Emprender es una de las cosas que se encuentran en auge, debido a que el avance en las TIC y los nuevos canales de comunicación, han permitido sacar adelante negocios sin mucho o nulo capital. Iniciar un negocio sin dinero hoy en día sí es posible, siempre que se tengan en cuenta ciertos factores necesarios para que el negocio funcione.
En este artículo te contaremos cómo iniciar un negocio sin dinero, qué tipo de herramientas puedes usar, cómo recortar gastos al máximo, qué hacer y qué no hacer para que tu negocio prospere.
1. Determina tu idea de negocio
Cuando vas a emprender existen 2 opciones: que ya tengas una idea y desees llevarla a la ejecución, o que desees empezar tu propio negocio, pero no sepas en qué enfocarte.
Si tu caso es el primero, es muy importante que antes de cualquier inversión determines cosas esenciales como:
- Cuál sería tu público, es decir, los posibles compradores
- ¿Estaría ese público dispuesto a pagar por ese servicio o ya existen opciones gratuitas y efectivas disponibles?
- Qué tan innovador es lo que estás haciendo
- ¿Es realmente un producto que soluciona una necesidad o estás contribuyendo al consumo desmedido?
Aunque parezcan preguntas obvias, muchas veces no nos las hacemos con atención, y esto puede influir bastante en que el negocio funcione o no.
Si, por otra parte, deseas emprender un negocio sin mucho dinero, pero no sabes en qué campos hacerlo, una opción es buscar las tendencias del momento, es decir, aquellos tipos de negocio que están en auge y, por tanto, pueden resultar excelentes emprendimientos con un alto potencial.
Ideas y tendencias para emprender negocios rentables en 2023
Una vez tengas claro que es lo que deseas hacer, haz una lista de los recursos básicos que necesitas. Para emprender sin dinero, es indispensable que lo hagas en algo en que tengas conocimiento, de modo que tú mismo puedas desempeñar todas o la mayoría de tareas necesarias para tu emprendimiento.
Revisa tus capacidades y conocimientos, y haz una reflexión consciente de si estas habilidades te serán útiles para iniciar tu negocio sin invertir mucho dinero. Entre más sepas del tema, menos ayuda externa necesitarás, por tanto, habrá menos costos.
2. Si tienes un trabajo, no renuncies
Un error muy común a la hora de emprender es renunciar a un trabajo que ofrece estabilidad económica, para seguir nuestro sueño de emprender.
Sabemos que deseas emprender lo más pronto posible y que 8 horas de jornada de otro trabajo pueden dejarte agotado, sin embargo, te recomendamos no renunciar a tu trabajo actual hasta que tu emprendimiento te esté dando suficiente dinero para hacerlo.
Los grandes emprendedores inician sus negocios en sus ratos libres, o en las noches después del trabajo y cuando se consolidan, empiezan a dedicarse a ellos a tiempo completo.
Es probable que tengas algunos ahorros para llevar a cabo tu emprendimiento, aún así, si tienes la presión del dinero sobre ti, esto puede complicar el proceso y buscar sacar al mercado un producto rápidamente más que un producto de buena calidad, y esto tendrá sus repercusiones.
Al tener un trabajo fijo, no tendrás la presión del dinero sobre ti y aunque esto hará más lento el proceso de llevar a cabo tu emprendimiento, también lo hará más seguro.
3. Si no conoces de algo, trata de aprenderlo
Sabemos que deseas que tu emprendimiento sea hecho por profesionales para sacar a la venta un producto o servicio de calidad, sin embargo, contratar a un freelancer o ayuda externa conlleva a nuevos gastos.
Además, en Colombia, entidades como el MinTic, Innpulsa Colombia, la Cámara de Comercio de Bogotá y la fundación Carlos Slim, ofrecen capacitaciones para emprendedores en distintos ámbitos.
Una vez tu emprendimiento comience a crecer, podrás contratar profesionales que te ayuden a mejorar lo que tú ya has hecho. Sin embargo, recuerda que esto depende del tipo de emprendimiento y en algunos casos, es esencial contratar a un profesional para poder seguir adelante con el proyecto de la manera adecuada.
Ver también: Cursos de Emprendimiento Gratis Online
4. Crea una tienda virtual antes que una física
Como lo hemos mencionado en otros puntos, cada emprendimiento es distinto y tiene necesidades distintas. Sin embargo, si se trata de comercial algo, una de las mejores opciones para iniciar tu negocio sin dinero es crear una tienda virtual, que te permita ahorrarte los gastos de arriendo de un local.
Existen varias plataformas para crear tu tienda, algunas te permiten iniciar de manera gratuita, y después, cuando tu negocio vaya creciendo, podrás ampliar las opciones de la tienda. Aquí te mostramos algunas opciones de tienda virtual que te darán plantillas básicas muy útiles para crear tu tienda y recibir pagos sin necesidad de contratar programadores ni diseñadores:
- Prestashop
- Sopify
- 3d cart
- Wix
- Big cartel
- Volusion
- WordPress
No olvides que puedes promocionar más tu negocio siendo activo en redes como Instagram, Tik Tok y Facebook. Instagram permite integrar una tienda, sin embargo, cuando la persona haga clic en comprar será redirigida a tu web, así que para poder usar este servicio, es necesario que tengas una web a la cual redirigir.
5. Invierte lo poco o mucho que vayas ganando
Una vez tu negocio empiece a darte alguna rentabilidad, ahorra una parte e invierta otra, ¡no te lo gastes si no es para invertir!, es cierto que grandes negocios iniciaron sin inversión de dinero, sin embargo, para mantenerse, han necesitado de inversión y ahorro.
Como te lo comentamos en el punto 3, es muy bueno iniciar haciendo las cosas tú mismo, pero por esto mismo, siempre habrá posibilidades de mejora. Revisa qué puedes mejorar en tu negocio: el diseño, la rapidez del sitio web, la publicidad y promoción, los productos en sí, etc. Invierte en ayuda profesional para mejorar lo que ya tienes.
Tu negocio debe diferenciarse y mejorar con el tiempo, así que es importante que haya una inversión. Así mismo, debes estar preparado para gastos inesperados, por eso son importantes los ahorros. Así que maneja con inteligencia las finanzas de tu emprendimiento.
Ver también: Ayudas para emprender un negocio en Colombia
6. ¡No lo dejes para mañana!
No esperes a que sea el momento ideal para emprender, porque quizás este momento nunca llegue. Inicia hoy mismo, empieza a planear tu negocio así, sin dinero, y en tus ratos libres trabaja en él.
Muchas veces esperamos a que sea el mejor momento y sin darnos cuenta va pasando el tiempo y dejamos de lado nuestros sueños. No dejes que esto te pase.
También te puede interesar:
• 7 casos de éxito de jóvenes emprendedores
• 5 cosas que todo emprendedor colombiano debe saber