5 Cosas que todo emprendedor colombiano debe saber

5 Cosas imprescindibles que todo emprendedor colombiano debe tener el cuenta al momento de pensar y llevar a cabo su negocio. ¡Conviértete en emprendedor!

Ser un emprendedor colombiano no es tarea fácil. Siempre existen variantes como el dinero, la mano de obra o la falta de apertura en el mercado, que pueden dificultar la tarea de emprender.

Sin embargo, si quieres ser un emprendedor y te encuentras en Colombia, debes saber que existen ciertas cosas fundamentales que hay que tener en cuenta al momento de emprender: ayudas gubernamentales y no gubernamentales, tendencias y recursos útiles para el emprendedor.

En este artículo te hablaremos de 5 cosas que, como emprendedor, te ayudarán en el proceso de poner en marcha tu negocio.

1. Existen cursos gratuitos muy útiles sobre emprendimiento

Quizás no lo sepas, pero existen bastantes cursos gratuitos que van desde el conocimiento en finanzas básicas, hasta la enseñanza de inglés de negocios, que como emprendedor colombiano te ayudarán mucho a cimentar tu negocio.

Aprende sobre programación, liderazgo, finanzas, gestión y más.

Existen cursos tanto nacionales como internacionales, con recursos del gobierno en Colombia, o con recursos de las universidades más prestigiosas del mundo.

Para adquirir saberes académicos puedes acudir a las plataformas: edx y coursera, donde encontrarás miles de cursos gratuitos de universidades colombianas e internacionales. Estos cursos pueden ayudarte a obtener los conocimientos necesarios para tu negocio. Así, necesitarás la menor contratación de personal posible, y podrás ahorrar recursos de mano de obra.

En cuanto a las ayudas para capacitación al emprendedor en Colombia, puedes revisar los cursos de la fundación Carlos Slim (capacítate para el empleo), que son cursos específicos para ciertas labores.

También hay cursos cortos del Sena muy útiles en diferentes áreas, que te permitirán desarrollar habilidades necesarias para tu emprendimiento, dependiendo del negocio que desees crear.

2. Hay múltiples convocatorias y ayudas económicas a emprendedores colombianos

Algo muy importante que debes saber es que en Colombia existen ayudas económicas a los emprendimientos, ya sea financiando por convocatorias un porcentaje de los proyectos, u ofreciendo montos fijos de financiación.

También existen préstamos específicos para emprendedores, pero te recomendamos acudir primero a las convocatorias de financiación y concursos.

A continuación te mostramos ciertas entidades gubernamentales y no gubernamentales que ofrecen este tipo de ayudas a los emprendedores:

Importante: Las ayudas van, desde capacitaciones para tu negocio, hasta inversiones de riesgo en proyectos pequeños que, se considera, tienen un alto potencial de crecimiento.

Ver más: Ayudas para emprender un negocio en Colombia

3. Tener una web puede resultar indispensable

Si tu emprendimiento es de venta de servicios o productos, en el marco de la globalización y las nuevas tecnologías, lo más probable es que necesites una web para comercializarlos.

Tener una web para comercializar tus productos puede servirte para crear tu negocio con un modelo e-commerce, es decir, como tienda online, y ahorrarte el dinero que debes pagar por tener un local. Por otra parte, si ya tienes un local, tener una web de venta te permitirá expandir tu negocio y darlo a conocer.

Hay varias redes sociales que permiten la incorporación de tiendas al interior de un perfil empresarial y pueden ser de mucha ayuda a los emprendedores colombianos. Están Facebook, Instagram, o incluso Whatsapp, pero usualmente, necesitas una web a la que enlazar estas tiendas virtuales en redes, para el momento en que la persona desee formalizar la compra.

Sin embargo, iniciar una tienda virtual puede resultar bastante costoso. No solo los pagos de dominio y hosting, necesarios para que tu página funcione tienen costos elevados, también la ayuda de un programador, o desarrollador web, suelen tener un precio alto.

Sin embargo, existen plataformas que te pueden ayudar con la creación de webs, pagando costos mensuales o anuales muy inferiores a los que pagarías por contratar a un programador, y para iniciar pueden ser una opción excelente, pues su interfaz sencilla te permitirá a ti mismo crear tu tienda, sin intermediarios. A continuación, te mostramos algunas.

Plataformas para crear una tienda online (e-commerce):

  1. Wix
  2. Tiendanube
  3. Shopify
  4. Wobiz
  5. Jumpseller

4. Las redes sociales pueden ser más útiles de lo que crees

Las redes sociales no solo pueden serte útiles como emprendedor colombiano, para mostrar lo que hace tu compañía, en la medida en que consigas seguidores, también, y mucho más, si se trata de una e-commerce, hacer publicidad en redes puede servirte mucho para conseguir clientes.

Plataformas como Facebook o Instagram tienen un muy buen estudio de mercados interno, y como es obvio, una base de datos enorme. Promocionar tus productos por aquí puede servirte para conseguir muchos clientes, en tanto que conozcas bien tu nicho de mercado.

Considerar las redes sociales como una de las primeras opciones promocionales, no solo suele resultar barato en comparación con los medios publicitarios convencionales, sino también, una opción muy buena para mostrar tus productos y fidelizar a tu comunidad de clientes.

5. El valor agregado es esencial para el emprendedor

El valor agregado es un must para las empresas de hoy en día, mucho más cuando se enfocan en vender a personas jóvenes.

¿A qué nos referimos con valor agregado? A el por qué tu empresa ofrece de la mejor manera aquello que ofrece.

Piensa, por ejemplo, en aquellas empresas textiles que además de diseños muy bonitos, ofrecen ropa libre de crueldad animal y con producción limpia; esto les da valor agregado, pues va en concordancia de las tendencias relacionadas con la preocupación por la crueldad animal y el cuidado del medio ambiente.

Así, quien no esté de acuerdo con la crueldad animal, ser sentirá inclinado a comprar estas prendas, incluso, en ocasiones, aunque valgan más que aquellas de otras marcas que también le interesan.

¿Qué ofrece tu empresa que otras empresas del mismo sector no? Piensa en ello y explótalo, de modo que las personas vean en tus productos, algo que les haga sentirse identificados y les haga fidelizarse como compradores.

Como ves, estas 5 cosas que te hemos mencionado son supremamente importantes en un emprendimiento, cosas que los emprendedores colombianos que empiezan desde cero deben tener muy en cuenta, para el triunfo de su empresa.

Esperamos que te haya servido conocer estos factores importantes para todo emprendedor colombiano. Recuerda que en nuestra sección emprender podrás encontrar información de todo tipo, muy útil para iniciar tu emprendimiento.

Ver también: 7 Emprendedores colombianos exitosos

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 0 / 5. Votos: 0

Estefanía Pardo
Autor(a)
Estefanía Pardo

Experta en redacción de contenido laboral

Modelos de Hoja de Vida Word Gratis