10 Preguntas trampa en las entrevistas de trabajo

Encuentra aquí 10 preguntas trampa que muy probablemente te harán en una entrevista de trabajo. Conoce cómo contestar acertadamente.

El mundo cambia pronto y cada vez es mayor la competencia y el número de profesionales académicamente capacitados para cargos altos en las empresas. Por lo tanto, el personal de selección suele acudir a las preguntas trampa para descartar candidatos en una entrevista de trabajo.

Las preguntas trampa, son una herramienta muy utilizada por los analistas de selección en las entrevistas de trabajo, pues les permite conocer un poco al candidato a nivel personal y determinar si su pensamiento y modo de actuar se adaptan a la filosofía de empresa. Además, al ser preguntas clave de la entrevista, les ayudan a entender las aspiraciones y los deseos del candidato, por lo que son útiles para determinar si la persona está realmente interesada en el cargo o no.

A continuación te mostraremos 10 preguntas trampa muy comunes en una entrevista de trabajo y te contaremos cómo debes responder a ellas durante la entrevista, de modo que el entrevistador se sienta satisfecho con tu perfil.

1. Cuál ha sido tu mayor reto a nivel laboral

Con esta pregunta se busca que demuestres qué consideras un reto y cómo lidias con las situaciones difíciles que se te presentan. Enfócate en hablar de un reto que hayas asumido y el cual hayas logrado con éxito, evita hablar de proyectos que dejaste a medias o que no pudiste terminar.

En esta pregunta, los reclutadores buscan conocer si tienes determinación y qué tipo de cosas consideras un reto. Recuerda responder de manera concisa y no distraerte contando detalles que no aporten

2. Por qué deseas cambiar de empleo/empresa

Si eres un empleado activo es muy probable que te hagan esta pregunta. El reclutador hace este tipo de preguntas en la entrevista con el fin de saber qué deseas de un nuevo trabajo y qué hizo que decidieras dejar el trabajo anterior.

Céntrate en hablar de cosas positivas que deseas conseguir: un mejor sueldo, mayor estabilidad laboral, un mejor cargo, etc.

Evita comentar cosas negativas de tu empleo actual, pues hablar mal de una compañía y más si es tu compañía actual, puede hacerte perder puntos, al responder esta pregunta en la entrevista de trabajo no comentes que no te gusta la otra empresa, que tienes problemas interpersonales, que el horario o el salario te disgustan.

Si vas a hablar de tu empresa actual, comenta lo positivo.

3. Cuál fue tu mayor error en tu anterior trabajo

En esta pregunta los reclutadores más que conocer el error desearán ver cómo lo afrontaste. En la respuesta a este tipo de preguntas en las entrevistas se puede conocer si la persona es solidaria, si admite sus errores y de qué manera maneja las situaciones en que se equivocó.

Frente a esta pregunta al reclutador le interesará que seas una persona que acepta sus errores y así mismo trata de corregirlos rápidamente.

Evita comentar que el error se debió a descuidos de compañeros, o que no era tu culpa.

Tampoco hables mal de ningún compañero que se haya visto involucrado en el error o comentes que fue un error que no tuvo solución, esto podría desmotivar al entrevistador.

Por el contrario, si viviste una situación en que el error pudo ser solucionado en equipo ¡coméntalo! El saber trabajar en equipo es muy importante para los reclutadores de talento humano.

4. Prefieres trabajar solo o en equipo

Como te lo comentamos en el punto anterior, el saber trabajar en equipo es muy importante casi para cualquier empleo, pues así sea un empleo en el que trabajes solo la mayor parte del tiempo, ser un buen trabajador en equipo demuestra que tienes buenas relaciones interpersonales.

Si prefieres trabajar solo, no hay nada malo en decirlo. Sin embargo, expresa también durante tu entrevista, que no tienes problemas para trabajar en equipo y que se te da muy bien.

Si por el contrario, prefieres el trabajo en equipo, ¡coméntalo con el entrevistador! Una persona que disfruta del trabajo en equipo resulta un candidato muy atractivo para casi cualquier puesto.

5. Cuál es tu mayor debilidad y cuál tu mayor fortaleza

Esta pregunta es muy común en las entrevistas laborales y se hace con el fin de entender qué consideras una fortaleza y qué consideras una debilidad en ti. Además, el reclutador podrá conocer con ellas un poco de tu personalidad.

PIensa muy bien esta respuesta y respecto a la debilidad no comentes cosas que puedan afectar directamente tu empleo como: la pereza, la impuntualidad o la falta de compromiso.

Mejor, comenta cosas que aunque tienen su lado negativo también pueden ser positivas a veces, como que eres perfeccionista, que a veces te cuesta aceptar ciertas cosas o que eres desorganizado. Son defectos que aunque no son muy buenos, no tienen un impacto tan negativo en el mundo laboral si se les da un debido manejo.

Ver también: 12 Preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo

6. Cuál es tu aspiración salarial

Esta pregunta es tensionante, pues tanto una suma muy baja como una muy alta pueden ser un problema. Sin embargo, sé honesto.

Es necesario que des una suma aproximada de lo que para ti está bien, pues de lo contrario, seguir en un proceso de selección que no cumple tus expectativas será solo una pérdida de tiempo.

Considera siempre que en lo posible esta suma sea mayor al sueldo que tienes actualmente, o si no tienes empleo, que se asemeje o sea mayor a la suma del último sueldo que tuviste.

7. Cómo te ves en 5-10 años

Esta es una de las preguntas de entrevista de trabajo en la que se espera ver si la persona tiene proyección. Es una pregunta que muy probablemente te harán, así que prepara tu respuesta.

Ten en cuenta que, si estás aplicando a una empresa, se espera que tengas una proyección empresarial, es decir, que en 5-10 años te veas como empresario o como una persona líder en una empresa.

Los reclutadores desean contratar personas que tengan ambiciones o proyecciones, por lo cual, es bueno que tengas una respuesta preparada a esta pregunta, para que no te tome por sorpresa.

8. Por qué quieres trabajar en esta empresa

Esta es una pregunta trampa porque aunque parezca que te preguntan por tus cualidades, probablemente lo que el reclutador realmente quiera saber al hacerla es, qué tanto sabes de la empresa a la que aplicas.

Documéntate sobre la empresa antes de la entrevista, revista su página web, sus perfiles en redes sociales, su misión, su visión y sus logros. De modo que cuando te pregunten esto puedas decir qué cosas te gustan de la empresa.

Complementa esta información con habilidades o estudios tuyos que puedan servirle a la empresa, siempre haciendo constar que tu perfil se adapta a la filosofía de ellos.

9. Por qué deberíamos escogerte a ti para el puesto

En esta pregunta, lo más probable es que sí deseen saber qué habilidades y aptitudes tienes, por tanto, habla de tus mejores cualidades y enfócate en argumentar por qué estas cualidades son útiles para el puesto que solicitas.

10. ¿Eres bueno trabajando bajo presión?

Esta es una pregunta de entrevista de trabajo muy común. Dada la rapidez con que se mueve el mundo, se necesitan personas que puedan controlar el tener alto volumen de trabajo por temporadas.

Que te pregunten esto es una señal de que en algunos momento tendrás mucho trabajo a tu cargo y tendrás que manejar esta presión, así que el reclutador estará esperando una respuesta positiva.

Ver también: Cómo prepararse para una entrevista de trabajo

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 5 / 5. Votos: 55

Estefanía Pardo
Autor(a)
Estefanía Pardo

Experta en redacción de contenido laboral

Modelos de Hoja de Vida Word Gratis