Qué es el freelance y cómo es un contrato freelance

Conoce qué es freelance, quiénes puede trabajar como freelance, sus ventajas y desventajas. Todo lo que necesitas saber sobre esta modalidad de trabajo.

La palabra freelance para denominar una forma de trabajo, se ha popularizado mucho en los últimos años, dadas las exigencias del mercado. Sin embargo, es probable que no tengas claro qué es el freelance, o quién es un freelance, y esto es normal, ya que el término es relativamente nuevo.

El término “Freelance” se refiere a una manera de llevar a cabo un trabajo, y a pesar de que, en disciplinas como el arte, la publicidad, la arquitectura y el diseño, entre otras, sea más habitual, la verdad es que el trabajo freelance puede hacerse para cualquier trabajo.

En este artículo te mostraremos de qué trata este tipo de trabajo, quién puede hacer un trabajo freelance y características de un contrato freelance.

Qué es el freelance

El comúnmente llamado trabajo freelance, puede sonarte más familiar si te hablamos de un contrato por prestación de servicios.

Si has escuchado el término de contrato de prestación de servicios, sabrás que es un contrato por obra – labor, es decir, para un proyecto específico, o bien, por un tiempo determinado. Esto mismo es el trabajo freelance.

Un freelance, es una persona que realiza un trabajo por encargo.

Estos trabajos son más usuales en áreas creativas, como el diseño, la publicidad o la arquitectura. Sin embargo, cualquier persona puede hacer trabajo freelance, de cualquier área, sin que necesariamente sea un profesional.

Ejemplos de trabajo freelance

Cuando hay algún evento cultural, usualmente las empresas hacen una contratación a profesionales por el tiempo que dura el evento.

Así, por ejemplo, si se desea promover un festival cultural, las personas de staff, los diseñadores de pancartas y material POP, probablemente sean trabajadores freelance, es decir, personas que trabajarán y serán pagadas durante el tiempo que dure este festival cultura.

También para la corrección de ortografía y puntuación de un libro, se puede contratar a un editor freelance, o corrector de estilo, que son quienes suelen hacer esta labor. Usualmente, se acuerda un precio de corrección por página y se acuerda un espacio de tiempo en que se corrija el texto. Una vez finalizado el trabajo y realizados todos los pagos.

Existen así mismo, psicólogos clínicos freelance, que trabajan con sus propios horarios, ya sea desde casa o en un consultorio que ellos mismos pagan. De modo que, no reciben un salario mensual, sino que facturan de acuerdo con la cantidad de personas que hayan atendido mensualmente y su tarifa.

Así, para este tipo de contratos, cada cierto tiempo se entrega a la empresa que te contrató (usualmente cada mes) una cuenta de cobro, que es, como su nombre lo dice, un documento muy sencillo de unos 2 o 3 párrafos como mucho, en que se especifica quién cobra, a qué empresa y cuánto, por el trabajo desarrollado.

El contrato de trabajo freelance

Ventajas y desventajas del contrato freelance

Es muy importante que sepas que el trabajo freelance tiene ciertas ventajas y desventajas en comparación con los contratos a término fijo y a término indefinido.

Por ejemplo, una de las desventajas que es muy importante tener en cuenta, es que en el trabajo freelance, el contratante no pagará tu pensión, salud ni ARL. Este pago, debes hacerlo tú mismo, descontando este dinero del pago que te hayan hecho por tu trabajo freelance.

También debes tener en cuenta, que el trabajo freelance puede significar en algunos casos, inestabilidad laboral, pues si te contratan por proyectos, constantemente tendrás que estar buscando proyectos en los que puedas trabajar.

Sin embargo, esto no siempre es así, hay empresas que contratan a los trabajadores freelance anualmente y se les ofrece un salario fijo mensual, pero el contrato, sigue siendo freelance, en la medida en que la empresa contratante no pagan tu seguridad social ni debes ir a una oficina y/o cumplir horarios.

Así, otra de las características del trabajo freelance es que no debes cumplir un horario determinado. Sin embargo, sí es importante determinar cuántas horas trabajarás en el mes o la semana, y si el pago será mensual o por hora.

que-es-un-contrato-freelance

¿Y los contratos internacionales?

Dada la globalización, en los últimos años se ha empezado a contratar gente de diferentes países para que trabaje desde casa o desde su país nativo.

Así, por ejemplo, existen empresas estadounidenses que contratan colombianos, en cuyo caso, lo más normal es que para evitar problemas legales debido a las diferencias de legalidad de cada país, estas empresas contraten a los trabajadores como freelance.

Tu contrato puede estar en español o inglés, lo importante es que se establezcan unas cláusulas y en este caso, te registres en Colombia como trabajador independiente para que puedas generar las cuentas de cobro.

Ver también: Las 8 mejores Plataformas web de trabajos Freelance

Modelo de contrato freelance

Hay varias formas de hacer un contrato freelance, siempre que se tengan en cuenta los aspectos esenciales:

  • Fecha y lugar de celebración del contrato
  • Nombres y documentos de identidad de los involucrados
  • Descripción de las actividades a realizar
  • Descripción del pago acordado y la periodicidad con que se pagará
  • Periodo de tiempo en que se llevará a cabo el contrato

Lo más recomendable al momento de hacer el contrato, es que se solicite la ayuda de un abogado diligente en el tema. Sin embargo, a continuación te mostramos una web donde podrás encontrar modelos de contrato freelance:

Modelos de contrato descargables

Esperamos que esta información te haya sido útil. Encuentra en nuestra web más información relacionada con vida laboral y tips para tu hoja de vida y consigue el trabajo que deseas.

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 5 / 5. Votos: 26

Estefanía Pardo
Autor(a)
Estefanía Pardo

Experta en redacción de contenido laboral

Modelos de Hoja de Vida Word Gratis