Si te preguntas qué es LinkedIn y para qué sirve, ya que todos hablan de esta red constantemente y se ha popularizado mucho debido a que facilita la búsqueda de empleo, ¡estás en el artículo correcto!
En este artículo te contaremos qué es y para qué sirve esta red social. Además, aprenderás cómo sacar el mayor provecho de LinkedIn para encontrar empleo.
[toc]
Qué es LinkedIn
Lo primero que debes tener claro es que LinkedIn es una red social, como lo son Facebook, Twitter o Instagram. Fue fundada en 2002 y para el 2008 entró en la Bolsa de Estados Unidos, lo que le significó la reputación de ser una de las primeras redes sociales con presencia en el mercado bursátil.
En cuanto a su propósito, pese a que como te dijimos anteriormente, es una red social como lo son Twitter e Instagram, el enfoque de LinkedIn no es de tipo recreativo sino empresarial.
Por tanto, no es una red de ocio, sino una red que permite conocer novedades del mundo laboral, buscar trabajo y conectar tanto con empresas como trabajadores.
Para qué sirve LinkedIn
Existen varios beneficios de esta red y puedes aprovecharlos dependiendo de tus objetivos laborales. Uno de los beneficios más importantes, es la posibilidad de establecer una red de contactos en el mundo profesional con los que podrás tener interacciones directas o indirectas.
También podrás encontrar empleo con LinkedIn, bastantes compañías publican aquí vacantes exclusivas.
Además, hay headhunters y reclultadores que buscan perfiles laborales específicos a través de la plataforma, por lo cual, que actualices constantemente tu perfil y tengas en él toda tu experiencia laboral es esencial para que consigas buenos resultados.
Si aprendes a manejar esta red correctamente y entender sus beneficios podrás obtener con ella:
- Actualizaciones del mercado laboral.
- Hoja de vida online para aplicar a empleos disponibles en la plataforma.
- Contacto con importantes personas de tu sector laboral.
- Ofertas de trabajo exclusivas en la red.
- Una red de contactos útiles en el campo laboral.
Encontrar empleo en LinkedIn
Si aún no tienes un usuario, para encontrar empleo en LinkedIn, lo primero que debes hacer es crear un usuario y completar tu perfil con tu foto, tus estudios, tu experiencia laboral y tu trayectoria profesional como mínimo.
Puedes completar tu perfil en más de un idioma y especificar que manejas varios idiomas si lo deseas. Debido a la globalización, las empresas con los salarios más competitivos suelen buscar candidatos bilingües, generalmente, con buena fluidez en el idioma inglés.
Si sabes más de un idioma, no dudes en ponerlo en la descripción.
Posteriormente, podrás buscar empleo. Te recomendamos esperar a tener algunos contactos, completar tu perfil y explorar un poco la red antes de aplicar a empleos, pues es importante que tengas un perfil atractivo para que cuando los reclutadores entres a él se interesen en ti y te llamen a entrevista.
Puedes buscar empleo dando clic en la pestaña de empleo de LinkedIn y cuando rellenes los campos para filtrar empleos verás las ofertas de la siguiente manera:

Si deseas aplicar a la oferta solo debes dar clic en solicitar. Si es una oferta de solicitud sencilla, con esto bastará. Si debes llevar a cabo más acciones, se te irán comunicando los pasos para la aplicación.
No olvides subir tu hoja de vida en tu perfil.
También te puede interesar: Las mejores páginas para buscar empleo en Colombia
Tips para maximizar resultados en LinkedIn
Para sacar el máximo provecho de esta red social, es importante que participes activamente en ella. A continuación, te mostramos algunas acciones que harán que tu perfil destaque.
1. Trabaja en tu red de contactos
Busca personas que conozcas con tu misma profesión o tu mismo cargo y añádelas como amigos. Verás las publicaciones de ellos y podrás conocer su perfil profesional en LinkedIn.
2. Comparte artículos interesantes
Comparte artículos interesantes relacionados con el mundo laboral. Esto te ayudará a obtener visibilidad y hará que las personas se interesen por lo que publicas.
3. Completa tu perfil en inglés
Si eres bilingüe, no dudes en completar tu perfil con la opción de LinkedIn de tener tu perfil en varios idiomas. El inglés es el segundo idioma más solicitado, pero si tienes buen dominio de otras lenguas, no dudes en completar tu perfil en estas lenguas también. El trabajo de tus sueños puede tener como requisito esa segunda lengua que dominas o incluso, ser de un país que hable esa lengua.
Ver también: Ejemplos de perfil profesional
4. Resalta palabras clave para que los reclutadores te encuentren
Destaca tus habilidades y tu profesión en el perfil, de modo que los reclutadores encuentren tu perfil cuando estén en busca de alguien con tus habilidades y estudios.
5. Participa en las publicaciones de otros
Por último, comenta y reacciona a publicaciones que te parezcan interesantes y explora todos los recursos que la red tiene para ti. Encontrarás artículos muy interesantes relacionados con el mundo laboral y podrás conocer un poco de otras profesiones.
Sigue y agrega perfiles que puedan serte útiles para tu vida profesional y explora esta red para que te beneficies al máximo.
Descarga gratis: Formatos de hoja de vida