La verificación de los cursos de alturas se tramitan a través del Ministerio de Trabajo. Este proceso es fundamental para todas aquellas personas que desean o están trabajando en construcción e incluso en empresas de aseo de grandes edificios o infraestructuras.
Los centros de entrenamiento o instituciones que ofrecen cursos de alturas, son centros diseñados para asegurar el correcto funcionamiento de todos los implementos de seguridad de aquellos trabajadores que deben trabajar en grandes superficies. Los cursos de entrenamiento de estos centros deben estar avalados por el Ministerio de Trabajo.
Estos cursos se hacen con el fin de que el trabajador adquiera habilidades necesarias para la aplicación de técnicas relacionadas con la correcta implementación del uso de equipos y sistemas de protección contra caídas de alturas.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo verificar el curso de alturas del Ministerio de Trabajo, y cómo inscribir un curso de seguridad en alturas, en caso de que quieras capacitar a los trabajadores.
¿Cómo verificar el curso de alturas Ministerio de Trabajo?
Independientemente del lugar en dónde hayas realizado el curso de altura, puedes consultar tu certificado en la página del Ministerio de Trabajo. Recuerda que las empresas o instituciones que brindan este tipo de cursos tienen que estar avaladas por la entidad correspondiente, pues de otra forma tu certificado final de alturas no sería válido.
Para verificar el curso de alturas, debe seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la página web del Ministerio del Trabajo.
- Ir a la sección de Consultas – Centros de Entrenamiento.
- Luego, tendrás que escribir el número de tu cédula.
- Una vez hayas digitado el número de tu documento, tendrás que dar clic al botón “Consultar”.
De esta manera podrás verificar el curso de alturas que hayas realizado. Además de verificar la información, las personas o empresas que quieran contratarte podrán verificar que efectivamente tienes la educación necesaria para el trabajo.
¿Cómo inscribir un curso de altura en el Ministerio de Trabajo?
A continuación, te explicamos de manera general los pasos que debes seguir para la activación de los Centros de Entrenamiento para Trabajo seguro en Alturas.
- Documento emitido por la Alcaldía o Gobernación correspondiente, que acredite el correcto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.
- Para los programas virtuales y presenciales: licencia o permiso de uso público de la herramienta tecnológica a utilizar, y modificación transitoria de los programas de formación operativos.
- Una vez reunidos los documentos, se tendrá que hacer la solicitud a través del aplicativo de Centros de Entrenamiento para la Prevención del Riesgo del Ministerio del Trabajo. Puedes ingresar directamente aquí.
- Luego de ingresar a la página web, debes crear un usuario, en caso de que sea la primera vez que vas a registrar un curso.
- Después, ve a la casilla “SEDE” y da clic en “adicionar/modificar” para registrar el curso.
- Luego añade los documentos requeridos, y una vez enviados tendrás que esperar la aprobación del equipo técnico y jurídico del Ministerio.
Para conocer de manera más detallada cómo inscribir un curso de altura da clic aquí.
¿Cómo descargar el certificado de cursos de altura Ministerio del Trabajo?
El certificado de cursos de altura es entregado por cada centro de entrenamiento que ha sido previamente avalado por el Ministerio del Trabajo. Es decir, que el certificado lo obtienes directamente del centro de formación dónde te hayas inscrito.
Para confirmar la validez del certificado, debes verificar desde el Ministerio que hayas quedado inscrito de manera correcta como persona calificada en trabajo de alturas.
Te puede interesar: Las mejores empresas para trabajar en Colombia
¿Cuáles son los centros autorizados para dar cursos de altura?
Es muy importante que tengas en cuenta los puntos o centros autorizados, pues si entras a algún curso que no está avalado por el Ministerio no podrás tener un certificado válido.
Para consultar los centros autorizados ingresa a mintrabajo.gov.co, y luego busca los Centros de Entrenamiento para la Gestión del Riesgo.
Algunos centros autorizados para dar cursos de altura son:
- ABC Centro de formación para el talento humano y tareas de alto riesgo S.A.S
- 512 Lifting y Height S.A.S
- Acerias paz del rio S.A.S
- Acero industriales S.A.S
- Actividades laborales seguras ALS S.A.S
- Administración integral del riesgo
- Alturas de Colombia S.A.S
- AMH Grupo empresarial S.A.S
¿Qué precio tiene un curso de altura?
El precio de los cursos de altura pueden variar de acuerdo a la ciudad donde vivas, y el nivel de dificultad del curso. Los cursos básicos están alrededor de 200.000 mil COP.
Recuerda que puedes hacer curso de alturas en:
- Básico operativo
- Básico administrativo
- Curso avanzado en alturas
- Reentrenamiento en alturas
- Coordinador en alturas
Te puede interesar: Curso de manipulación de alimentos