Subsidio de desempleo Comfamiliar (2023)

Conoce todos los requisitos para acceder al subsidio de desempleo Comfamiliar Risaralda, Nariño, Cartagena, y otras ciudades. Accede fácilmente al auxilio de desempleo cumpliendo con todos los documentos necesarios. ¡Se beneficiario ya!

Comfamiliar es una empresa que presta servicios dentro del campo de la protección social y el desarrollo integral de la familia. Esta empresa es también reconocida por el subsidio de desempleo Comfamiliar. Este subsidio es una ayuda económica que se le da al colombiano en situación de desempleo.

Para poder acceder al subsidio de desempleo Comfamiliar Risaralda, Cartagena, Barranquilla y otras ciudades, es importante que cumplas con todos los requisitos y documentación requerida. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas y cómo llenar el formulario único de postulación de subsidio de desempleo Comfamiliar.

Requisitos para acceder al subsidio de desempleo Comfamiliar

Si te estás preguntando cómo acceder al subsidio de desempleo, cumpliendo estos requisitos puedes hacerlo:

  1. No contar con ningún tipo de contrato laboral, o no tener ninguna fuente de ingresos.
  2. Haber realizado aportes durante 1 año continuo o discontinuo a cualquier Caja de Compensación Familiar en los últimos 3 años para trabajadores dependientes, y 2 años continuos o discontinuos para trabajadores independientes.
  3. Estar inscrito en cualquiera de los servicios o bolsas de empleo autorizadas, pertenecientes a la red de servicios de empleo.
  4. Estar inscrito en los programas de capacitación para la búsqueda de empleo.
  5. En caso de querer el incentivo voluntario de sus cesantías, quienes ganen hasta 2 SMMLV deberán haber ahorrado el 10% de su salario mensual del último año. Para quienes ganen más de 2 SMMLV el ahorro mínimo deberá ser de 25%.

Te puede interesar: Cómo trabajar desde casa

Documentos necesarios para acceder al subsidio de desempleo Comfamiliar

A continuación, te presentamos todos los documentos que tendrás que reunir para acceder al subsidio de desempleo Comfamiliar:

  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía del cesante.
  • Certificado de terminación del contrato laboral por parte del empleador, y que contenga fecha de finalización de contrato, remuneración, y causa de terminación laboral.
  • Certificado de afiliación a la EPS y fondo de pensión.
  • Certificado de inscripción al servicio público de empleo.
  • Formulario único de postulación dado por la Caja de Compensación.
  • Certificado de estudio para hijos mayores de 12 años.
  • Fotocopia de la cédula de padres mayores de 60 años.

¡Recuerda descargar el Formulario Único de Postulación y enviar tus documentos!

Beneficios del subsidio de desempleo Comfamiliar

Aquellas personas que se encuentren en situación de desempleo podrán tener los siguientes beneficios con el subsidio:

  • Aportes al sistema de salud
  • Aportes al sistema de pensiones
  • Prestación económica, por un valor de 1.5 (SMLMV), que será dividido en un periodo de 4 meses

¿Quiénes no pueden acceder al subsidio?

Las personas que no podrán acceder al subsidio de desempleo son las siguientes:

  • Quienes tengan cargo de servidores públicos de elección popular
  • Quienes tengan pensión por jubilación, invalidez vejez o sobrevivencia
  • Aquellas personas que cuenten con otras fuentes de ingresos, aunque no tengan un trabajo formal
  • Aquellas personas que ya han sido beneficiarias de algún subsidio durante 6 meses en un periodo de 3 años

¿Se puede perder el subsidio de desempleo Comfamiliar?

El subsidio de desempleo Comfamiliar se puede llegar a perder en los siguientes casos:

  • No asistir a los servicios de colocación que ofrece el servicio público de empleo.
  • Imcumplir con los trámites y requisitos exigidos por Comfamiliar.
  • No terminar el proceso de formación para mejorar la búsqueda de empleo.
  • Asistir a menos del 80% de las horas de capacitación definidas por la ruta de empleabilidad.
  • Recibir algún tipo de pensión.
  • Conseguir una fuente directa de ingresos.
  • Renunciar de manera voluntaria al subsidio de desempleo.

Si tienes alguna duda puedes entrar directamente a la página de Comfamilar, y ponerte en contacto con ellos.

También te puede interesar:
Subsidio de desempleo Compensar
Subsidio de desempleo Colsubsidio

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 5 / 5. Votos: 31

Paula Trujillo
Autor(a)
Paula Trujillo

Experta en redacción de contenido laboral

Modelos de Hoja de Vida Word Gratis