Trabajar como freelance, no siempre es sencillo. Conseguir clientes es una tarea difícil que puede resultar agotadora y hacernos sentir inestabilidad laboral. Sin embargo, hoy en día existen plataformas de trabajos freelance que pueden hacer esta tarea mucho más sencilla.
Trabajar como freelance en Colombia, ya sea estando en Bogotá o en cualquier otra ciudad, nunca fue tan fácil. Gracias al internet y las nuevas formas de conectar con personas que necesitan de nuestro trabajo o que ofrecen el trabajo que necesitamos, el trabajo freelance en diseño gráfico, redacción, asistencia y tareas varias, entre otros, se ha convertido en una posibilidad.
Por eso, en este artículo te contaremos de 8 mejores plataformas freelance con las que puedes trabajar desde casa en Colombia, qué beneficios ofrecen y qué trabajos puedes encontrar ahí. Con todas ellas puedes trabajar desde casa, lo importante es que tengas acceso a internet y habilidades que ofrecer.
Ten en cuenta que tus ganancias siempre dependerán de varias variables, como: qué sabes hacer, qué experiencia tienes, cuánto tiempo diario dedicas al trabajo, entre otras.
1. Workana
Workana es una plataforma latinoamericana de trabajo freelance que ofrece un registro gratuito y la posibilidad de postularse a distintos trabajos, cobrando una comisión que depende del presupuesto y de tu historial con el cliente.
A continuación te mostramos el porcentaje de comisión que cobran dependiendo del valor fijado por trabajo realizado:
El funcionamiento de esta web es muy sencillo:
- Creas tu perfil como freelancer describiendo tus habilidades, estudios y portafolio si lo tienes.
- Buscas proyectos que te interesen y te postulas si crees que encajas dentro de lo que buscan.
- Cuando el cliente te escoge como la persona para realizar su proyecto, workana establece el vínculo y empiezan a trabajar.
Puedes fijar los costos de tu trabajo por hora o por trabajo realizada, dependiendo de cómo te sientas más cómodo.
Workana te dará un abanico amplio de posibilidades, pero existen ciertos campos más demandados que otros. Si eres redactor, diseñador o publicista, debes saber que estas son las profesiones más solicitadas en esta web.
2. Freelancer
Freelancer es una plataforma muy versátil. Encontrarás trabajo en cualquier cosa que puedas imaginar.
Al registrarte se te mostrarán trabajos disponibles dependiendo de las habilidades que hayas marcado en el registro.
Por tanto, cuando te postules a un trabajo, es muy importante que seas convincente al describir por qué específicamente tú eres la persona adecuada para realizar dicho empleo.
Puedes fijar el precio de tus servicios ya sea por hora o por labor. Además, hay varias opciones de pago y la plataforma protegerá que el pago efectivamente se genere, una vez hayas terminado alguna labor para la que te hayan contratado.
3. People per hour
Como su nombre se indica, es una plataforma en la que se contrata gente por horas. Las personas fijan el costo por hora de sus servicios y sus habilidades, y quienes necesitan del freelancer le contactan.
En People per Hour encontrarás trabajos en las siguientes categorías:
- Tecnología y programación
- Redacción y traducción
- Diseño
- Marketing digital
- Video, fotografía e imagen
- Negocios
- Música y audio
- Marketing, branding y ventas
- Social media
Dependiendo de tus intereses y habilidades, People per Hour te servirá para conseguir trabajos que pueden llegar a ser muy bien remunerados, pues el pago es en dólares.
Puedes regístrate gratis como freelancer en Colombia, completar tu perfil y revisar las posibilidades.
4. Livingston Research
Livingston Research es una plataforma de trabajo freelance para redactores de contenido en inglés.
Si tienes un nivel alto de inglés, puedes realizar la prueba de acceso y una vez seas registrado como redactor, podrás tomar órdenes para realizar trabajos académicos como ensayos, o de marketing.
A diferencia de las anteriores plataformas, el trabajo no se consigue por subasta, sino que eres tú quien escogerá de una lista que cambia en tiempo real, las órdenes que desees tomar.
Ofrecen pago por la realización de textos académicos y no académicos de múltiples áreas: sociología, lenguas, biología, IT, marketing, entre otros. Además, dado que el pago es en dólares, si consigues redactar con agilidad, podrías llegar a obtener ingresos muy buenos.
5. Upwork
Con un aproximado de 8.000 trabajos publicados diariamente. Upwork está posicionada como la web de ofertas de trabajo freelance más grande del momento.
Crea un perfil, pon en el tus datos y habilidades, y postúlate a trabajos en las siguientes áreas:
- Desarrollo y IT
- Diseño
- Marketing y ventas
- Escritura y traducción
- Administración y servicio al cliente
- Finanzas
Es una web en la que encontrarás gran oferta. Ten en cuenta que, para su uso, es importante que manejes el inglés, pues es el idioma en que se encuentra la plataforma.
Entre más proyectos completes satisfactoriamente, más visible serás para quienes están buscando un trabajador freelance.
Ver también: 10 Trabajos online que se pueden hacer desde casa
6. Fiverr
Con una amplia oferta de trabajos, Fiverr es una plataforma web de trabajos freelance que podrás usar desde Colombia, en la cual podrás facturar como freelance.
Además de trabajos en las áreas que comúnmente ofrecen este tipo de plataformas, como redacción, IT, traducción, marketing y diseño, Fiverr también tiene oferta de trabajos en áreas como:
- Música y audio
- Video y animación
- Estilo de vida y salud
Así que, si te desempeñas en alguna de las anteriores áreas, Fiverr puede ser una buena opción para encontrar clientes.
Tienen un sistema de pago que protegerá tu trabajo, de modo que se asegure que se te pagará por el trabajo realizado una vez lo hayas entregado.
7. Toptal
Con un modelo de negocio distinto al de los portales web de servicios freelance mencionados anteriormente, Toptal es una plataforma web que ofrece remuneración económica competitiva a sus freelancers, pues asegura tener a top 3% de los mejores freelancers del mundo en sus áreas.
Es una plataforma para profesionales, que ofrece la oportunidad de trabajar con ellos y encontrar muy buenos clientes para trabajos freelance, siempre que se demuestre que el aplicante tiene muy buenas habilidades en su área.
Toptal, igual que Livingston Research, tiene un proceso de selección, siendo el de Toptal mucho más riguroso.
Ofrece trabajo en las áreas de:
- Desarrollo y IT
- Diseño
- Finanzas
- Project manager
- Manager de producto
- Consultoría para proyectos específicos
Así que, si tienes estudios demostrables, muy buenas habilidades en tu área y una trayectoria que te posiciona como uno de los mejores profesionales en lo tuyo, Toptal puede ser la entrada a muy buenos ingresos y a negocios importantes.
8. Guru.com
Guru es uno de los portales web de trabajo freelance con mayor tráfico en su web, lo que quiere decir que tiene mucho freelancers registrados y activos.
Es una plataforma en la que encontrarás trabajo en áreas como marketing, administración, negocios, diseño, entre otros, y también en áreas menos comunes en este tipo de portales, como:
- Asesoría legal
- Educación
- Arquitectura
Aunque la demanda en Guru es muy alta, también es cierto que tiene bastantes freelancers, por lo que la hemos dejado como última opción, pues es una web en la que podrás encontrar bastantes ofertas, pero ten en cuenta que habrá también bastante competencia.
Ahora que te hemos mostrado las 8 webs que te ayudarán a conseguir trabajo como freelance estando en Colombia o en cualquier parte del mundo, empieza a postularte para proyectos! Recuerda que puedes postularte a varias ofertas a la vez y es recomendable que te registres en varias de estas páginas, para tener mayores posibilidades.
También te puede interesar: Qué es LinkedIn y cómo sacar provecho de esta red
Qué es trabajar como Freelance
Lo que a nivel global se denomina trabajo freelance es lo más similar a lo que en Colombia llamamos contrato por prestación de servicios. Es un tipo de trabajo en que se fija un precio ya sea por el proyecto a realizar o por hora, y las dos partes se comprometen a trabajar juntas.
Para que te hagas una idea, los trabajos freelance en diseño gráfico son muy comunes. Por ejemplo, si se necesita a una persona que haga el diseño gráfico del material que se utilizará en un evento, es posible que se contrate a un diseñador freelance que fije un precio por este trabajo, y una vez se haya terminado este material ya no habrá relación entre el trabajador y quien lo contrató.
El trabajo freelance tiene sus pros y sus contras, a continuación te mostramos algunos:
Pros del trabajo freelance
- No tienes que cumplir un horario
- Puedes fijar tú los precios y tiempos, en convenio con la empresa que te contrata.
- Sabes cuándo empieza y cuándo termina el contrato
Contras del trabajo freelance
- Tu EPS y ARL debes pagarlos tú en función de lo que ganas mensualmente
- Tus ingresos no serán fijos, dependerán de lo que factures
Ahora que conoces de qué se trata el trabajo freelance, debes saber que en los últimos años se han desarrollado bastantes plataformas web enfocadas a conectar trabajadores freelance con personas que necesitan que se desarrolle determinada labor.
Estas plataformas te permiten registrarte y postularte para distintos trabajos, lo que pondrá a tu alcance miles de personas que ofrecen remuneración económica por un trabajos que tú sabes hacer.