Hacer una hoja de vida por primera vez puede resultar complicado, al no saber cómo debe distribuirse la información o qué elementos esenciales es necesario poner. Sin embargo, existen herramientas que facilitan esta tarea y permiten tener un currículum listo en poco tiempo.
Las plantillas de hoja de vida, por ejemplo, son una buena opción para quienes saben poco de diseño y diagramación, pero quieren un diseño que destaque. Además, dan una pauta de los elementos que debe tener la hoja de vida y ejemplifican lo que se debe poner.
Existen también, casos en los cuales es necesario llenar un formato determinado, como el formato Minerva 1003 o la hoja de vida Sigep al hacerse por primera vez. Por tanto, aquí te explicamos los elementos esenciales de una hoja de vida, en qué casos utilizar un formato predeterminado y cuándo no, y cómo hacer una hoja de vida sin experiencia que pueda resultar atractiva para el empleador.
Cuándo usar el formato Minerva 1003
El Formato Minerva 1003, es un tipo de hoja de vida pre-diseñada que puedes rellenar a mano con toda tu información. Es un formato muy completo, pues tiene espacio para bastantes datos, y generalmente se solicita llevar la hoja de vida en este formato cuando se aspira a trabajos de atención al cliente.
Actualmente, este formato tiene protección de propiedad intelectual, por lo cual lo más probable es que no lo encuentres en internet para imprimir. Sin embargo, puedes comprarlo fácilmente en papelerías o misceláneas, por un costo de unos 1000 pesos colombianos.
Por tanto, lo mejor es que no utilices el Formato Minerva 1003 o la hoja de vida Formato único para hacer tu hoja de vida por primera vez, a menos que no se te haya pedido explícitamente este formato; en vez del formato Minerva, lo recomendables es usar un formato de currículum con un diseño sencillo y agradable que llame la atención de los reclutadores.
Descarga uno de nuestros modelos de hoja de vida gratis
Registrar la hoja de vida Sigep por primera vez
Así como anteriormente comentamos que algunos empleadores solicitan específicamente diligenciar el formato Minerva, hay otros que solicitan, en vez de un currículum personalizado, registrar y diligenciar la hoja de vida Sigep. Si se te ha solicitado usar este formato, aquí te explicamos un poco de él.
Primero, es importante que sepas qué es la hoja de vida Sigep: es un formato único utilizado para recopilar la información educativa y laboral de los trabajadores públicos. Así, al ocupar cargos no privados, estos datos posteriormente estarán abiertos al público.
El SIGEP tiene su propio portal web y cuando el empleador necesita que el empleado llene esta hoja de vida se lo hará saber, que será usualmente cuando ocupe cargos públicos.
En este caso, aunque el proceso puede resultar extenso, llenar este tipo de curriculum vitae no será muy difícil, pues el formato SIGEP tiene campos explícitos y lo único que tendrás que hacer será poner tu información.
Conoce más sobre este formato en: Qué es y cómo llenar la hoja de vida SIGEP
Datos básicos de una hoja de vida
A pesar de que las hojas de vida son todas distintas, existen datos básicos que toda hoja de vida debe tener, esto también aplica para la hoja de vida que se hace por primera vez. Son los siguientes:
- Nombre completo con apellidos
- Datos de contacto como teléfono y mail. La dirección es opcional.
- Educación
- Para el caso de Colombia, resultan muy importantes las referencias. Si no tienes referencias laborales puedes poner tus referencias personales.
Descubre aquí como hacer una buena hoja de vida
Consejos para tu primera hoja de vida
Ahora que sabes de dos de los formatos más comunes de hoja de vida y la información básica de cualquier currículum, te contamos cómo hacer tu primera hoja de vida si no te han exigido un formato específico y deseas hacer un currículum que llame la atención de los reclutadores:
1. Escoge uno de nuestros formatos de hoja de vida
Este paso es opcional, también puedes diseñar tú mismo tu hoja de vida, pero te recomendamos uno de nuestros formatos, ya que han sido creados por expertos, lo que los hace elegantes y eficientes. Puedes también descargar nuestro formato de hoja de vida sin experiencia.
2. En el campo “Sobre mí” pon información relevante para el cargo
Por ejemplo, si buscas trabajo en servicio al cliente, puedes poner en el perfil de tu hoja de vida que eres una persona amable, con buenas relaciones interpersonales y/o paciente. Si eres aspirante a un cargo profesional, por ejemplo, a un trabajo como diseñador, puedes poner que eres una persona creativa y dinámica.
Todo depende un poco del cargo que desees ocupar, sin embargo, aquí te dejamos cualidades que sirven para cualquier cargo:
- Creativo
- Paciente
- Responsable
- Puntual
- Buena actitud
- Aprendo rápido
Descubre aquí una lista de habilidades para tu hoja de vida
3. Te recomendamos poner una foto
En Colombia no es obligatorio que las hojas de vida tengan foto, así que puedes omitirla, sin embargo, no te lo recomendamos. Usualmente, los reclutadores se fijan en la foto y si es una foto sobria, en la que pareces profesional, esto te dará puntos para ser llamado a entrevista y tenido en cuenta.
Te puede interesar: La foto perfecta para la hoja de vida
4. Pon tu información académica de adelante hacia atrás
Este es un tip muy útil que probablemente no sepas: pon tus estudios en orden cronológico inverso, primero pon los más recientes y al final los primero. Por ejemplo, empieza poniendo tus estudios te posgrado y termina con los de bachillerato.
Adicionalmente, si vas a poner una sección de “cursos” para poner formación complementaria, te recomendamos: o bien, ponerlos también en orden cronológico inverso, o ponerlos de modo que estén en orden de importancia, siendo el primero el más importante.
5. Exporta tu archivo final a PDF
No exportar a PDF el archivo es un error muy común cuando se hace una hoja de vida por primera vez. Tanto para imprimir tu currículum como para enviarlo vía e-mail, es mucho mejor que al finalizar la edición, ya sea en Word u otro programa, lo exportes a PDF.
EL PDF te garantizará que tu currículum ya no será modificado, que los reclutadores podrán verlo correctamente y, en caso de que desees imprimirlo, el PDF permitirá que la impresión salga como la deseas.
Te deseamos éxitos creando tu primera hoja de vida. Recuerda que en nuestra sección de blog puedes encontrar más información sobre vida laboral y búsqueda de empleo.
Ver también: Cómo diligenciar la hoja de vida SIGEP por primera vez