Cómo hacer una buena hoja de vida en 2023 (Formatos)

Descubra a continuación cómo hacer una hoja de vida perfecta en 2023. Paso a paso. Aprende ya los mejores consejos para crear una hoja de vida. ✓ Formatos de hoja de vida para descargar gratis

La hoja de vida es la primera impresión que el reclutador se lleva de ti. Esta te servirá igualmente como base para la realización de tu primera selección antes de pasar a la segunda etapa «la entrevista de trabajo“.

Así que si te preguntas ¿Qué es una hoja de vida? y ¿Cómo hacer una hoja de vida? Aquí te contamos paso a paso lo que necesitas saber para hacer una excelente hoja de vida.

Consejos para una buena hoja de vida

  1. Adapta la hoja de vida según la oferta de trabajo. Adapta tus fortalezas y conocimientos.
  2. Las experiencias que pongas en la hoja de vida deben ser relevantes para el cargo que solicitas.
  3. Usa un formato de hoja de vida diferenciador. Una hoja de vida original llamará más la atención.
  4. Usa oraciones simples y cortas. Entre más sencilla y concisa sea tu hoja de vida, mejor.
  5. Pídele a alguien con buena ortografía y redacción que revise tu hoja de vida.
  6. Tu hoja de vida debe ser efectiva y atraer al máximo toda la atención de este.
  7. Debe resaltar tu personalidad, ser clara y concisa.
  8. Imagina tu hoja de vida como un elemento para publicitarte a ti mismo, mostrando lo mejor de ti.

Si no sabes nada de diseños, descarga gratis nuestras plantillas de hojas de vida.

Formatos de hoja de vida para descargar gratis

Te mostramos los modelos de hoja de vida más descargados de nuestra web. Recuerda que algunos modelos como el formato único de hoja de vida son aptos solo para ciertas situaciones. También puedes explorar nuestra web para conocer otras opciones, tenemos +100 formatos gratis de hoja de vida en Word para descargar.

Estructura de una hoja de vida

¿Qué debe contener una hoja de vida? A continuación, te mostramos todo el contenido y la información necesaria en una hoja de vida para Colombia por partes.

1. Foto

La foto suele ser un tema controversial cuando se trata de la hoja de vida, pues dependiendo del trabajo al que se aplique la foto adecuada puede variar.

Sin embargo, te daremos algunos consejos que pueden aplicarse a cualquier currículum.

  1. En lo posible, no pongas una foto en la playa, ni una foto con fondo de colores.
  2. Evita las fotos en las que tenga ropa informal.
  3. Elige una foto en la que luzcas una ropa adecuada para una entrevista laboral, en fondo blanco o azul oscuro preferiblemente y en la que no aparezcas ni muy serio, ni muy sonriente.
partes-cv-foto

Revisa qué tipo de fotos suelen poner en redes sociales laborales como LinkedIn los profesionales del cargo que estás solicitando y úsalos como una guía. Recuerda que el nivel de formalidad de la foto tiene relación con el cargo a realizar.

✓ Consejos para hacer una buena foto

  • Usa un fondo azul o blanco y, si no es posible, preferiblemente un fondo de un solo color.
  • Usa una cámara o un celular con buena calidad. Que tu foto sea nítida.
  • No uses ropa informal ni una pose en la que aparezcas encorvado/a.

✗ Errores a evitar para una buena foto

  • Procura que no haya sobreexposición de luz al momento de tomar la foto.
  • No tomes la foto de perfil, es importante que se vea bien tu rostro. Toma una foto de frente o en perspectiva.
  • No uses una foto de hace rato, la foto debe haberse tomado recientemente.

Ver también: Cómo hacer una foto perfecta para hoja de vida

2. Contacto

partes-hoja-de-vida-contacto

Para la parte de contacto debes tener en cuenta que los datos que pongas sean de medios de contacto que usualmente utilizas.

Por tanto, es importante que pongas, por ejemplo, un teléfono y un e-mail que uses constantemente, de modo que si intentan contactarte por estos medios puedas hacerlos.

No es necesario añadir tus redes sociales, pero si deseas hacerlo, en lo posible, asegúrate de que no haya contenido inapropiado o demasiado personal en ellas o no poner redes que no uses, pues esto puede dar una mala impresión al reclutador.

Información que poner aquí:

  • Nombre
  • Apellidos
  • Direción
  • E-mail
  • Teléfono celular

✗ Errores a evitar en la sección de contacto

  • Evita poner redes sociales donde compartas cosas muy personales.
  • No agregues tu red de LinkedIn sin antes revisar tu perfil y mejorarlo
  • No pongas un número de teléfono que uses poco

3. Nombre y profesión

En esta sección debes poner tu nombre completo y tu profesión.

  • Puedes poner tu profesión como aparece en tu título (psicólogo, arquitecto, diseñador industrial, etc), o el área más específica a la que te dedicas (psicólogo organizacional, arquitecto de espacios comerciales, diseñador de producto).
  • Procura ser muy claro en el cargo y/o profesión, para que el reclutador comprenda a qué te dedicas.
partes-de-la-hoja-de-vida-nombre

✓ Consejos para esta sección

  • Si no eres profesional, puedes poner en la parte de profesión “bachiller académico” o dejarla en blanco
  • No extiendas mucho la descripción de la profesión, entre 2 y 4 palabras es suficiente.

4. Perfil profesional

partes-hoja-de-vida-perfil

El perfil profesional es un breve resumen de tu hoja de vida, aquí debes poner información alusiva a:

  • Tu profesión
  • El área específica en la que trabajas
  • Experiencia laboral
  • Puedes poner información sobre los últimos estudios realizados (opcional)

Esta suele ser la primera sección que miran los reclutadores, así que asegúrate de ser claro y conciso.

✓ Consejos para hacer un buen perfil profesional

  • Menciona tus años de experiencia.
  • Si has trabajado para una empresa internacional y/o reconocida, menciónalo.
  • Agrega las características que te distinguen de otros candidatos (valores o habilidades que creas interesantes).

✗ Errores a evitar para un buen perfil profesional

  • Evita usar frases demasiado pretenciosas, exageradas o que no aporten nada a tu perfil. Recuerda que cada detalle de tu hoja de vida importa.

Ver también: Ejemplos de perfil profesional para hoja de vida

5. Experiencia Profesional

Después del perfil profesional, los reclutadores suelen pasar directamente a revisar la experiencia profesional.

Es muy importante que lo que resalte visualmente sean:

  • Los cargos desempeñados
  • Las empresas

Procura ser muy puntual y honesto al especificar las funciones de cada cargo desempeñado.

partes-hoja-de-vida-experiencia-prof

Para cada una de las experiencias laborales menciona:

  • Nombre y actividad de la empresa
  • Puesto ocupado
  • Principales tareas realizadas durante esta experiencia laboral
  • Logros obtenidos

✓ Consejos para la experiencia profesional

  • En este campo es muy importante poner la experiencia profesional más relevante y, poner los cargos en orden cronológico inverso.
  • Si eres profesional y aplicas a un cargo en que ya tienes experiencia profesional, no es necesario que pongas trabajos realizados hace años en atención al cliente o call centers, salvo que esta experiencia haya sido relevante para el puesto que deseas ocupar.

✗ Errores a evitar en la experiencia profesional

  • No pongas experiencia profesional irrelevante para el cargo al que aplicas.
  • Sé claro especificando las funciones que has desempeñado en cada cargo
  • Sé honesto, no pongas información falsa o sobreestimada de tu trayectoria laboral

6. Educación

partes-hoja-de-vida-educacion

Aquí debes presentar la información de tus estudios de bachillerato, pregrado y posgrado, de una manera similar a la que usaste para le experiencia profesional.

No es necesario que te extiendas en información sobre en pénsum de cada estudio. Solo la siguiente información es necesaria:

  • Nombre del programa realizada
  • Institución en la que realizaste en programa
  • Fechas

✓ Consejos para el campo de educación

  • Pon la información en orden cronológico inverso, como en la experiencia profesional.
  • Pon únicamente los estudios de bachillerato, pregrado y posgrado.

✗ Errores a evitar en el campo de educación

  • No pongas aquí los cursos o diplomados, hay otro campo específico para esto.
  • No te extiendas explicando de qué trataba el programa cursado, esto es innecesario

7. Habilidades

Las habilidades son un campo que puede parecer no muy relevante, pero es buen prestarles atención, pues poner habilidades alineadas con la filosofía de la empresa a la que aplicas puede significar que te llamen a entrevista.

Si no sabes bien qué habilidades poner, a continuación te mostramos un listado que puede servirte de guía.

contenido-hoja-de-vida-habilidades

Ejemplos de habilidades para hoja de vida:

  • Trabajo en equipo
  • Resolución de problemas
  • Manejo del tiempo
  • Liderazgo
  • Manejo de herramientas para marketing digital
  • Programas específicos de uso en tu campo laboral
  • Informática (Excel, word, manejo de lenguajes de programación como Html, CSS, python…)
  • Manejo de la suite de Adobe (para trabajos creativos)

✓ Consejos para las habilidades

  • Revisa las habilidades requeridas en los empleos que más te interesan y ponlas aquí.
  • Menciona tanto habilidades genéricas, útiles para cualquier profesión, como habilidades propias de tu área de experticia.

Ver también: Competencias y habilidades para una hoja de vida

8. Intereses

intereses-hoja-de-vida


Esta sección debe ubicarse en la parte inferior del currículum.

Debes especificar tus aficiones, actividades deportivas y/o asociativas, tus viajes, etc.

La sección de Intereses permite a los reclutadores hacerse una idea de quién eres y tu personalidad. Puedes escribir tus áreas de interés en forma de lista o poner iconos para que tu CV sea más colorido y dinámico.

Ejemplos de intereses:

  • Música
  • Trotar
  • Teatro
  • Comida
  • Fotografía
  • Danza
  • Artes marciales
  • Voluntariados
  • Pintura
  • Viajar

9. Idiomas

En un mundo cada vez más globalizado, hablar más de un idioma se ha convertido casi en una obligación. Por lo tanto, es importante indicar los idiomas que se manejan.

Esta categoría es aún más importante si tu trabajo tiene que ver con traducción, comercio, marketing, redes sociales, etc.

En cualquier caso, la mención de los idiomas que hablas demostrará al reclutador:

  • Que puedes trabajar con clientes internacionales
  • Que eres curioso y abierto al mundo
idiomas hoja de vida

✓ Consejos para los idiomas

  • Indica los diferentes idiomas que hablas y especifica tu nivel (Báisco, intermedio, alto, profesional, nativo).
  • Si has realizado y aprobado exámenes internacionales de proficiencia en algún idioma, menciónalos y menciona el puntaje.

✗ Errores a evitar en los idiomas

  • Evita mentir sobre tu nivel de dominio de un idioma. Muy probablemente, el reclutador deseará evaluarte y confirmar tu nivel de dominio de alguna lengua.

10. Referencias

partes-hoja-de-vida-referencias

A diferencia de otros países, en Colombia es muy común poner las referencias.

De hecho, hay currículums que tienen dos secciones dedicadas a referencias:

  • Referencias personales
  • Referencias laborales

Las referencias personales hacen alusión a personas que te recomiendan porque te conocen y su amigos o familiares; las referencias laborales, dan cuenta de personas con las que has trabajado y pueden dar cuenta de tu labor.

Puedes poner los dos tipos de referencias por aparte o juntas, pero lo más importante es que los datos de contacto sean correctos.

Los datos a mencionar en las referencias, son los siguientes:

  • Nombre y apellidos
  • Puesto ocupado
  • Datos de contacto (teléfono y e-mail profesional)

✗ Errores a evitar en las referencias

  • Evita mencionar como referencia a personas con las que no tengas una buena relación interpersonal o con quienes hayas tenido problemas en el ámbito laboral. Recuerda que la idea es que si llaman a la persona de la referencia, pueda dar una muy buena opinión de ti.

11. Cursos

Por último, puedes añadir valor a tu hoja de vida poniendo una sección con los cursos que has realizado en los siguientes aspectos:

  • Profesionales (diplomados y cursos para profesionales).
  • Negocios
  • Idiomas

Cursos de deportes, arte o cocina, por ejemplo, no es importante ponerlos, a menos que tengan algo que ver con tu profesión.

contenido-hoja-de-vida-cursos

Descubra aquí los principales errores a evitar al hacer una hoja de vida.

Preguntas frecuentes al crear tu hoja de vida

¿Qué formato usar para mi hoja de vida en 2023?

El tamaño estándar de hoja de vida para Colombia es Carta (21,59*27,94 cm). Para Países europeos, es más común el tamaño A4.

¿Qué tamaño de fuente usar en una hoja de vida?

El tamaño ideal es de 12 puntos.

¿Qué tipo de fuente y tipografía poner?

Es muy importante que tu currículum sea fácil de leer. Recuerda que los reclutadores reciben cientos de solicitudes.

Las fuentes que recomendamos son:

  • Arial
  • Helvetica
  • Tahoma
  • Calibri.

¿En qué programa hacer mi hoja de vida?

Para la creación de tu hoja de vida, te recomendamos que lo hagas con Word. Utiliza uno de nuestros ejemplos de hoja de vida gratuitos para no empezar desde cero. Una vez hayas terminado de escribir tu curriculum vitae, es importante exportarlo en formato PDF. De hecho, es el formato más compatible y profesional.

¿Cuántas páginas debe tener una hoja de vida?

Usualmente, las hojas de vida en Colombia tienen entre 1 y 2 páginas, pero en caso de que tu experiencia profesional sea superior a 15 años, es posible añadir páginas debido a que ocuparás más espacio en educación y experiencia profesional.

¿Cómo hacer una hoja de vida sin experiencia?

Si nunca has trabajado, puedes hacer tu hoja de vida con énfasis en los siguientes aspectos:

  • Estudios
  • Intereses
  • Voluntariados
  • habilidades informáticas
  • Idiomas
  • Habilidades

También te puede interesar :
Formato de hoja de vida sin experiencia laboral
Cómo hacer una hoja de vida sin experiencia laboral

¿Cómo redactar mi primer currículum?

Para redactar tu primer CV, empieza por enumerar los títulos, la formación, habilidades, experiencias y actividades extracurriculares.

Elige cuidadosamente la información para cada campo que crees que le puede interesar al reclutador. Una vez ordenada, clasifica la información elegida por categorías y en orden cronológico y organízala en tu hoja de vida.

Ver también: Formato de hoja de vida para estudiante universitario

¿Qué NO poner en mi hoja de vida?

  • No firmes tu hoja de vida
  • No cometas errores de ortografía.
  • No mientas. Ten en cuenta que cualquier cosa que pongas, puede ser verificada por el reclutador durante la entrevista, al revisar diplomas y certificaciones o llamar a las referencias.
  • Evita las repeticiones.
  • Evita los párrafos demasiado densos: para ello, utiliza listas con viñetas y haz frases cortas.
  • No describas demasiado tus estudios: es más importante describir con precisión tus experiencias profesionales si las tienes.

¿Cómo hacer una hoja de vida convincente?

El objetivo mismo de la hoja de vida es llamar la atención. El reclutador debe sentir que tienes potencial durante los 8 primeros segundos en que examina tu CV.

Tienes que causar una buena impresión. Para ello, intenta tener una hoja de vida pulcra, organizada y con un diseño sobrio y bonito. Puedes descargar gratis uno de nuestros modelos de hoja de vida para que solo debas rellenar los campos y no tengas que preocuparte por lo demás.

¿Cómo descargar las plantillas de currículum gratis de la web?

  1. Elige tu plantilla de hoja de vida Word gratuita favorita. Puedes escoger entre modelos de hojas de vida modernas, plantillas de hoja de vida clásicas y hojas de vida creativas. Hay tantas opciones que seguro encontrarás más de una que te convenga.
  2. Haz clic en el botón “descargar” del modelo escogido.
  3. Escoger el enlace de descarga de tu versión de Word (reciente o antigua).
  4. Abre el CV de Word.
  5. Empieza a rellenar con tus datos.

Enviar Tu hoja de vida por correo electrónico (email)

En caso de que debas enviar un e-mail con tu hoja de vida como adjunto, ten presente que es indispensable utilizar en este un lenguaje formal (NO TUTEAR), no debe tener faltas de ortografía, y puedes hacer un corto párrafo con un resumen de tu perfil profesional, mencionando por qué decidiste aplicar al empleo. Procura mencionar información que sepas que a la empresa puede interesarle.

Ahora que lo sabe todo, descargue una de nuestras plantillas de hoja de vida gratis listo para llenar. ¡Tendrá su hoja de vida en minutos!

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 5 / 5. Votos: 72

Carlos H.
Autor(a)
Carlos H.

Experto en creación de hoja de vida y búsqueda de empleo

Modelos de Hoja de Vida Word Gratis