Salario mínimo y Jornada laboral en Colombia (2023)

Descubre más sobre el salario mínimo en Colombia para el 2023. Toda la información acerca del pago mínimo por hora según el código sustantivo de trabajo y sobre la jornada laboral en Colombia.

Si estás en proceso de contratación y te estás preguntando cuál es salario mínimo legal vigente (SMLV) para Colombia en 2023, en este artículo encontrarás todos los detalles. Además, si necesitas saber cuál es la jornada laboral en Colombia 2023, podrás saberlo con la información que te brindamos a continuación.

Aquí conocerás cuánto es el salario mínimo en Colombia en 2023, el horario laboral permitido y las normativas en cuanto a las horas de trabajo por ley y las condiciones del trabajador en Colombia.

Conocer esta información es muy importante, pues de esta manera sabrás qué podrás exigir como trabajador y qué podrá exigirte el empleador al momento de firmar el contrato y establecer tus condiciones laborales.

Cuál es el Salario mínimo en Colombia en 2023 y pago por hora laborada

salario minimo colombia

A continuación encontrarás el mínimo de pago por año, mes y hora, teniendo como base el SMLV del 2023 en Colombia.

Valores del Salario Mínimo en Colombia 2023

ConceptoValor
Salario Mínimo Integral Año 2023
10 SMLV + 30% factor prestacional
$ 15,080,000.00
Salario Anual – Año
(Sin primas ni cesantías)
$ 13,920,000.00
Salario Mensual – Mes (SMMLV)
30 días
$ 1,160,000.00
Salario Diario – Día (SMDLV)
8 horas
$ 38,666.67
Hora Ordinaria
(6 A.M. a 9 P.M.)
$ 4,833.33
Hora Nocturna
(9 P.M. a 6 A.M.) +35% noct.
$ 6,525.00

Respecto a las horas extra, debes saber que tienen un recargo para el empleador que debe ser pagado debidamente; así mismo sucede con las horas nocturnas.

A continuación te mostramos cómo debe realizarse el pago de estas horas.

ConceptoValorRecargo o Extra
Hora Extra Diurna
(6 A.M. a 9 P.M.) 
$ 6,041.67+25% extra
Hora Extra Nocturna
(9 P.M. a 6 A.M.) 
$ 8,458.33+75% extra
Hora Extra Dominical/Festivo Diurna
(6 A.M. a 9 P.M.) 
$ 9,666.67+75% Fest. +25% extra
Hora Extra Dominical/Festivo Nocturna
(9 P.M. a 6 A.M.)
$ 12,083.33+75% Fest. +75% extra

Para resumir, el monto del salario mínimo en Colombia para el año 2023 quedó en  $1.300.606 pesos con un auxilio de transporte de $140.606 pesos. El salario mínimo 2023 en Colombia equivale a $257.28 dólares estadounidenses incluyendo el subsidio de transporte.

Ten en cuenta que debido a la pandemia del Covid-19 algunas normativas relacionadas con el empleo se están modificando. Por ejemplo, para quienes trabajan desde casa existe un auxilio de conectividad, equivalente al auxilio de transporte que se daba antes de la misma.

Subsidio de transporte Colombia 2023

Como te mencionamos anteriormente, existe un auxilio de transporte, además del auxilio de conectividad. Para saber en cuánto es el subsidio de transporte, revisa detalladamente las tablas con los valores correspondientes.

ConceptoValor
Subsidio de transporte Anual12 meses$ 1,687,272
Subsidio de transporte Mensual30 días$ 140,606
Subsidio de transporte Diario1 día$ 4,686.87

Saber tus derechos como trabajador y conocer cuáles son las condiciones laborales de los trabajadores en Colombia te servirá para tener claros cuáles son tus deberes y derechos y los del empleador.

Si sientes que tus derechos como trabajador son vulnerados ya sea porque el pago no es el pertinente o porque estás excediendo las horas laborales permitidas debido a exigencias injustas del empleador, debes saber que la ley te ampara y puedes denunciarlo.

Histórico del salario mínimo legal desde el año 2010

A continuación, te enseñamos el salario mínimo en Colombia histórico que se ha reportado desde el año 1998.

AñoValorNorma
2022$1.000.000Decreto 01724 de 2021
2021$908.526Decreto 01785 de 2020
2020$877.803Decreto 02360 de 2019
2019$828.116Decreto 02451 de 2018
2018$781.242Decreto 02269 de 2017
2017$737.717Decreto 02209 de 2016
2016$689.455Decreto 02552 de 2015
2015$644.350Decreto 02731 de 2014
2014$616.000Decreto 03068 de 2013
2013$589.500Decreto 02738 de 2012
2012$566.700Decreto 04919 de 2011
2011$535.600Decreto 00033 de 2010
2010$515.000Decreto 05053 de 2009

Cuántas horas laborales son permitidas en Colombia

horas-laborales-colombia-minimo-maximo

Jornada laboral en Colombia 2023

En el artículo 161 del código sustantivo del trabajo se encuentra especificado que la jornada laboral en Colombia es de 48 horas a la semana, teniendo como mínimo 4 horas de trabajo continuas hasta 9 horas de trabajo diarias.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que en el 2021 el Gobierno sancionó la Ley 2101 del 2021, mediante la cual se realiza una reducción de la jornada laboral semanal de manera gradual, sin disminuir el salario de los trabajadores. Se espera que para el año 2026, la jornada laboral semanal quede en 42 horas.

Ten en cuenta que por ley y como está descrito en el código sustantivo de trabajo, en un trabajo de asalariado NO es legal trabajar más de 10 horas diarias. Por tanto, las horas extra diarias no pueden ser más de 2 ni las horas extra semanales totales pueden ser más de 12. En el caso de trabajar más horas, tendrías que hacer una negociación con tu futuro empleador al respecto.

Jornada laboral mensual

Debido a que no todos los meses tienen la misma cantidad de días, la cantidad de horas que se debe trabajar en Colombia por mes puede variar, pero la cantidad aproximada es de 192. Este valor cambiará dependiendo de los festivos y la variabilidad de fines de semana y días laborales de cada mes.

Sin embargo, dado que en los contratos con salario fijo los domingos y festivos son pagos a pesar de que no se labora, para efectos de nómina se ha estandarizado que siempre se cuente como si se trabajaran 240 horas mensuales, sin importar el mes.

Jornada laboral semanal

En el artículo 161 del código sustantivo del trabajo se especifica también que la jornada de trabajo semanal en Colombia a tiempo completo es de 48 horas, que el empleador puede distribuir según sus necesidades, pero especificando siempre un horario convenido en el contrato.

Generalmente las empresas reparten estas horas en 8 diarias, de modo que se trabaja 8 horas durante 6 días a la semana.

Importante: Tener al menos un día libre a la semana ES OBLIGATORIO

Ten en cuenta que leer el contrato con calma y cuidado al momento de firmarlo es muy importante, pues a pesar de que existen normativas específicas en cuanto a las horas laborales y el pago del salario mínimo, algunas de ellas se encuentran vinculadas al común acuerdo.

Una vez aceptes las condiciones del empleador, el contrato también será una garantía para el ante cualquier reclamo. No olvides que cuidar cada detalle es importante para garantizar tu bienestar laboral.

Exclusiones a la jornada máxima de trabajo

Según la ley 2101 de 2021, la jornada máxima de trabajo que puede realizar un empleado colombiano es máximo de 48 horas semanales. Pasarse de estas 48 horas ya sería ilegal. Sin embargo, hay algunas excepciones o exclusiones a la jornada laboral máxima.

El artículo 162 consignado en el código sustantivo del trabajo, determina que hay una serie de casos en los que no se puede aplicar la jornada máxima laboral legal. Estas son:

  • Los trabajadores que desempeñan cargos de dirección, de confianza, o de manejo.
  • Personas que trabajan en labores de servicios domésticos, tanto en centros urbanos como en el campo.
  • Aquellas personas o trabajadores que desempeñan labores discontinuas o intermitentes, y los de simple vigilancia cuando residan en el lugar de trabajo.

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 5 / 5. Votos: 64

Estefanía Pardo
Autor(a)
Estefanía Pardo

Experta en redacción de contenido laboral

Modelos de Hoja de Vida Word Gratis