Cómo hacer una hoja de vida sin experiencia laboral (2023)

Aprende cómo hacer una hoja de vida sin experiencia laboral en 2023. Descubre un ejemplo para perfil sin experiencia. ✓ Descarga gratis formatos y plantillas de hoja de vida sin experiencia profesional.

La hoja de vida es esa carta de presentación que te dará la entrada al mundo laboral, por esto, debes cuidar cada detalle ya que es la primera impresión que el empleador tendrá de ti. Es tu oportunidad de hacer la diferencia. Recuerda que el no tener experiencia no es un problema para triunfar con tu curriculum sin experiencia laboral.

Si aún no has tenido la oportunidad de trabajar, y no sabes qué poner en tu hoja de vida, en este artículo te diremos cómo crear un perfil de hoja de vida sin experiencia. Sigue los pasos detalladamente, y revisa con detenimiento el formato gratuito que te hemos dejado para que lo puedas usar en tus próximas vacantes.

Hoja de vida para perfil sin experiencia

Descarga gratis este ejemplo de hoja de vida para perfil sin experiencia. Plantilla de hoja de vida para llenar en Word.

formato hoja de vida sin experiencia

Qué poner en una hoja de vida sin experiencia

No mires el tema de no tener experiencia laboral como una falencia, míralo como una oportunidad de aprender y de empezar desde cero para ascender en una compañía.

Por ejemplo, si eres recién egresado de bachiller, el que tengas un perfil sin experiencia es normal. Piensa en esto como una posibilidad de obtener una cantidad innumerable de conocimientos.

Por el contrario, una persona que ya tiene años de trabajo encima tiene una manera determinada de hacer las cosas y es más difícil lograr que modifique algo. Además, es un punto a favor que puedas llegar a una compañía con cientos de ideas nuevas y muchas ganas de aprender.

Agrega los siguientes puntos claves a tu hoja de vida para tener buenos resultados a la hora de enviar tu curriculum vitae.

Foto

En el encabezado que no falte tu foto. Como ya mencionamos, debe ser una foto que demuestre que eres una persona profesional y de confianza. Seria, no necesariamente implica que no sonrías en tu foto, al contrario, una leve sonrisa te hará ver como una persona cercana y motivada. Sin embargo, es preferible que pongas una foto tipo documento, con un traje o una camisa formal, y preferiblemente con un fondo unicolor.

Ver también: Cómo debe ser la foto para la hoja de vida

Datos personales

Pon tu nombre completo, ciudad,número de cédula, y datos de contacto como tu número telefónico y correo electrónico personal. Si el seleccionador los necesita, te los preguntará en el momento adecuado.

Perfil

Haz un breve resumen acerca de ti, tratando de responder “Quién soy“, en un lenguaje formal y no técnico. Escribe tu último nivel de estudios, tus principales intereses, objetivos laborales, competencias y  por qué eres un buen candidato para una empresa, y el valor que puedes agregar allí. Procura que tu texto no pase las 5 líneas.

Ver también: Perfil para hoja de vida

Logros

Resalta en este punto todo tipo de reconocimientos, becas, premios, investigaciones, monitorias, publicaciones, voluntariados, participación en grupos, méritos, proyectos, o demás situaciones que dejen ver tu forma de trabajar y liderar.

Educación

Escribe en orden cronológico tu nivel de estudios, primero los estudios formales y luego los no formales, iniciando desde el más reciente. Coloca adicionalmente cursos, talleres, etc.

  • Estudios formales: dentro de esta categoría entran las carreras profesionales, las especializaciones, las maestrías, los doctorados y los seminarios.
  • Estudios no formales: el tener estudios no formales no quiere decir que sean menos válidos que la educación formal, solo que por lo general, este tipo de estudio se desarrolla de manera opcional y flexible. Dentro de esta categoría entran los cursos cortos de ocio, como la pintura, los deportes, cursos de herramientas ofimáticas, entre otras.

Experiencia Profesional

Es la parte más temida de una hoja de vida para un perfil sin experiencia. Si aún no tienes experiencia laboral, no te preocupes, quita simplemente esta sección y completa el resto de tu perfil.

Sin embargo, si hiciste alguna práctica profesional, algún pequeño trabajo (repartidor, mesero, etc.) o alguna obra social con una asociación, menciónalo en esta sección. Esas pequeñas experiencias demuestran tu responsabilidad y tu esfuerzo en el trabajo.

Habilidades

En esta sección, es importante que menciones todo tipo de habilidades que hayas acumulado a lo largo de tu vida. Existen dos tipos de habilidades que puedes mencionar. Las habilidades duras que hacen referencia a tus conocimientos sobre un tema específico, y por otro lado, las habilidades blandas que están asociadas al comportamiento de las personas.

  • Habilidades duras: aquí puedes mencionar programas tecnológicos que sepas manejar, habilidades lingüísticas, gestión de bases de datos, e incluso de redes sociales.
  • Habilidades blandas: en esta parte puedes añadir fortalezas o aptitudes como la creatividad, innovación, trabajo en equipo, adaptabilidad, iniciativa, liderazgo, etc.

Ver ejemplos de habilidades blandas y duras

Más detalle: Habilidades para una hoja de vida

Idiomas

Es muy importante que las empresas vean que hablas más de un idioma, pues en un mundo globalizado, comunicarse con gente de otros países que hablan un lenguaje distinto al tuyo, es imprescindible.

Referencias

Pon una o dos referencias familiares y coloca dos referencias personales, preferiblemente de personas que puedan hablar acertadamente sobre tus capacidades.

Por ejemplo, profesores, compañeros, amigos y otras personas que puedan validar que la información que pusiste en tu hoja de vida es real.

Te puede interesar: Cómo responder a una entrevista de trabajo sin experiencia

Ejemplos de perfil para hoja de vida sin experiencia

Ahora que ya sabes qué debes poner en una hoja de vida para que sea atractiva, te dejamos 3 ejemplos de perfiles laborales sin experiencia.

Ejemplo perfil laboral corto sin experiencia laboral

Profesional en Comunicación Social. Recién egresado de la Universidad _, actualmente me encuentro realizando un curso en redes sociales y marketing digital. Hice mis prácticas profesionales en una empresa de comunicación digital. Busco trabajar con una empresa creativa que me permita aprender cada día.

Ejemplo perfil recién egresado sin experiencia laboral

Abogado egresado de la Universidad __. Con habilidades para trabajar en equipo y rápida adaptabilidad a los cambios. Mi área de interés es la administración pública. Actualmente estoy buscando un empleo que me permita desarrollar y poner en práctica mis conocimientos en estudios jurídicos.

Ejemplo perfil estudiante universitario sin experiencia laboral

Estudiante de marketing digital de quinto semestre de la Universidad __. Actualmente busco hacer prácticas profesionales o vincularme con alguna empresa de marketing digital creativa que me permita aprender más sobre el inbound marketing. Tengo habilidades para trabajar en equipo y de manera creativa, y en estos momentos me encuentro en un nivel intermedio de conocimientos de herramientas para SEO.

Ejemplo perfil estudiante bachiller sin experiencia laboral

Estudiante del colegio _, del último año de bachillerato. Soy una persona responsable y comprometida en búsqueda de la primera oportunidad laboral. Me interesan las matemáticas y las ciencias puras. Espero encontrar una empresa que me permita trabajar en un ambiente innovador, y así reforzar mis conocimientos.

Lee también: Perfil Laboral para Hoja de Vida (Ejemplos)

7 consejos para una hoja de vida sin experiencia exitosa

que-poner-en-una-hoja-de-vida-sin-experiencia

La impresión visual que proyecte tu hoja de vida es fundamental porque las personas que trabajan en selección de personal suelen estar bastante ocupadas, y si tienes una hoja de vida mal organizada o mal presentada será muy difícil leerla o revisarla.

Es importante que cuides la imagen de tu hoja de vida para lograr captar la atención de los reclutadores, y que de esta manera puedan leer toda la información que has puesto en tu documento, y te tengan en cuenta en el próximo paso del proceso de selección.Toma nota de los siguientes consejos para conseguirlo:

1. No utilices colores fuertes ni letras difíciles de leer

A excepción de que busques un cargo en temas de publicidad o diseño, trata de que el primer encuentro del seleccionador con tu hoja de vida sea muy amigable y agradable; que no tenga que hacer mucho esfuerzo en entender la letra y que se pueda concentrar en el contenido.

2. Coloca una foto profesional y decente

A pesar de que en un momento estuvo “de moda” colocar fotos más informales, definitivamente para conseguir un trabajo debes poner una foto donde proyectes seriedad y confianza, ya que la empresa colocará parte de sus recursos en tus manos, en mayor o menor medida y tu presentación personal siempre será un haz bajo la manga. Recuerda ¡Como te ven, te tratan!

3. No cometas ningún error de ortografía

Si esto se llegara a presentar, definitivamente hablaría mal de ti y te restaría puntos. La buena ortografía está relacionada directamente con tu nivel educativo y tu capacidad de expresarte de forma escrita, lo cual es una necesidad en muchos cargos dentro de las diferentes empresas.

4. Utiliza frases cortas y palabras contundentes

La forma y las palabras con que describas la información, serán la diferencia entre que seas pre- seleccionado o no. Es importante que cautives la atención de tus lectores con frases cortas pero que definan tus capacidades, competencias, habilidades y demás características que sean importantes y generen valor a la empresa que deseas que te contrate.

5. Demuestra dinamismo e interés en el sector

Expresa tus ideas con dinamismo, entusiasmo y buena actitud. Sé agradable y demuestra que te gusta aprender y colaborar. Una persona dinámica y con motivación siempre será importante dentro de una organización y eso es lo que debes proyectar.

6. Ordena la información en orden cronológico ascendente

En cada sección de ideas que coloques, siempre ubica la información desde la más actual hasta la más antigua. Trata de que no queden espacios abiertos donde muestres que no estuviste haciendo algo, ya que estos tiempos muertos suelen ser leídos por los seleccionadores como espacios de ocio.

7. Evita una hoja de vida demasiado extensa

No hagas tu hoja de vida de más de 2 páginas. Cuando los reclutadores quieran ampliar alguna información relevante te lo harán saber, por lo que no debes ampliarte tanto en las descripciones.

La actitud es algo que también se entrena y buscar trabajo es una cuestión de actitud, ya que ni para el más experimentado doctor es fácil conseguir un nuevo trabajo. Y esta información que plasmamos en nuestra hoja de vida requiere de mucho cuidado y dedicación, pues será nuestra primera manera de llegar a quien nos puede brindar esa oportunidad que tanto estamos buscando.

Ver también: Las mejores bolsas de empleo

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 5 / 5. Votos: 75

Carlos H.
Autor(a)
Carlos H.

Experto en creación de hoja de vida y búsqueda de empleo

Modelos de Hoja de Vida Word Gratis