Cómo hacer una carta laboral

Conoce aquí cómo hacer una carta laboral, sus particularidades, qué elementos tiene y qué tener en cuenta. ✓ Modelo de carta laboral para descargar gratis.

La carta laboral, también llamada constancia de trabajo, es un documento de tipo empresarial que usualmente se utiliza para dar cuenta de que una persona trabaja en determinado lugar y en algunos casos especificar las condiciones laborales.

Usualmente la solicita el trabajador interesado como constancia para la solicitud de trámites bancarios u otros trámites que necesiten respaldo especificando las condiciones laborales de la personal.

Como todo documento corporativo, existen ciertos parámetros que toda carta laboral personal debe tener. Para el caso de la carta laboral, hay ciertos parámetros comunes que se utilizan sin discriminar el tipo de empresa o el fin de la carta, y otros más específicos que pueden emplearse o no, dependiendo de la necesidad de quien solicita la carta.

A continuación nombraremos los parámetros de la carta laboral como tal y ciertas excepciones o particularidades a tener en cuenta para ciertos casos, como la realización de una carta laboral para un trabajador independiente, la carta para Visa y la constancia laboral para alguien que trabajó en la empresa.

Cómo hacer la carta laboral: parámetros básicos

Toda carta debe tener cierta información básica. Para el caso de la constancia laboral, al ser un documento formal, lo mínimo es que pongas en ella la siguiente información:

1. Membrete

Nombre y datos básicos de contacto de quien redacta la carta laboral, como un teléfono o mail.

2. Fecha

Bajo el membrete, debe ponerse la fecha exacta en la que fue expedida la carta. Algunas empresas acostumbran a poner la fecha primero, en la parte superior derecha de la carta, junto a la ciudad.

3. Saludo

El saludo debe contener una palabra de cortesía y el nombre o cargo de la persona que recibe la carta, de preferencia, el cargo.

Ejemplo: “Estimado Gerente del Banco XX; Distinguido Pablo Arenas.”

4. Cuerpo de la carta laboral

En el cuerpo de la carta se debe especificar como mínimo el cargo en la empresa de quien la solicita y su antigüedad en la empresa. Además, dependiendo de las necesidades del interesado, puede adicionarse información como su salario y su tipo de contrato (indefinido o a término fijo).

5. Despedida

Siempre se debe agradecer en la despedida y ser cordiales. Puedes adicionar pequeñas frases agradeciendo a la persona que recibe la carta por darse el tiempo de leerla, o simplemente agradecer por su atención, lo importante es que sea una despedida cordial.

6. Nombre y firma de quien remite la carta

Puedes adicionar también tu cédula de ciudadanía o documento de identidad, es algo que se suele hacer en Colombia.

Carta laboral para independientes

Para el caso de independientes o aquellos que tienen una relación laboral por prestación de servicios, si bien no son personas vinculadas a las empresas como tal, sí se puede hacer una carta laboral para ellos en caso de que se desee y sean personas que trabajan de manera esporádica para la empresa o constantemente.

Así, para los independientes puede hacerse una carta laboral especificando la información general básica de este tipo de cartas y adicionando el número de identificación tributaria (NIT) de dicha persona. En la misma carta puede describirse que la persona trabaja como independiente para la empresa y se puede mencionar su antigüedad.

Modelo de Carta Laboral o constancia de trabajo

Descarga gratis nuestro ejemplo de carta laboral para rellenar en Word dando clic en el botón y personaliza la carta con la información que necesites.

carta-laboral-constancia-de-trabajo

Casos en los que se necesita una constancia de trabajo

Como te lo mencionamos al comienzo, la carta laboral aplica para varios casos, pues en ocasiones es necesario tener una certificación válida del trabajo que posees.

Para el caso de Colombia, este tipo de constancias se expiden normalmente usualmente para:

  • Rectificar que existe una relación comercial de prestación de servicios.
  • Documentos exigidos para solicitar un crédito, una tarjeta crédito/débito o realizar otros trámites bancarios.
  • Empleadas domésticas.
  • Escuelas o universidades
  • Aplicar a becas que exijan una certificación laboral.

Si necesitas redactar la carta laboral para algún empleado, te recomendamos utilizar nuestro formato gratuito de carta laboral que podrás descargar más arriba, y personalizarlo, esto te ahorrará tiempo y te dará la garantía de una carta poseedora de todos los elementos necesarios para este tipo de documentos.

También te puede interesar: Modelos de Cartas de Renuncia

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 5 / 5. Votos: 2

Estefanía Pardo
Autor(a)
Estefanía Pardo

Experta en redacción de contenido laboral

Modelos de Hoja de Vida Word Gratis