Al final de la entrevista, muchos reclutadores o entrevistadores suelen decirle a los candidatos si tienen alguna pregunta que quisieran hacerles, o si tienen alguna duda en general. Qué preguntas hacer en una entrevista al reclutador es un punto clave para seguir avanzando en el proceso de selección.
Si quieres saber qué preguntas debes hacer en una entrevista de trabajo para destacar sobre los demás candidatos o aplicantes a la vacante, te dejamos algunos consejos que te ayudarán a darle una buena impresión al entrevistador.
Ejemplos de preguntas para hacerle al entrevistador al final de la entrevista
Es importante que recuerdes que todo lo que digas en la entrevista será evaluado, por eso es necesario que puedas tener preparadas las preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo. Por lo general, los reclutadores al final de la entrevista te dan la oportunidad de resolver dudas.
1. Preguntas sobre la compañía
Las preguntas que puedas hacer sobre la compañía revelarán de manera indirecta que te has tomado el tiempo de investigar a la empresa a través de su página web, e incluso en sus redes sociales. Acá puedes aprovechar para hacer preguntas sobre la cultura organizacional o filosofía de la compañía.
¿Cuál es la proyección a futuro de la organización?
¿Cuál es la estrategia de la empresa para posicionarse como líder en el mercado?
¿Qué proyectos tiene la empresa a corto y mediano plazo?
¿Cuáles son las tareas cotidianas que conlleva este tipo de trabajo?
2. Preguntas sobre el trabajo en equipo
Las preguntas generales sobre cómo trabaja el equipo de la empresa, son una oportunidad para demostrar tus fortalezas y habilidades. El hecho que preguntes por el ambiente laboral y por las personas con las que tendrás que trabajar y compartir proyectos, demuestra que para ti es importante tener en cuenta a los demás.
¿Qué tipos de perfiles podemos encontrar en el equipo?
¿Cuáles son los objetivos del departamento/equipo de trabajo?
¿Cuántas personas componen el equipo actual?
¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del equipo?
Te puede interesar: Preguntas frecuentes en una entrevista de trabajo
3. Preguntas sobre formación continua
Para demostrar tu interés por seguir creciendo profesionalmente, es buena idea preguntar al reclutador si la empresa ofrece algún tipo de oportunidad para seguir aprendiendo o estudiando. Puedes preguntar si ofrecen algún taller sobre algún área específica, o incluso congresos que te ayuden a obtener nuevos conocimientos.
¿La empresa envía a sus empleados a congresos relacionados con el sector de la compañía?
¿Qué planes de formación o educación ofrece la compañía a los empleados?
¿En caso de estudiar una especialización o maestría en algún área de conocimiento que beneficie a la compañía, tendrían algún tipo de ayuda económica para el empleado?
4. Preguntas sobre el proceso de selección
Algunos expertos en recursos humanos recomiendan a los aplicantes de una oferta laboral, hacer preguntas sobre la siguiente etapa del proceso de selección después de la entrevista porque esto da a entender que estás seguro que tu entrevista ha sido un éxito, y por eso necesitas saber cuál será el siguiente paso que tienes que dar.
¿Cuáles son los siguientes pasos en el proceso de selección?
¿Después de la entrevista cuánto tiempo debo esperar para recibir noticias de la vacante?
¿En caso de que me surja alguna duda después de la entrevista, puedo contactarlos?
Preguntas que no debes hacer al reclutador
Así como existen buenas preguntas que deberías aprovechar para hacer a los reclutadores, también hay preguntas que deberías evitar realizar para no perjudicar tu candidatura.
- Horas de llegada y salida
- Duración de la jornada laboral
- Duración de las vacaciones
- Ausencias y tardanzas
- Cambio de horario laboral
- Qué hace la empresa
- Evita hacer preguntas individuales específicas
- Recuerda no hacer preguntas personales al reclutador, así la entrevista haya tenido un ambiente de confianza
- Haz una sola pregunta a la vez. Evita hacer muchas preguntas en una sola, pues esto puede resultarle estresante al reclutador
Ver también: Cómo enfrentarse a una entrevista laboral sin experiencia