Cuando se aplica a un empleo, una vez has pasado el primer filtro que es la revisión de tu hoja de vida, lo más probable es que se te llame a una entrevista de trabajo.
Las entrevistas de trabajo suelen ser un requisito para la contratación, pues normalmente los reclutadores desean tener un contacto directo con la persona, es decir, hacer preguntas durante una entrevista de trabajo.
Descubre a continuación una guía completa de las preguntas más comunes en una entrevista laboral con respuestas genéricas que puedes modificar dependiendo de tu perfil, para que sepas qué decir durante tu entrevista laboral. Las preguntas están divididas en tres secciones: aspectos personales, aspectos profesionales y aspectos de la empresa.
Lista de preguntas en una entrevista:
- Cuéntame de ti
- ¿Con quién vives?
- ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
- ¿Trabajas mejor solo o en equipo?
- ¿Cómo te definirías a ti mismo?
- ¿Cuál es tu mayor defecto y cuál es tu mayor virtud?
- ¿Cómo puede ser tu formación académica útil para este empleo?
- ¿Cuáles son tus expectativas con este empleo?
- ¿Tienes empleo actualmente? Si lo tienes, ¿por qué quieres cambiarlo?
- ¿Por qué quieres trabajar con nosotros?
- ¿Por qué eres la persona indicada para el puesto?
- ¿Has tenido puestos de trabajo similares?
Preguntas personales en la entrevista de trabajo
1. Cuéntame de ti
El “cuéntame de ti”, aunque no es una pregunta como tal, es una de las frases que más causan malestar por lo ambiguas, pues al no ser precisas no sabemos qué contar de nosotros. Te recomendamos que al hablar de ti hables de tu vida profesional y de tus fortalezas en ella.
Ejemplo de respuesta :
“Soy administrador de empresas, llevo 5 años trabajando en la administración y gestión de proyectos en el sector textil y me apasiona mi profesión. Desde muy joven me ha gustado el baile, así que en mi tiempo libre asisto a una academia y en ocasiones hacemos presentaciones grupales.”
2. ¿Con quién vives?
Esta pregunta es muy sencilla y la intención del entrevistador con ella es simplemente conocer con quienes tienes una relación constante y hacerse una idea de las relaciones básicas en tu vida personal.
Ejemplo de respuesta :
“Vivo con mi esposa y mis dos hijos.”
Ver también: Cómo vestir para una entrevista de trabajo
3. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
Esta pregunta de entrevista se hace con el fin de saber con qué actividades complementas tu trabajo y cuáles son tus gustos personales. Sé honesto, ¡y si tienes hobbies relacionados con tu profesión, mejor!
Ejemplo de respuesta :
“En mi tiempo libre bailo. Me encanta el baile, es algo muy importante en mi vida y desde hace ya 2 años asisto regularmente a una academia para practicarlo y mejorar mi técnica.”
4. ¿Trabajas mejor solo o en equipo?
Esta es una pregunta capciosa, ten en cuenta que para casi cualquier empleo el trabajo en equipo es algo muy importante. Por tanto, lo mejor es que aun si sientes que trabajas mejor solo, expreses que no tienes inconvenientes con el trabajo en equipo y que usualmente eres bueno en ello.
Por el contrario, si te gusta mucho trabajar en equipo ¡exprésalo! Los reclutadores estarán contentos con un candidato que disfruta del trabajo en equipo.
Ejemplo de respuesta :
“En general suelo trabajar mejor solo, pero a lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en equipo varia veces de manera satisfactoria. Siempre tengo buenas relaciones interpersonales con mis compañeros y pienso que, trabajar de la mano de otros puede ser mucho mejor en algunos casos, porque se tienen varias opiniones y distintos puntos de vista.”
Ver también: Preguntas de una entrevista de trabajo en inglés.
Preguntas profesionales en la entrevista laboral
5. ¿Cómo te definirías a ti mismo?
En este punto de tu entrevista de trabajo, es importante que des información positiva sobre ti mismo y que no te centres solo en lo personal, sino que menciones características tuyas que puedan ser útiles en el trabajo, como: responsable, autónomo, amable, buen trabajador, comprometido.
Ejemplo de respuesta :
“Yo diría que soy una persona muy responsable y paciente, que se esfuerza por realizar las tareas que le asignan lo mejor posible. También soy muy trabajador, desde que empecé mi carrera profesional mi trabajo ha sido algo muy importante para mí y una de mis propósitos principales es contribuir a la compañía para la que trabajo de la mejor manera posible, demostrar mis capacidades y habilidades.”
Ver también: Prepararse para una entrevista de trabajo
6. ¿Cuál es tu mayor debilidad y cuál es tu mayor fortaleza?
A todos nos gustaría contestar que nuestra mayor virtud es ser muy responsables y nuestro único defecto es que somos perfeccionistas, pero naturalmente, esto no es cierto para todos.
En cuanto a tus virtudes piensa en tu mejor virtud y en cuanto a tus defectos, menciona defectos que preferiblemente no afecten tu desempeño como trabajador, no digas defectos como: la pereza, la irresponsabilidad o el desagrado por el trabajo en equipo.
Menciona preferiblemente defectos que hagan parte de ti pero que no afecten o que afecten muy poco tu desempeño como profesional: soy muy emocional a veces, me molesto cuando alguien hace mal su trabajo repetidas veces, en ocasiones me distraigo mucho.
También te pueden interesar:
• Fortalezas y debilidades para una entrevista
• Debilidades para decir en una entrevista
7. ¿Cómo puede ser tu formación académica útil para este empleo?
Aquí tu respuesta debe ser lo más puntual posible, esto, con la finalidad de que demuestres que tienes la seguridad de a qué puesto estás aplicando y por qué puedes ser un buen candidato para éste.
Prepara muy bien tu respuesta a esta pregunta, es muy importante que dejes claro qué hace de ti una persona idónea para el cargo.
Ejemplo de respuesta :
“El sector textil no solo es el que más me gusta y en el que más tengo experiencia, sino también para el que más me he preparado académicamente. Además de ser un administrador de empresas con varios años de labor dedicada a la gestión para la empresa textil, tengo un posgrado en administración de industrias textiles y he hecho varios cursos y diplomados con el fin de profundizar y actualizarme en mi profesión. De modo que además de ser una persona apropiada para el cargo, que es de tipo administrativo debido a mi pregrado, mis estudios posteriores demuestran mi interés y preparación para esta área.”
Ver también: 10 preguntas trampas en una entrevista de trabajo
8. ¿Cuáles son tus expectativas con este empleo?
En esta pregunta, es importante que expliques por qué crees que este empleo te conviene y qué esperas para ti en el futuro: trabajar con un gran equipo, oportunidades de crecimiento profesional, flexibilidad laboral, etc. Todo depende de tus aspiraciones.
Ejemplo de respuesta :
“Lo primero, deseo crecer como profesional. Pienso que es fundamental como trabajador el sentir que la empresa valora mi trabajo y que si lo hago bien puedo aplicar a mejores cargos. También me gustaría aprender ciertos aspectos del sector que le competen a esta compañía y desde mi experiencia no he trabajado a profundidad.”
9. ¿Tienes empleo actualmente? Si lo tienes, ¿por qué quieres cambiarlo?
- Si ya tienes un empleo, puedes contestar que deseas cambiar o explicar las razones por las que te gusta más la empresa a la que estás aplicando.
- Si no tienes trabajo, explica qué has estado haciendo mientras buscas empleo, como cursos de preparación, o si quizás has hecho estudios en el extranjero o en tu país, puedes mencionarlo también.
Ejemplo de respuesta :
“Sí, trabajo también en una compañía textil, es un poco más pequeña y no hay muchas posibilidades de ascender u ocupar nuevos cargos. Me gustaría entrar aquí para abarcar un nicho más grande. También me llama la atención que en su empresa existe la posibilidad de crecimiento profesional y eso para mí es muy importante.”
Aspectos sobre la empresa a la que estás aplicando
Cuando te presentes a la entrevista es muy importante que conozcas de la empresa a la que aplicas. Entra a su página web y busca información en internet.
Los reclutadores valoran positivamente que la persona que aplica a un cargo tenga un interés real en la empresa y no solo en el cargo.
A continuación te mostramos ejemplos de respuestas relacionadas con aspectos de la empresa para tu entrevista de trabajo.
Ver también: Ejemplo de entrevista laboral corta
10. ¿Por qué quieres trabajar con nosotros?
En esta pregunta puedes contestar cosas como: que te agrada la filosofía de la empresa, que te sientes a gusto en un cargo como el que ofrecen porque te gustan las funciones que tendrías que desempeñar o que les admiras como empresa y te gustaría mucho formar parte de su equipo.
Ejemplo de respuesta :
“Me gustaría trabajar con ustedes porque desde me gustan mucho sus proyectos y se me ha comentado que el clima laboral aquí es muy bueno. Además, las funciones del cargo están alineadas con las tareas que disfruto hacer en mi día a día.”
11. ¿Por qué eres la persona indicada para el puesto?
Al contestar esta pregunta puedes hacerlo recapitulando información que ya hayas dado en las anteriores respuestas, como tu responsabilidad, tus estudios relacionados con el puesto que solicitas y otras capacidades inherentes a ti.
Ejemplo de respuesta :
“Creo que soy la persona indicada porque tengo experiencia en el área y me apasiona, además a lo largo de mi carrera profesional he completado estudios relacionados que me han permitido aprender más del tema desde el ámbito académico e investigativo.”
12. ¿Has tenido puestos de trabajo similares?
Esta pregunta suele hacerse con el fin de saber qué experiencia tienes trabajando en el campo. SI no has tenido trabajos similares, sé honesto, pero comenta qué funciones de trabajos pasados se relacionan con el trabajo que solicitas y cómo puede esta experiencia ser útil para el cargo.
Ejemplo de respuesta :
“Sí, durante los últimos 4 año me he desempeñado como administrador en el sector textil y conozco varios procesos necesarios para la gestión. Ha sido una experiencia muy provechosa, porque me apasiona la industria textil y me gusta poder contribuir desde el ámbito administrativo para hacer crecer la rentabilidad de las empresas.”
Si por el contrario, has tenido puestos similares ¡no dudes en decirlo! y explica cómo ha sido tu desempeño.
Al finalizar tu entrevista seguramente te preguntarán si tienes alguna pregunta, por ello, es importante que planifiques 2-3 preguntas para mostrar tu interés por saber más sobre la compañía en la que desearías trabajar. Algunas ideas de preguntas que podrías realizar durante la entrevista son:
- ¿Cuál es el día a día de una persona que desempeña mi posición?
- ¿Cómo está estructurado el equipo?
- ¿Cuáles son los beneficios de los empleados dentro de la compañía?
Es importante planificarlas para que puedas tener la máxima información sobre la posición y compañía para que en el caso de que seas seleccionado puedas tomar la mejor decisión.
Esperamos que este ejemplo de entrevista de trabajo con preguntas y respuestas te haya sido útil. Recuerda que la presentación personal y la buena disposición son muy importantes en la entrevista. Por tanto, ve muy bien presentado y prepara estas respuestas, pues muy seguramente te harán varias de ellas.
Contesta de forma concisa y con honestidad, ¡muchos éxitos en tu entrevista!
También te puede interesar:
• Las 20 mejores empresas para trabajar en Colombia
• Teletrabajo y trabajo en casa en Colombia