En Colombia, es usual que para aplicar a algunos cargos, sobre todo si son de alto rango, se haga toda o parte de la entrevista de trabajo en inglés.
Ciertos empleos como Call Center bilingües o empleos que implican relaciones con clientes internacionales, solicitan que quien ocupe el puesto tenga un nivel alto de inglés, lo que corroboran haciendo entrevistas en el idioma. Algunas entrevistas son de inglés básico y otras de inglés avanzado, pero esto depende mucho del cargo al que estés aplicando.
Sabemos que puede ser estresante realizar este tipo de entrevistas, no solo porque pensar en otro idioma y pronunciar adecuadamente, es bastante complicado, sino también, porque al no estar habituados a manejar el inglés diariamente, tener que hablarlo de un momento a otro puede intimidar incluso a quienes tienen un buen manejo de este.
Por eso, a continuación te mostraremos algunas preguntas habituales de entrevistas de trabajo en inglés y te daremos algunos tips para que te sientas seguro y tranquilo en el momento de la entrevista. Después de haber enviado tu hoja de vida en inglés, podrás dar una entrevista muy buena y conseguir el empleo bilingüe que deseas.
Típicas preguntas en una entrevista de trabajo en inglés y respuestas
A pesar de que cada entrevista de trabajo es distinta y la situación cambia dependiendo del puesto que estés solicitando y de la empresa, existen algunas típicas preguntas en cualquier entrevista de trabajo en inglés.
Son precisamente estas preguntas las que es importante preparar, para que te toque improvisar lo mínimo. A continuación te mostramos algunas de estas preguntas y posibles respuestas que puedes dar.
1. Why do you want to work for this company?
¿Por qué deseas trabajar con esta compañía?
Esta pregunta es muy usual y lo más probable es que te la hagan. Es importante que averigües información acerca de la compañía en la que solicitas el empleo, antes de la entrevista. Puedes dar como respuesta, que te gusta el sector en el que trabaja la compañía, que te gustan sus políticas o que conoces su trabajo hace un tiempo y te gusta mucho.
Pero recuerda, para poder dar estas respuestas es importante que sepas un poco acerca de la compañía de modo que si te preguntan algo relacionado con tus respuestas, sepas responder.
Ejemplo de respuesta:
2. Mention your main strenghts and weaknesses
Menciona tus principales fortalezas y debilidades
Esta es una pregunta muy común tanto en entrevistas de trabajo en inglés como en español, a la cual muchos suelen contestar que su debilidad es “ser perfeccionistas”; esta es una respuesta cliché y aunque puede dar buena impresión, es mejor si das respuestas como: que a veces eres desorganizado, impaciente o que en ocasiones te cuesta concentrarte; los reclutadores valorarán tu honestidad.
En cuanto a las fortalezas, puedes mencionar que eres organizado, responsable, bueno para el trabajo en equipo, etc. Habla de fortalezas tuyas reales y haz que reluzcan más tus fortalezcas que debilidades.
Ejemplo de respuesta:
3. What makes you a good fit for this position?
¿Qué te hace el candidato perfecto para este empleo?
En este punto, habla de tu experiencia profesional y de cómo tus cualidades te hacen un buen empleado. Destaca también tus estudios y comenta experiencias personales o situaciones difíciles que hayas manejado de manera exitosa en tu vida laboral.
Ejemplo de respuesta:
También te puede interesar: Cómo prepararse para una entrevista de trabajo
4. Are you able to work under pressure?
¿Sabes trabajar bajo presión?
Aunque este tipo de pregunta son incómodas, son preguntas que hacen algunas empresas muy exigentes que ponen sobre sus trabajadores una gran carga laboral.
Ante esta pregunta, lo natural es responder que sí sabes trabajar bajo presión y ejemplificar brevemente, alguna situación laboral en la que te hayas visto obligado a hacerlo y hayas culminado exitosamente.
Ejemplo de respuesta:
5. How do you imagine yourself 10 years from now?
¿Cómo te imaginas a ti mismo en 10 años?
Una de las cosas primordiales para la empresa es que seas una persona con visión. Por esto, es importante para ellos saber cómo te proyectas. Por supuesto, valorarán de manera positiva que comentes que en diez años esperas crecer profesionalmente y tener un mejor nivel de vida.
Responde esta pregunta mencionando, en mayor medida, cómo te gustaría que fuese tu situación laboral en 10 años, y en menor medida, qué deseas para tu vida personal. Después de todo, lo más importante para los entrevistadores es tu desempeño y proyección en el campo laboral.
Ejemplo de respuesta:
6. Talk to me about your hardest situation at work, how did you manage it?
Háblame de tu situación más difícil en el trabajo, ¿cómo la manejaste?
A diferencia de la pregunta 4, esta no se centra solo en el trabajo bajo presión, sino en el trabajo en general. Aquí puedes hablar de problemas con otros compañeros, días con alto volumen de trabajo, proyectos en los que tuviste que esforzarte mucho al inicio, etc.
Hay un abanico amplio de situaciones de las cuales puedes hablar, lo importante es que siempre comentes situaciones en las cuales el problema se resolvió de manera exitosa. Evita comentar acerca de situaciones que no supiste manejar o terminaron mal, pues esto podría alejarte de la posibilidad de conseguir el empleo.
8 tips para tu entrevista de trabajo en inglés
Además de conocer algunas preguntas que podrían hacerte en tu entrevista en inglés y sus respuestas, hay otros aspectos que te ayudarán a estar preparado para el momento de la entrevista. Aquí te mencionamos unos cuantos:
- Debes ir con muy buena presentación personal. Si no sabes si debes ir a la entrevista vestido de manera forma o informal, es mejor que lleves un atuendo intermedio, formal-informal.
- Practica tu entrevista en inglés con un amigo que lo maneje bien. Puede ser vergonzoso al comienzo, pero si tienes charlas en inglés de entre 15 minutos y media hora con algún amigo o familiar que manejen bien el idioma, este podrá ayudarte a soltarte más y corregir alunas palabras que pronuncies mal. Así que pídele que finja ser el entrevistador y te haga preguntas, eso te ayudará mucho para prepararte.
- Mira en youtube videos de entrevistas de trabajo en inglés. Aunque no lo creas, hay varios en los que se simula la entrevista y en algunos encontrarás muy buenos consejos.
- Si no tienes un manejo excelente del inglés, cuando te preguntes, responde de manera corta y concisa. Es mejor que respondas bien aunque hables poco, a que hables bastante pero con muchos errores, pues hacer esto último podría alejarte de conseguir el empleo.
- Si olvidas la palabra precisa que estabas buscando para decir algo durante la entrevista, piensa otra rápidamente; si no la encuentras, cambia la frase o idea, no te detengas mucho a pensar en la palabra. Es mejor que cambies de frase o intentes decirlo de otro modo y no que tartamudees o te quedes callado por mucho tiempo.
- Si eres nervioso, evita tomar café, té o bebidas estimulantes antes de la entrevista. Consumirlas podría hacerte sentir ansiedad, lo que te dificultaría la entrevista.
- Practica grabarte hablando en inglés y luego escúchate, durante algunos días. Puede ser, que al escucharte tú mismo encuentres falencias que no pensabas que tenías mientras hablabas.
- Mira videos y películas en inglés; escucha también música en el idioma, días antes de la entrevista. Esto hará que tu mente esté familiarizada con el idioma durante la entrevista y te sea más fácil hablar.
Esperamos que estos consejos te ayuden en tu entrevista de trabajo en inglés. Recuerda practicar mucho antes de la entrevista y ¡no olvides aplicar activamente a empleos para conseguir el mejor!
También te puede interesar: Las 6 mejores páginas para buscar empleo en Colombia