Uno de los elementos más importantes para poner en tu hoja de vida son tus habilidades, competencias y aptitudes, ya que cada cargo en el que podrías desempeñarte tiene diferentes necesidades.
Las habilidades o competencias son aquellas cualidades que distinguen al trabajador de los demás. Son destrezas, virtudes y cualidades que cada persona posee y que le hacen destacar en su trabajo cotidiano. Gracias a esta sección de la hoja de vida, los reclutadores o futuros empleadores pueden darse cuenta del perfil del candidato y de si es o no ideal para ocupar la vacante en cuestión. Por eso, es importante colocar y escribir las habilidades que puedan traer beneficio a tu candidatura o perfil.
Hemos reunido distintas clasificaciones para que puedas saber qué habilidades y aptitudes poner en tu hoja de vida, además de los objetivos profesionales que se añaden en un currículum.
Top 10 ejemplos de habilidades para Hoja de Vida
- Trabajo en equipo
- Escritura
- Oratoria
- Idiomas
- Gestión del tiempo
- Organización y autogestión de tareas
- Manejo del estrés
- Conocimiento de herramientas ofimáticas
- Iniciativa y proactividad
- Creatividad
Descargar gratis: Formatos de Hoja de Vida
Habilidades laborales
Las primeras habilidades laborales que debes tener en cuenta para colocar en tu hoja de vida son las que mencionaremos a continuación, ya que para cualquier cargo que quieras desempeñar, tienen bastante importancia:
- Tolerancia al estrés
- Capacidad para resolver conflictos y problemas
- Conocimientos informáticos
- Trabajo en equipo
- Eficiencia
- Capacidad de adaptación a los cambios
- Capacidad de trabajo bajo presión
- Talento para la comunicación
- Excelente presentación personal
- Buena oratoria
Habilidades personales
Las habilidades personales para escribir una hoja de vida, se deben tener en cuenta dependiendo del perfil al que se aspira. Por ejemplo, el liderazgo es una habilidad personal más importante en cargos gerenciales o de coordinación, mientras que la buena redacción, puede ser una habilidad más acorde a cargos periodísticos.
Sin embargo, existen habilidades que son útiles en cualquier hoja de vida. A continuación, las listamos:
- Empatía
- Lealtad
- Idiomas
- Proactividad
- Creatividad
- Organización
- Responsabilidad
- Comunicación interpersonal
- Buenas relaciones personales
- Capacidad de comunicar eficazmente
Aparte de estas habilidades laborales y personales que tienen gran valor al momento de querer pertenecer a una organización y trabajar en equipo, cada área tiene exigencias específicas que te permiten para desarrollar tu labor de la mejor manera.
Habilidades para una hoja de vida sin experiencia
Si eres estudiante universitario o recién egresado, y estás en búsqueda de tu primera oportunidad laboral, te contamos cuáles son las mejores habilidades para escribir en una hoja de vida sin experiencia.
Dentro de este apartado de tu hoja de vida tienes la oportunidad de destacar tus habilidades blandas y habilidades duras. A continuación, te dejamos 10 ejemplos de habilidades que te ayudarán a destacar tu hoja de vida sin experiencia:
- Toma de decisiones
- Competencias digitales
- Resolución de problemas
- Inteligencia emocional
- Manejo de Excel y Word
- Adaptabilidad
- Liderazgo
- Iniciativa
- Pensamiento estratégico
- Innovación
Aparte de estas habilidades laborales y personales que tienen gran valor al momento de querer pertenecer a una organización y trabajar en equipo, cada área tiene exigencias específicas que te permiten para desarrollar tu labor de la mejor manera.
Descargar gratis: Hoja de Vida sin Experiencia Laboral
Habilidades técnicas en una hoja de vida
Las habilidades técnicas en una hoja de vida, son aquellas habilidades que están relacionadas con tareas mecánicas, matemáticas o científicas. Son habilidades muy prácticas y específicas. Por lo general, los profesionales de ingeniería de sistemas cuentan con este tipo de habilidades.
Si tienes algún trabajo que esté relacionado con la tecnología o programación, te recomendamos utilizar este tipo de habilidad en tu hoja de vida.
Te dejamos algunos ejemplos de habilidades técnicas más comunes en una hoja de vida:
- Java
- Python
- Desarrollo web Front-end
- Seguridad de la información
- Gestión en la nube
- Inteligencia artificial
- Manejo de software para el análisis de datos
Las mejores aptitudes y competencias laborales para áreas específicas
Cargos con personal subordinado, administración y gerencia
- Polivalencia, es el conocimiento de diferentes fases o procesos de la compañía que te permitirán tener una visión más global de las diferentes situaciones y actividades de la organización.
- Capacidad de negociación, necesaria para manejar el personal y las diferentes interrelaciones que se presentan en la empresa con clientes, personal, proveedores, etc.
- Liderazgo y manejo de grupos.
- Comunicación asertiva oral y escrita, necesaria para poder transmitir adecuadamente nuestras ideas y pensamientos a los demás.
- Altos márgenes de responsabilidad.
- Resolución de problemas.
- Capacidad para detectar minuciosamente los detalles, es decir, la capacidad de ver oportunidades y amenazas donde otros no las ven.
- Flexibilidad, para entender las diferentes situaciones y personas. Además de encontrar soluciones oportunas y eficaces.
- Discreción.
- Pensamiento abstracto, para generar posibles escenarios futuros y tomar decisiones preventivas y proactivas.
- Habilidades organizativas para que puedas dar un ajuste óptimo a todos los recursos y las personas.
- Capacidad crítica.
- Delegación, es decir, saber asignar funciones a otros y supervisar su correcta ejecución, cuando recae sobre tus hombros la responsabilidad acerca de los resultados.
- Toma de decisiones, suele ser una tarea muy complicada, ya que siempre debes analizar todas las variables y posibles situaciones y consecuencias que se pueden desprender de las acciones que realices. Tus acciones pueden afectar positiva o negativamente a toda la empresa y sus empleados.
Descargar gratis: Hoja de Vida para Administrador de Empresas
Cargos en el área comercial
- Capacidad de negociación. Un negocio que nos ha costado tiempo y esfuerzo construir, se puede venir abajo de un momento a otro por una palabra, una acción o una falta de manejo de las situaciones. Esta habilidad es básica para llevar a buen fin nuestros objetivos comerciales.
- Excelente comunicación oral y escrita.
- Asertividad. Necesaria para comunicar al cliente lo que se quiere decir de la mejor manera, sin dejar de lado las necesidades y motivaciones de él.
- Flexibilidad. La idea de una venta, una compra o un negocio en general es que traiga beneficios a ambas partes. Por esto nunca debemos quedarnos plantados en una posición rígida, tenemos que aprender a comprender las diferentes partes.
- Atención al cliente. Una excelente disposición hacia nuestros clientes, a escucharlos y responder a sus requerimientos garantizará su fidelización y comunicación oportuna y adecuada.
- Automotivación, es necesaria ya que en el área comercial es muy común encontrar respuestas negativas que pueden desmotivarnos al sentir que nuestro trabajo no es bien retribuido o recibido, pero si desde nuestro interior brota la fuerza necesaria para continuar, nuestros esfuerzos siempre llegarán a buen fin.
- Capacidad de trabajo en equipo y buena escucha. Cualidades necesarias, no solo porque para concretar ventas o realizar actividades comerciales, generalmente se debe trabajar en equipo para lograr metas; sino también, porque escuchar lo que el cliente o la persona con la que se trata en el ámbito comercial quiere decir es muy importante.
- Espíritu comercial.
Descargar gratis: Hoja de Vida para Asesor Comercial
Cargos en el área financiera
- Capacidad de negociación.
- Capacidad analítica de números y estadísticas.
- Discreción.
Descargar gratis: Hoja de Vida Ingeniero
Cargos en el área de informática y tecnología
- Habilidades técnicas y de software.
- Comunicación escrita.
- Pensamiento abstracto.
- Creatividad.
Habilidades más demandadas por las empresas en 2023
Existen habilidades que muchas empresas buscan y tienen en común a la hora de contratar a alguien, pues son habilidades humanas necesarias para el buen desarrollo del trabajo en equipo y para la buena adaptabilidad del empleado dentro de su cargo y la organización.
A continuación, te dejamos una lista con las habilidades más demandadas por las empresas en 2023:
Habilidades de liderazgo
- Comunicación asertiva
- Coordinación
- Delegación de tareas
- Resolución de problemas
- Planificación de proyectos
- Iniciativa
Habilidades comunicativas
- Empatía
- Comunicación oral y escrita
- Lenguaje no verbal
- Escucha activa
- Negociación
- Credibilidad
Habilidades de responsabilidad
- Compromiso
- Actitud proactiva y perseverante
- Autonomía
- Autoanálisis
- Manejo de estrés
- Empatía
Habilidades informáticas y ofimáticas
- Microsoft Office (Excel, Word, PowerPoint, Outlook)
- Google Suite (Drive, calendario, Gmail)
- Adobe Creative Suite (Photoshop, Illustrator, Premiere, Indesign)
- Web (HTML, Javascript)
¿Cómo destacar las habilidades en una hoja de vida?
Muchas personas al realizar la hoja de vida, tienen la idea de que las habilidades solamente se mencionan en un único apartado o sección. Sin embargo, las habilidades pueden destacarse también en otros apartados de la hoja de vida. A continuación, te explicamos cómo puedes destacar las habilidades:
- Cuando escribas tu perfil profesional añade verbos de acción que se puedan relacionar con alguna de las habilidades que hemos mencionado. Si por ejemplo, tuviste que coordinar equipos de trabajo, puedes mencionar habilidades comunicativas.
- En la sección de Experiencia profesional, puedes incluir habilidades cuando estés describiendo las funciones o tareas que tuviste que realizar en el anterior empleo.
- Otra forma de resaltar tus competencias, además del apartado de habilidades, es destacando en la sección de educación los estudios que realizaste y la formación educativa que tuviste.
- Por último, utiliza palabras clave en tu hoja de vida que te ayuden a fortalecer las habilidades que se requieren para el puesto de trabajo que quieres conseguir.
Preguntas frecuentes para habilidades en una hoja de vida
¿Qué habilidades poner en una hoja de vida?
Las habilidades que debes poner en tu hoja de vida tienen que ser acordes a tus conocimientos, experiencia y rasgos de personalidad. Teniendo en cuenta esto, escribe habilidades blandas y habilidades duras. Una buena combinación de soft skills y hard skills, ayudarán a que los reclutadores tengan una idea clara de quién eres y qué sabes hacer.
¿Cómo describir las habilidades en una hoja de vida?
Lo primero que debes saber, es que las habilidades en una hoja de vida se pueden escribir tanto en la sección o apartado de habilidades, e incluso en el perfil profesional.
Ten en cuenta los siguientes pasos para describir las habilidades en una hoja de vida:
- Escribe habilidades blandas que revelen tu personalidad. Puedes mencionar las siguientes: responsable, trabajo en equipo, comunicación asertiva, etc.
- Menciona habilidades duras que estén relacionadas con tu puesto de trabajo o que demuestren que has estudiado mucho sobre algún tema en concreto. Por ejemplo: Photoshop, Excel, Word.
- Por último, ten en cuenta mencionar habilidades que vayan de acuerdo con la misión y visión de la empresa en la que quieres trabajar.
¿Qué son conocimientos y habilidades en una hoja de vida?
Los conocimientos y habilidades en una hoja de vida, son aquellas cualidades que tiene un profesional para realizar mejor su trabajo. Las habilidades y conocimientos permiten a cualquier persona tener mejores destrezas en el manejo de un área específica. Las habilidades son sin duda un elemento indispensable en la hoja de vida.
Hay listas casi interminables de conocimientos y habilidades que tenemos y que podríamos desarrollar. Nunca dejes de investigar, analizar y estructurar tu hoja de vida de acuerdo con las exigencias del mercado laboral.
Descubre nuestras plantillas de hoja de vida gratis para descargar en Word