Cómo hacer una entrevista de trabajo

Descubre cómo hacer una entrevista de trabajo, paso a paso. Lista de preguntas para hacer en una entrevista. Todos los elementos a tener en cuenta durante una entrevista laboral.

Si eres el encargado de realizar las entrevistas de trabajo en tu empresa, o necesitas seleccionar un candidato para alguna vacante en especial y no sabes por dónde empezar, acá te dejaremos los pasos necesarios para que hagas una excelente selección.

Debes prepararte y no improvisar para tener éxito en la asignación de la vacante. La preparación antes de hacer una entrevista de trabajo es la clave para su buen desarrollo.

Encontrarás también algunas preguntas para hacer durante una entrevista laboral.

Pasos para realizar una entrevista

1. Antes de la entrevista

Antes de empezar con la aplicación de las entrevistas de trabajo debes realizar una convocatoria adecuada, y para ello debes saber muy bien cuáles son las funciones que esta persona debe tener en la empresa. Además de las habilidades, los conocimientos y la formación que esta persona debe tener, para que definas cuál es el perfil que buscas.

Teniendo en cuenta lo anterior, debes ser específico en tu convocatoria y así las hojas de vida que recibas serán de personas cono conocimientos enfocados en aquello que necesitas.

Además, es importante que prepares las preguntas que vas a hacer en la entrevista. Aún más, si para el cargo se necesita competencia en algún idioma como el inglés. Es importante que demuestres que tú también estás calificado para realizar la entrevista.

Definitivamente realizar una prueba específica de algunas de las competencias más importantes que necesitas de esta persona será un indicador muy acertado acerca de la veracidad de la información y la adecuación de cada candidato a la oferta laboral.

Si vas a realizar una prueba de este tipo, debes tenerla lista antes de la entrevista.

2. Durante la entrevista laboral

Cuando ya estés en la entrevista, puedes seguir estos pasos:

  1. Da una bienvenida al entrevistado. Sé amable y trata de romper el hielo para que la sesión transcurra con calma y ambos se puedan expresar tranquilamente.
  2. Explícale a la persona que estas entrevistando para qué cargo es la vacante y cuáles serán las etapas del proceso de selección. Preséntate tú y la empresa a la que estás representando.
  3. Permite al candidato que realice su presentación personal y deja que lo haga abiertamente; así podrás empezar a identificar su forma de ser y de expresarse, si es tímido o no.
  4. Trata siempre de hacer preguntas abiertas que no puedan definirse como un sí y un no. No es fácil conocer una persona en un rato, pero las preguntas y sus respuestas te servirán para identificar el tipo de persona que tienes enfrente. Más adelante te hablaremos un poco más de tipos de preguntas abiertas que debes o puedes formular.
  5. Si decides hacer algún tipo de prueba práctica, este es el momento de hacerla. Explícala bien y desea suerte a tu candidato.
  6. Da gracias a la persona por haberse presentado a la entrevista y cuéntale que es lo que sigue después y cuando se sabrá la persona escogida para el cargo.

3. Después de la entrevista

Realiza el análisis de todas las entrevistas de trabajo que realizaste y las pruebas prácticas. Sé muy objetivo en tu elección y no olvides que cada área requiere un perfil ocupacional diferente, por eso las habilidades y aptitudes que debes evaluar para cada uno es diferente.

Haz tu elección y comunícala a todos los participantes.

Sé muy responsable en cada parte del proceso que realizas. Recuerda que tu decisión tendrá consecuencias, tanto para la empresa como para ti y para la vida de la persona que seleccionas.

Preguntas para hacer en una entrevista de trabajo

¿Háblame de ti?

Esta pregunta te permitirá conocer un poco más al candidato y saber qué, cómo se expresa, entre otros. Te permitirá también identificar la forma como aborda la pregunta.

Es ideal que esta persona enfoque esta respuesta más hacia la parte laboral y profesional que hacia la parte personal. La idea es que te de a conocer su perfil, con qué áreas se identifica más y lo que ha venido desempeñando en sus últimas etapas laborales.

¿Por qué te retiraste de tu trabajo anterior? o ¿por qué deseas abandonar el actual?

El ideal es que en este apartado identifiques el motivo por el que la persona se quiere retirar o si se retiró de su trabajo anterior y los motivos.

También puedes conocer la forma como se expresa el candidato de su antigua empresa, si se refiere a ella en malos términos o por el contrario se retira con un buen sentimiento.

Puedes también, tratar de analizar en este punto si esta persona es estable y, mirar qué tan tolerante es a la presión y a la frustración.

¿Cuál es su mayor defecto?

La idea de esta pregunta es que analices la respuesta de tu candidato y sepas si es una persona que acepta las críticas y reconoce sus errores y puntos débiles, pues todos tenemos defectos más allá de ser “perfeccionistas” como afirma la mayoría.

Otro punto a tener en cuenta, es que según el defecto que afirme tener tu entrevistado, podrás identificar qué tanto influye esta situación en las labores que la persona va a realizar, pues no puedes contratar, por ejemplo, a un conferencista que indique que tiene problemas para hablar en público.

¿Por qué debemos contratarte a ti y no a otro candidato?

En esta respuesta sabrás inmediatamente qué tan capaz es la persona de venderse a sí misma y qué tanto esfuerzo realiza para lograr estar por encima de sus demás competidores.

Lee en su respuesta qué tan interesado está en quedarse con la vacante que ofreces o si por el contrario se queda sin argumentos.

Descubre más preguntas frecuentes en una entrevista de trabajo.

Como puedes ver, el trabajo que tienes en tus manos conlleva una gran responsabilidad, pues como ya mencionamos, no es fácil saber todo de una persona en una sesión, pero si puedes poner tus cinco sentidos en la realización de la selección de la mejor manera posible.

Estudia sus movimientos corporales, su presentación personal, la agilidad y actitud en sus respuestas y su entereza durante toda la entrevista.

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 5 / 5. Votos: 41

Carlos H.
Autor(a)
Carlos H.

Experto en creación de hoja de vida y búsqueda de empleo

Modelos de Hoja de Vida Word Gratis