SI te preguntas cuáles son los negocios más rentables para emprender porque deseas iniciar el tuyo, pero no sabes bien cuál es el modo más adecuado de saberlo, una de las mejores maneras es, conocer las tendencias y los negocios que se encuentran en auge y, cuyos emprendimientos tienen posibilidad de crecer.
Por eso, en este artículo encontrarás las tendencias del 2023 que son aprovechables para emprender. Además, te contaremos casos de emprendimiento en los que se han convertido estas oportunidades en negocios prósperos, para que así puedas tener ideas para llevar a cabo tu propio emprendimiento.
Si te interesa conocer más sobre emprendimiento, puedes leer nuestro artículo qué es el emprendimiento para darte una idea de las clases de emprendimiento y algunos tips para crear una Startup.
Ideas para emprender en el 2023
1. Belleza y presentación personal
La belleza y el deseo de una buena presentación personal son tendencia en este momento.
Existen numerosos negocios rentables de emprendimiento en la cosmética y la imagen personal que han logrado crecer.
Si te interesa esta área debes saber que aunque hay mucha competencia, el interés de las personas por adquirir productos de belleza eficaces es creciente, pues la imagen personal se ha convertido en algo muy importante no solo a nivel personal sino también laboral.
2. Cultura fitness y vida saludable
La cultura fitness se ha popularizado mucho sobre todo en la última década, lo que hace que emprender en un negocio fitness sea rentable.
Los videos en redes sociales de personas entrenando y la constante preocupación por tener una vida saludable cada vez son más comunes.
Muchos negocios de emprendimiento se están gestando desde esta tendencia.
Están por ejemplo, quienes emprenden como entrenadores personales, como embajadores de productos para ejercitarse o alimentos enfocados a hacer crecer la masa muscular, entre otros.
Ver también: Las 5 mejores Apps para ganar dinero por internet
3. Aumento en el comercio electrónico
Si bien el aumento de automatización de procesos electrónicos ha sido tendencia en el 2019 y en el 2020, lo seguirá siendo por un tiempo, por tanto, esta tendencia representa una excelente oportunidad de emprender un negocio rentable.
Numerosas empresas están empezando a automatizar procesos y otras están iniciando e-commerce.
Dependiendo del negocio, las ventas virtuales pueden ser una gran oportunidad dado que no se deben pagar gastos de locales o personal físico de ventas, pues con las tiendas virtuales muchas personas pueden escoger por internet lo que desean comprar.
4. Cuidado del medio ambiente
La preocupación por el medio ambiente es una realidad. El calentamiento global cada vez nos afecta más y cada vez son más las compañías que se suman a los productos ecológicos y la minimización de residuos.
El cuidado del medio ambiente es una preocupación no solo de las compañías desde la sostenibilidad, sino también desde las personas en su individualidad.
Si te interesa el cuidado del medio ambiente, debes saber que emprender con productos sostenibles y ecológicos será un distintivo positivo para tu empresa y te ayudará a contribuir a un mundo más verde.
5. Aumento de adultos mayores
Según la consultora Americas Market Intelligence, Latinoamérica es la región del mundo que más rápido está creciendo y para el 2025 habrá mucha más gente vieja que joven.
Esta oportunidad se puede aprovechar en tanto que se pueden crear negocios rentables para emprender enfocados a la satisfacción de necesidades de personas de la tercera edad en lo relacionado a ocio y salud de este segmento poblacional, pues se espera que con el paso de los años la población mayor tienda a ser superior a la población joven.
Crear una empresa que permita personalizar sus productos resultará un buen negocio a largo plazo. Así, dependiendo del área de tu interés, puedes investigar y hacer pruebas para ver de qué manera puedes personalizar tus productos. Una vez conozcas cómo realizar la personalización podrás determinar los precios base y aumentos graduales dependiendo del nivel de personalización deseado por el cliente.
6. Precios escalables y personalización
En la actualidad, el deseo de originalidad y de crear cosas que se ajusten a cada persona se encuentra en crecimiento.
La personalización de productos se da en diferentes áreas como la textil y la tecnológica, entre otras.
7. Auge del social media
Si bien, el auge de las redes sociales no es algo que genere el mayor ingreso económico a las empresas, es algo que te puede servir mucho para dar a conocer tu empresa.
A pesar de que se estima que tan solo un 10% de los compradores suelen venir de las redes sociales, tener presencia en las mismas puede darle reconocimiento a tu emprendimiento.
Además, contactar con influencers y personas con alto impacto en redes para promocionar tus productos puede ser una muy buena herramienta para que conozcan tu marca y se vaya haciendo reconocida en sus comienzos.
Ahora que te hemos comentado algunas tendencias para el futuro, te mostramos 5 negocios colombianos rentables de emprendimiento que se han desarrollado siguiendo estas tendencias y pueden servirte de referencia si deseas emprender un negocio.
Ver también: Cuáles son los tipos de emprendimientos que existen

4 emprendimientos colombianos rentables
A continuación encontrarás 5 negocios colombianos rentables que han seguido las tendencias mencionadas y de qué manera las han aprovechado para ser emprendimientos exitosos.
Conocer emprendimientos exitosos y ver de qué manera aprovechan las tendencias puede ser de mucha ayuda. Saber qué Startups han logrado crecer en los últimos años te dará una idea de cómo enfocar el proyecto que tienes en mente y ver oportunidades de negocio para emprender.
1. Go Lab Cosmetics
Siguiendo la tendencia de la belleza y presentación personal, Go Lab Cosmetics de la colombiana Katherine Loaiza de tan solo 34 años cerró el 2019 con cerca de 9 millones de dólares en ventas.
Es una empresa con mucho potencial, que seguirá en crecimiento dado el creciente interés por los productos de belleza, y por ende, la ampliación del público objetivo.
2. Innovakit
Siguiendo la tendencia de sostenibilidad y medio ambiente, Innovakit es una startup nacida en Mosquera. Este emprendimiento rentable nace con la intención de trabajar de la mano de los caficultores y mejorar las prácticas de producción para un beneficio a las dos partes.
El proyecto, ha obtenido gran reconocimiento y durante el 2020 fue escogido para representar a Colombia en la gran final global de la copa mundial de emprendimiento en Arabia Saudita.
3. Superfüds
Superfüds con una antigüedad de 3 años en Colombia, ha tenido gran crecimiento desde su fundación. La empresa aprovecha la tendencia de la vida saludable para ofrecer alimentos saludables a través de su web que es a su vez una e-commerce.
Puedes escoger los productos que deseas y hacer la compra de manera virtual, de modo que no solo conseguirás comida saludable, sino que además no será necesario ir al supermercado para hacerlo.
Superfüds tiene como uno de sus objetivos principales convertirse en el principal distribuidor de comida saludable en Latinoamérica.
Este emprendimiento ha sido uno de los participantes de ProColombia Pitch Sessions en el 2020 en busca de inversión de capital por parte de empresarios.
4. Cyclus
La compañía colombiana que parte de la tendencia del cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad para la producción, trabaja con el upcycling, es decir, convierte productos que aparentemente eran desechos en productos de valor.
Cyclus transforma los neumáticos utilizados en piezas de hermosos bolsos. La totalidad de sus productos están fabricados a mano con los neumáticos reciclados, algodón y cuero natural y se pueden adquirir desde su web. Es una compañía con mucho potencial que al día de hoy tiene presencia en China, Francia, Japón, Chile, Suiza, España y Estados Unidos.
Fuente: Revista Dinero
Ver también: Las 6 mejores páginas para buscar empleo en Colombia