Dependiendo del país en el que apliques a un empleo, tu hoja de vida deberá cumplir ciertos requisitos. Para el caso de la hoja de vida para Estados Unidos o Resume, por ejemplo, a diferencia de otros países, no se deben poner elementos como la foto y la etnia, en cumplimiento con ciertas normativas del país.
Por tanto, así como hay elementos que no debes poner en tu hoja de vida para Estados Unidos, hay otros que resultan indispensables allá y no en otros países, además la connotación de la hoja de vida es distinta a la que se conoce en países como Colombia.
A continuación te mostraremos algunas diferencias con la hoja de vida colombiana y consejos para realizar tu currículum para Estados Unidos, si deseas postularte a empleos en este país.
¿Resume o Curriculum Vitae?
Sabemos que, para Colombia, lo usual es entregar la “Hoja de Vida” que es lo equivalente a un “Curriculum Vitae” y, para la mayoría de aplicaciones a empleos, una hoja de vida consta de información laboral, académica, personal y referencias personales.
Ver también: Diferencias entre una hoja de vida y un curriculum vitae
Para el caso de Estados Unidos es un poco distinto y hay una distinción:
- Existe el “Resume“, que es una hoja de vida muy corta con información básica, que tiene como mucho 2 páginas y tiene estrictamente la información indispensable.
- También manejan el “Curriculum Vitae”, que es una hoja de vida mucho más completa que puede constar de varias páginas y se utiliza para empleos muy especializados o cuando se está buscando un trabajo de investigación.
Pues los reclutadores de este tipo de empleos examinan muy rápidamente las hojas de vida para decidir si llaman o no a entrevista al candidato.
Cómo hacer la hoja de vida perfecta para Estados Unidos
Hacer tu hoja de vida para Estados Unidos puede resultar una tarea muy distinta a la de hacerla en Colombia. A continuación te mostramos algunas cosas que debes tener en cuenta:
1. El formato estándar para Estados Unidos es tamaño Carta
Como para Colombia, el formato estándar para Estados Unidos es el formato “Letter“, es decir el tamaño carta.
2. No debes incluir la foto
En Estados Unidos no se piden los documentos de búsqueda de empleo con foto, esto con la finalidad de evitar discriminación por apariencia. No incluir la foto en la hoja de vida.
3. No pongas tu nacionalidad, etnia, estado civil, fecha ni lugar de nacimiento
Estos datos tampoco son necesarios y no se ponen con el mismo fin del ítem anterior, el de evitar discriminación.
Datos que sí puedes incluir en la parte de contacto son: teléfono, email y área geográfica.
4. Realizar tu Summary
Así como existe para Colombia la sección de Perfil profesional en la hoja de vida, en el Resume hay un equivalente que es el Summary, que tiene uno o como mucho dos párrafos de longitud y debe ser conciso, puedes incluir logros profesionales o tu deseo de trayectoria profesional.
Formato gratis de hoja de vida para Estados Unidos
Ten en cuenta que un modelo de hoja de vida en inglés no siempre es apto para Estados Unidos.
El que te mostramos a continuación está diseñado por nuestros expertos específicamente para Estados Unidos. Procura no cambiar colores ni adicionar páginas. Descarga ahora esta plantilla de hoja de vida para Estados Unidos gratis.
Cómo organizar la información de tu CV
Probablemente no lo sepas, pero es importante saber cómo organizar tu información con el fin de proporcionar a los reclutadores la información que están buscando.
Aquí te damos algunas reglas de presentación básicas para crear una hoja de vida para USA:
- Organiza los estudios y experiencia laboral de adelante hacia atrás. Empieza por lo más reciente y termina con tu primer trabajo y tus primeros estudios. Así, la información relevante será la primera que verá el reclutador en cada apartado.
- Adiciona tu GPA solamente si es alto y hace poco te graduaste, de lo contrario no será importante.
- Consigue un modelo de Resume atractivo. Más abajo te dejaremos el modelo de descarga gratuita que tenemos disponible en Hoja de Vida, para que lo descargues y modifiques en Word.
- Cuida tu redacción y ortografía. Si tu inglés no es el mejor, pídele a alguien con un nivel avanzado de inglés que te revise tu Resume en busca de errores ortográficos.