Qué es la entrevista psicológica
La entrevista psicológica es un tipo de entrevista que se desarrolla como una conversación entre dos o más personas, como mínimo el entrevistado y el psicólogo, y su finalidad es recopilar información través de preguntas en cuanto a un tema que generalmente causa inquietud o malestar en el entrevistado.
En el caso de una entrevista psicológica de trabajo, puede tratarse de una entrevista para diagnosticar qué situaciones están afectando el desempeño del trabajador; o bien, si es un candidato a una vacante, conocer ciertos patrones de la persona.
Objetivos de la entrevista psicológica
Los objetivos varían dependiendo de la finalidad de la entrevista. No serán los mismos objetivos los de una entrevista psicológica clínica que los de una entrevista psicológica de trabajo. Sin embargo, hay ciertos objetivos siempre comunes:
- Crear una descripción de la persona
- Hacer un diagnóstico de la persona
- Explicar y prever conductas
Objetivos de una entrevista psicológica de trabajo
- Seleccionar a una persona para una vacante disponible.
- Determinar si la persona está en óptimas condiciones mentales para desempeñar el cargo al que aplica.
- Conocer ciertos patrones de la conducta de la persona para determinar comportamientos futuros en el ambiente laboral.
Duración de la entrevista psicológica
Este tipo de entrevistas suelen durar entre 40 y 60 minutos. Esto puede variar dependiendo de cómo se desarrolle la entrevista y si se realizan pruebas psicotécnicas al entrevistado.
En cuanto a las entrevistas psicológicas laborales, si se desarrolla una entrevista para varias personas a la vez, probablemente pueda extenderse por más tiempo.
Ver también: Tipos de entrevista de trabajo
Ventajas de la entrevista psicológica
La entrevista psicológica, sirve mucho para realizar un diagnóstico sobre el tipo de terapia que necesita una persona y las causas de su malestar, cuando se trata de una entrevista psicológica clínica.
En el caso de la entrevista para fines laborales, permite conocer la personalidad del candidato que se postula a una vacante y entender de qué manera podría reaccionar ante ciertas situaciones.
También puede ser una buena manera de determinar cuál es el mejor candidato para una vacante, cuando uno o más candidatos presentan habilidades muy similares. Permite entender cuál de los candidatos se sentiría más satisfecho con el puesto y podría soportar mejor la carga laboral de la respectiva vacante.
Desventajas de este tipo de entrevista
Aunque la entrevista psicológica puede ser muy provechosa dado que con ella se puede conocer al entrevistado, la mayor desventaja, si el entrevistado solicita una vacante, es que el psicólogo difícilmente podrá saber si el comportamiento del entrevistado es ese normalmente o si se comporta así debido a las condiciones de la entrevista.
Características de un buen entrevistador
- Voz serena y buena vocalización
- Empatía
- Se expresa con precisión y su lenguaje corporal expresa seguridad y profesionalismo.
- Capacidad de mantener la fluidez del diálogo, de modo que el paciente se sienta tan sereno como sea posible.
- Consigue que el entrevistado se sienta en confianza con él y por tanto se exprese y se muestre tal como es.
Este tipo de entrevista, es una herramienta muy útil en el ámbito laboral, pues como lo mencionamos anteriormente, permite conocer al entrevistado y determinar ciertos patrones de conducta.
También te puede interesar:
• 10 Preguntas trampa en las entrevistas de trabajo
• 12 Preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo
• Entrevista de trabajo en inglés