Hoy en día es muy común ver mujeres emprendedoras con proyectos para surgir en la industria y obtener una mejor calidad de vida.
La mujer emprendedora se encuentra en auge en una época en que la brecha entre hombres y mujeres ha disminuido bastante en algunos campos.
El acceso de las mujeres a la educación y el deseo de participar en el mercado laboral, han hecho que varias mujeres luchadoras y emprendedoras surjan con sus proyectos y lleguen a tener éxito.
Además, el espíritu emprendedor en las mujeres no solo se explica en términos de oportunidades de la época. A pesar de las oportunidades de estudio, el problema de la brecha de género que las limita para el crecimiento económico y profesional en Colombia, también ha llevado a muchas mujeres a buscar alternativas como los emprendimientos.
Si estás pensando en realizar un emprendimiento y te preguntas cómo debe ser una mujer emprendedora, en este artículo encontrarás las características de una mujer emprendedora y 5 casos de mujeres emprendedoras de éxito en Colombia.
5 mujeres emprendedoras colombianas
Existen miles de casos exitosos de mujeres emprendedoras colombianas. A continuación te mostramos algunas que han compartido sus experiencias con entidades como la fundación WWB y la revista Dinero, entre otras.
Ilana Milkes
Ilana es la fundadora y CEO de World Tech Makers.
Ilana tiene estudios en administración, historia y sistemas. Esta colombiana, cuya empresa enseña a niños y jóvenes programación a partir de medios digitales, ha obtenido apoyo del banco mundial e importantes organizaciones para su proyecto.
Valeria Zapata
Zapata es la directora de comunicaciones de Esfera Viva, una empresa que fue fundada cuando una ingeniera forestal, una ingeniera civil y una comunicadora social vieron en la industria sostenible una oportunidad de emprendimiento.
Esfera Viva ofrece consultoría en gestión sostenible para empresas públicas y privadas, educación ambiental en formatos presencial y digital, y la oportunidad de conectar a quienes tienen en mente proyectos sostenibles con personas interesadas en emprendimientos que ayuden al medio ambiente.
Ver también: Ayudas para emprender un negocio en Colombia
Maricel García
Maricel es la fundadora de Artecryl, un emprendimiento que utiliza los desechos del café y la madera, es decir, el aserrín y el cuncho del café, para fabricar materiales similares a pastillajes y plastilinas para hacer porcelanas, llaveros, recordatorios y grandes esculturas.
El valor agregado de los productos de Artecryl está en que son productos amigables con el medio ambiente, pues no solamente están hechos de materiales reciclados, sino también son biodegradables.
Actualmente Maricel trabaja con 21 mujeres y su proyecto se encuentra en expansión.
Ver también: 7 casos de éxito de jóvenes emprendedores
Daniela Castellanos
Daniela es la creadora de la prestigiosa empresa Castellano Ethnic Origins, una marca de bolsos de talla internacional que trabaja con mujeres indígenas, creando exclusivos bolsos con patrones propios de la cultura indígena.
Hoy en día los bolsos de Castellano Ethnic Origins se encuentran en Londres y Daniela trabaja de la mano de 200 mujeres de la tribu Wuayuu para la producción artesanal de los mismos.
Juliana Quintero
Juliana, fundadora de Diseclar, es una abogada caleña que encontró en la producción limpia y el reciclaje una oportunidad de emprendimiento.
Diseclar reutiliza plásticos y algunas fibras naturales para la producción de mobiliario y material de construcción.
Ver también: 7 Emprendedores colombianos exitosos
Cómo debe ser una mujer emprendedora
En general, las características de los emprendedores suelen variar, dependiendo de su proyecto y sus metas.
Sin embargo, existen ciertas características propias de las mujeres emprendedoras en especial, que les son muy útiles para llevar al éxito sus emprendimientos. Te las nombramos a continuación
Capacidad de hacer varias cosas a la vez
Dada la desigualdad y los roles de género que recargan a las mujeres de responsabilidades en el hogar, las mujeres emprendedoras suelen ser multitarea; se ocupan de responsabilidades del hogar y su familia a la vez que realizan actividades relacionadas con su emprendimiento.
Innovación
La mujer emprendedora es creativa, sobre todo si el emprendimiento surge en una situación económica difícil o con pocos recursos, pues utiliza su creatividad por optimizar recursos.
Orientación al logro
Las mujeres emprendedoras están siempre a la espera de tener éxito en su proyecto, por tanto, se enfocan siempre en alcanzar su meta.
La persistencia es uno de los rasgos necesarios en toda mujer emprendedora y en todo emprendedor, en general.
Autonomía e independencia
El deseo de salir adelante y tener un futuro mejor ya sea solo para ellas o para su familia, hace que las mujeres emprendedoras sean autónomas y aprendan a gestionar sus tiempos.
También te puede interesar: Los 7 Mejores Cursos de Emprendimiento Gratis Online