho mejor.
- Profesión tuya y del interesado, si aplica. Esto es muy importante sobre todo para recomendaciones de empleo.
- Es importante que pongas tus datos de contacto. Un teléfono y un mail bastará, peor es necesario, ya que probablemente quien lea la carta intentará contactarte para corroborar lo que en ella mencionas.
Despedida y firma
En Colombia generalmente nos despedimos con “Muchas gracias” o “cordialmente” y a continuación es habitual poner nuestro nombre y nuestra firma.
Consejos para hacer una carta de recomendación personal
- Tu carta de recomendación personal debe ser breve. En lo posible, tu carta no debe tener más de 350 palabras. Piensa que las personas que leen esta carta, leen muchísimas cartas y si haces una muy larga, probablemente no la lean toda.
- No pongas consideraciones muy subjetivas sobre la persona que recomiendas, como “me agrada mucho” o “es una gran persona”, más bien, expresa las razones por las que lo sientes así, como “es una persona responsable y comprometida”, “tiene muy buenas relaciones interpersonales”, “es una persona paciente”, etc.
- No pongas información innecesaria en la carta. A pesar de que debes destacar las cualidades de la persona que recomiendas, la carta debe ser breve, así que omite información que no sea necesaria.
- Revisa muy bien tu puntuación y ortografía. Esto es muy importante, pues una buena redacción mostrará a quien lee la carta que la persona que la hizo se tomó el tiempo de revisarla y es una persona que cuida su escritura.
Ejemplo de carta de recomendación personal gratis en Word para descargar

Ahora que ya conoces cómo hacer una carta de recomendación personal, ¡empieza la tuya!, con este formato en Word y nuestros consejos te será muy sencillo y, seguramente, la persona que recomiendas estará muy agradecida.
Recuerda que puedes encontrar en nuestra web otros modelos de carta en Word para descargar, y más de 50 Formatos gratuitos de hoja de vida para descargar y rellenar.
También te puede interesar: Las 20 mejores empresas para trabajar en Colombia