Dependiendo del emprendimiento y de la persona, existen diferentes tipos de emprendedores que se desenvuelven de maneras distintas en el mercado y fijan las metas según su proyecto.
Existen emprendedores que son verdaderos visionarios y se adelantan a las tendencias, creando proyectos innovadores que mejoran considerablemente la calidad de vida de las personas.
También existen los emprendedores disciplinados especializados en algún campo, con conocimientos técnicos y profesionales que emprenden un proyecto considerando riesgos y novedad al momento de emprender. Y así, existen emprendedores de otro tipo que más adelante conocerás en este artículo.
Conocer qué tipo de emprendedor eres te permitirá direccionar tu proyecto de la mejor manera.
Entre más conozcas tu personalidad para emprender, más sabrás qué metodología es la más adecuada para ti y cómo enfocar tus habilidades al éxito de dicho emprendimiento.
A continuación te mostramos cuáles son los tipos de emprendedores con ejemplos y cómo se desempeña cada uno. Ten en cuenta que puedes tener rasgos de más de un tipo de emprendedor, esto puede ser muy positivo, pues puedes aprovechar tus habilidades siguiendo los beneficios de los tipos de emprendedores con los que te identifiques.
1. Emprendedor persuasivo
Es un tipo de emprendedor que se caracteriza por ser un líder.
En general no es quien desarrolla el producto o servicio, sino que lo lidera y tiene la capacidad de ver qué mejoras o necesidades hay en pro de maximizar los beneficios del producto desarrollado.
2. Emprendedor visionario
Es aquel emprendedor que se adelanta a su época y encuentra necesidades ocultas para suplirlas.
Los emprendedores visionarios suelen ser muy creativos y sus proyectos se caracterizan por tener un nivel de innovación e inventiva bastante altos.
Los proyectos de este tipo de emprendedores suelen tener muy buena acogida cuando son de alta calidad, sobre todo en el sector de la tecnología, que se encuentra en auge.
3. Emprendedor especialista
El emprendedor especialista suele ser una persona con conocimientos bastante amplios en un campo.
Generalmente, tiene varios estudios, experiencia laboral y posee habilidades específicas que enfoca hacia su emprendimiento.
Ver también: Ayudas para emprender un negocio en Colombia
4. Emprendedor intuitivo
Los emprendedores intuitivos suelen ser personas con una idea y gran visión al momento de emprender.
Sin embargo, puede ser que al guiarse por la intuición y no exactamente por conocimientos específicos como el emprendedor especialista, o por el nivel de inventiva como en visionario, necesite ayuda de otros emprendedores o compañeros para visualizar y llevas a cabo su proyecto.
5. Emprendedor inversionista
Como su nombre lo dice, el emprendedor inversionista se centra en obtener inversión para llevar a cabo su proyecto.
Está al tanto de la gestión del proyecto y generalmente, cuando el emprendimiento está empezando busca inversores de riesgo para que le financien.
Los inversionistas suelen ser emprendedores con gran visión que desean llevar a cabo proyectos grandes que necesitan una inversión económica importante.
6. Emprendedor oportunista
El emprendedor oportunista es uno de los más arriesgados, pues ya sea al ver una necesidad evidente que pueden solucionar, o al ver una oportunidad de negocio, se lanzan a iniciar un emprendimiento.
Los emprendimientos oportunistas deben ser muy bien analizados antes de llevarse a cabo, pues, si por ejemplo, se tiene una idea que se crea innovadora, es importante realizar una investigación ardua del estado del arte para proseguir con el proyecto o abandonar.
7. Emprendedor empresario
Es un tipo de emprendedor que ya tiene experiencia en el ámbito empresarial. Sin embargo, se lanza a nuevos proyectos, no con mucha incertidumbre o espíritu experimental, sino con la intención de consolidarlos en corto o mediano plazo.
El empresario es un emprendedor experimentado en el mundo de los negocios.
Si bien, emprende con algún proyecto innovador, al tener experiencia es capaz de calcular riesgos y conocer ciertos patrones que pueden darle una luz sobre el fracaso o el éxito del proyecto.
8. Emprendedor vocacional
El emprendedor vocacional es un emprendedor nato, con habilidades para los negocios y se siente cómodo en el ámbito empresarial.
Es un líder por vocación y suele tener iniciativa.
9. Emprendedor Constructor
Los emprendedores constructores son aquellos que siempre se adelantan a la competencia.
Los emprendedores constructores se caracterizan por ser calculadores y tener planeado cada paso. Son muy buenos gestionando.
Como te lo comentamos anteriormente, conocer los tipos de emprendedores te será muy útil para entender con cuál te identificas.
Por ejemplo, si sientes que eres una persona que busca emprender con un negocio en un área en la cual ya tienes bastante experiencia y conocimientos, lo más probable es que seas un emprendedor especialista, y puedes enfocar tus esfuerzos a realizar un proyecto similar a alguno en el que ya hayas trabajado.
Por otra parte, en caso de que seas un emprendedor intuitivo, es decir que tienes una muy buena idea pero no sabes bien como materializarla o no tienes los conocimientos necesarios, puedes buscar ayuda o soporte de profesionales en el campo, algo propio de los emprendedores intuitivos triunfadores.
Además, si tienes rasgos de varios tipos de emprendedores, entonces aprovecha las virtudes de cada uno y confía en tu proyecto.
Recuerda que recibir asesoría y tener un buen equipo para llevar a cabo tu proyecto, puede hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Si deseas adquirir conocimientos para emprender descubre ya los 7 Mejores Cursos de Emprendimiento Gratis Online