Palabras clave para el perfil de la hoja de vida

Conoce las palabras clave que harán destacar el perfil profesional de tu hoja de vida. ¡Haz una hoja de vida con un perfil que destaque!

Dada la competencia en el campo laboral, se ha hecho imprescindible tener una buena hoja de vida para que llamar la atención de los reclutadores. Poner palabras clave en el perfil de tu hoja de vida, no solo ayudará a los reclutadores a conocerte como candidato, también te permitirá resaltar mostrando tus mayores habilidades.

Las palabras clave en tu hoja de vida serán una herramienta para que tu perfil profesional destaque. Es muy importante que tengas en cuenta que hay palabras que es correcto utilizar y hay ciertas palabras que por el contrario debes abstenerte de usar, en lo posible.

A continuación te mostramos las palabras clave útiles para tu hoja de vida y cómo implementarlas dependiendo específicamente de tu perfil profesional y si eres o no una persona sin experiencia.

Qué es el perfil profesional

El perfil profesional en la hoja de vida es una descripción corta de ti en el ámbito laboral. Es una de las partes más importantes de la hoja de vida y uno de los campos en los que los reclutadores se fijan primero cuando inician la exploración.

El perfil profesional suele aparecer debajo de los datos personales. Es recomendable que como máximo sean dos párrafos, ninguno superior a 5 renglones. Como se muestra en la siguiente imagen.

palabras-clave-en-perfil-de-hoja-de-vida

Ten en cuenta que los reclutadores leen muchas hojas de vida a diario, probablemente un perfil largo no sea de su interés.

Debes poner en tu perfil información específica que sea útil para el cargo al que aplicas. Como lo recomendamos en otros artículos, hacer una hoja de vida personalizada para cada trabajo al que apliques, aumentará significativamente tus posibilidades de conseguir el trabajo que deseas.

No se trata de que la hoja de vida sea totalmente distinta siempre, sino de que la acomodes para que tenga siempre información específicamente útil para el cargo al que aplicas.

Formatos de hoja de vida para descargar gratis

Qué palabras clave usar en el perfil profesional de tu hoja de vida

Especialista/experto en/con enfoque en …

Cuenta en qué te destacas. Aún si no tienes una especialidad estudiada en el ámbito académico, lo más probable es que como profesional ya tengas un enfoque. Habla de este enfoque, cuenta que es lo que haces mejor y de lo que más conoces.

Por ejemplo, si solicitas un puesto como abogado, y te has dedicado al derecho laboral y/o tienes estudios específicos en ello, descríbelo en tu perfil.

Finalizado/realizado

Utilizar verbos de acción siempre será útil, porque esto significa que no eres una persona pasiva, sino que llevas las cosas a la práctica.

Ahora, contar que has finalizado estudios o proyectos, que has realizado mejoras u otro tipo de actividades que se culminaron, reafirmará que no solo llevas a cabo lo que te propones, sino también, que realizas todo el proceso hasta su culminación.

Cifras

Si has tenido o actualmente tienes un trabajo que permite medir tu rendimiento en cifras y estas son positivas, ¡coméntalo en el perfil de tu hoja de vida! A los reclutadores les gustará y les llamará la atención el saber que eres una persona productiva.

Habla de cómo lograste aumentar la productividad de algún proceso en un 30%, de cómo organizaste un evento con el 70% del presupuesto, o de cómo aumentaron en un 60% las ventas, gracias a alguna de tus estrategias. Todo depende, por supuesto, del cargo que solicites, pero si tienes cifras positivas en las que hayas incidido, no dudes en usarlas.

Logros/retos

Habla de logros y retos que hayas superado en el campo laboral. Como te lo hemos comentado antes, algo como “me gustan los retos”, no dice mucho de ti, pues no especificas qué retos ni cómo los has afrontado. Sin embargo, contar brevemente qué cosas has hecho que sientes como logros o qué retos has superado en el campo laboral sí hará la diferencia.

Ten en cuenta que estos logros o retos estén alineados con el cargo que solicitas, y escribe brevemente sobre ellos, no te extiendas más de dos o tres renglones.

Utiliza las palabras de los requisitos del cargo que solicitas

Pon en tu descripción, o en tus habilidades, si es que has dejado un campo para ellas, que tienes habilidades que corresponden a los requisitos del cargo que solicitaste.

Así, por ejemplo, si buscan a alguien con conocimientos avanzados en Excel y buen manejo del inglés, y sabes que tienes estas habilidades, no dudes en ponerlo.

Cuando el reclutador lea que tienes estas habilidades, no solo pensará que puedes ser idóneo para el cargo, probablemente también pensará que has leído atentamente lo que buscan y demuestras un interés real en el cargo, además de sentirte preparado para el mismo.

Finalmente, cuida muy bien tu redacción y ortografía. Y una vez hayas terminado de redactar tu hoja de vida, pregúntale a un amigo o conocido qué opina y qué recomendaciones tiene. También puedes preguntarle si le parece clara y concisa la información.

Ver también: Ejemplos de Objetivos para Hoja de Vida

Qué palabras NO usar en el perfil profesional de tu CV

Ahora que ya conoces de qué trata este perfil, te contamos qué palabras es mejor no usar, ya sea porque son inapropiadas o porque no aportan a conocer tu perfil.

Existen palabras muy ambiguas, que por sí solas no expresan nada, 3 de ellas muy comunes son.

Apasionado/a

Por si sola la palabra “apasionado” no le dirá nada al reclutador, evítala. No escribas que eres “una persona apasionada por lo que haces”. Explica exactamente qué te apasiona, y relaciónalo con el cargo que solicitas.

Por ejemplo, si solicitas un trabajo como periodista puedes describir que eres “apasionado por la literatura y el periodismo cultural”, haciendo explícito que es lo que te apasiona.

En este punto, es importante que menciones algo relacionado con tu puesto. No pongas, por ejemplo, que te apasiona el diseño o la buena música, si estás solicitando un trabajo en ingeniería o psicología, pues esta información, aunque pueda ser cierta, resultará irrelevante para el cargo que solicitas.

Si estás haciendo un perfil profesional si experiencia, contar qué te apasiona en relación con el cargo puede resultarle de interés al reclutador.

Valor agregado

Es muy común encontrar en las hojas de vida el: “puedo aportar valor agregado a mi empresa”. Esto es algo muy bueno, si es que puedes hacerlo, pero decirlo de esta manera no significa nada.

En vez de describir que aportas valor agregado, especifica cómo lo has hecho en otras empresas. Habla de cifras, rendimiento, habla de logros que hayas tenido y puedan servirte en el nuevo trabajo.

Hablar de valor agregado, por sí solo, no solo te quitará espacio en tu descripción, sino que no le dirá nada al reclutador.

Detallista

Poner en tu CV que eres detallista u orientado al detalle puede jugar en tu contra, así que es mejor abstenerte de usar el término.

Especifica en qué te enfocas, qué consideras como “el detalle”, qué hace que tu trabajo resalte. Y por supuesto, demuestra que te importa el detalle, entregando una hoja de vida pulcra, con buena redacción y ortografía.

Como ves, las palabras que te mencionamos, es mejor no usarlas, más porque son innecesarias o no dicen mucho de ti, que porque resulten realmente inapropiadas. El perfil es un espacio corto, es importante utilizar palabras que digan mucho de ti.

Descargar : Plantillas de hoja de vida gratis

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 5 / 5. Votos: 3

Estefanía Pardo
Autor(a)
Estefanía Pardo

Experta en redacción de contenido laboral

Modelos de Hoja de Vida Word Gratis