La carta de referencia personal es un documento que suelen solicitar cuando alguien aplica a una vacante o beca.
Esta carta la realizan personas allegadas a quien solicita la carta y sirve de referencia para conocer los valores y algunas cualidades de quien se habla en ella.
Si algún amigo, familiar o conocido te solicitó uno de estos documentos y te preguntas cómo hacer una carta de referencia personal, o bien, eres tú quien necesitas que alguien realice esa carta para ti, aquí encontrarás la información más importante sobre lo que debe contener esta carta, lo que debes tener en cuenta y un ejemplo de carta de referencia personal en Word para descargar.
Ten en cuenta, que aunque existen modelos genéricos, es importante que adaptes tu carta a las necesidades de quien la solicita.
Quién puede hacer una carta de referencia personal
Al ser un documento que presenta una persona en el cual alguien que la conoce expresa algunas cosas que piensa de ella, la carta la puede hacer cualquier persona con la que tengas una relación de amistad o laboral.
La carta también pueden hacerla familiares. Sin embargo, te recomendamos que si eres tú quien necesita que le hagan la carta, la solicites a un amigo, compañero o excompañero de trabajo, pues por obvias razones, el vínculo familiar puede no parecerle objetivo a quien solicita la carta y podría desestimarla.
Por otra parte, si la carta la realiza un amigo que te conoce hace un tiempo o un compañero de trabajo, la carta podrá parecer de más valor al reclutador, pues entenderá que por tus virtudes y valores quien hace la carta tiene una imagen positiva de ti.
La carta siempre debes pedírsela a quien tenga una imagen positiva de ti para que así mismo esta persona escriba cosas positivas de ti en ella.
En caso de que no seas tú quien necesita la carta sino a quien un amigo o compañero le pidió que la hiciera, resalta en dicha carta los valores y virtudes de la persona que te la pidió; que alguien te pida esta carta es un honor, pues significa que esta persona confía en ti y cree que tienen una muy buena relación.
Ejemplo de carta de referencia personal
Si eres quien solicita la carta de referencia personal
Si eres la persona que necesita la carta de refrencia porque se la pidieron al aplicar a un empleo o por otros motivos y necesitas que un conocido te haga la carta, es importante que tengas en cuenta lo siguiente:
Escoge a consciencia la persona que realizará la carta
Por ejemplo, si tu carta es para solicitar un empleo, quizás un excompañero de trabajo que resalte que trabajó contigo sea más apropiado para hacerte esta carta que un amigo que conociste en otros ámbitos.
Así mismo, puedes pedirle a esta persona que resalte tus cualidades como trabajador al explicarle que aplicas a un empleo.
Si tu carta es para solicitar una beca, estaría mucho mejor solicitarla a un excompañero de estudios, contarle para qué la necesitas y pedirle que resalte en ella tus habilidades y aciertos en el campo académico.
Explícale que la carta debe ser formal
Al ser un tipo de documento muy solicitado en el ámbito laboral y académico, generalmente esta carta debe ser formal. La persona debe poner la fecha, a quien va dirigido y una firma como mínimo, y el documento debe estar muy bien presentado ya sea en formato físico o electrónico.
Explícale el motivo de la carta
Que la persona que va a escribir la carta sepa exactamente para qué la necesitas es muy importante. No es lo mismo una carta para un empleo que para solicitar una beca, pues como te lo dijimos anteriormente, mientras más se resalten virtudes tuyas relativas a lo que solicitas, mejor será para ti.
Coméntale para cuándo necesitas la carta
Deja claro a la persona para cuándo y con qué fecha necesitas la carta.
En general, este tipo de cartas de deben tener fecha de redacción de máximo 3 días antes de su entrega en la institución o empresa que te la solicitó.
Si alguien te solicitó una carta de referencia personal
Si no eres tú quien solicita la carta, sino que una persona conocida te la solicitó, lo primero que debes saber es que esta persona confía en ti y te pidió este favor porque considera que hay entre ustedes una buena relación.
La carta de referencia personal es muy importante para dar a conocer a la persona que te la pidió a una institución o empresa. Por eso, a continuación te contamos algunas cosas que debes tener en cuenta:
La carta debe ser formal
Habla de quien te solicitó la carta en tercera persona y de manera formal.
No tutees en la carta ni la hagas parecer informal.
A continuación te mostramos los datos básicos que debe tener una carta formal
- Fecha
- Nombre de quien redacta la carta
- Nombre de quien recibe la carta o un “a quien corresponda”
- Asunto
- Cuerpo de la carta con la información de quien la redacta y sus motivos
- Frase o palabras de despedida como “cordialmente” o “Muchas gracias”
- Firma de quien hace la carta
Da a conocer qué tipo de vínculo tienes con la persona
Explica en tu carta de referencia personal de dónde conoces a la persona o qué tipo de relación tienes con ella y hace cuánto tiempo.
Resalta valores y habilidades
Resalta lo mejor de la persona, si es una persona responsable, creativa, alegre, eficiente, etc. Es muy importante que en tu carta des a entender que es una persona apta para el cargo, la beca o el trámite que esté solicitando.
No olvides firmar
La firma es fundamental en una carta formal, así que no olvides firmar y si lo deseas, poner tu número de cédula.
Esperamos que esta información te haya sido útil y ahora comprendas mejor los elementos clave para realizar una carta de referencia personal.
Si deseas más información sobre la estructura puedes ver nuestro artículo: Cómo hacer una carta de recomendación personal