Tipos de emprendimiento

Encuentra aquí los diferentes tipos de emprendimiento y sus clasificaciones. ¡Conoce qué tipo de emprendedor eres y de qué tipo es el emprendimiento que te gustaría hacer!

La palabra emprendimiento proviene del francés “entrepreneur” que significa “pionero”. En la actualidad, se le atribuye la cualidad de emprendedor a una persona que con sus actividades inestabiliza los mercados, como lo describía Schumpeter o bien, los mejora y les vuelve eficientes. Existen distintos tipos de emprendimiento y dependiendo de tu proyecto puedes escoger el que más te convenga.

Los emprendedores se caracterizan por ser personas flexibles, dinámicas, creativas y orientadas al crecimiento en el ámbito empresarial. Por ende, el emprendedor se caracteriza por ser una persona creativa y flexible que busca nuevas oportunidades en el mercado y se desempeña desde la innovación.

A continuación, te mostramos cuáles son los tipos de emprendimiento que existen en Colombia. Ten en cuenta que el tipo de emprendimiento depende de las particularidades de cada proyecto y de las características del emprendedor.

Al iniciar tu emprendimiento es bueno que sepas qué tipo de emprendimiento te gustaría hacer para determinar el enfoque que deseas y así, los pasos a seguir.

Tipos de emprendimiento según el tipo de emprendedor

Emprendimientos privados

Son emprendimientos que se desarrollan en el sector privado y generalmente el capital inicial o bien es dado por el emprendedor, o bien, es dado por el gobierno al provenir de alguna convocatoria de apoyo a emprendedores.

Emprendimientos públicos

Son emprendimientos que se desarrollan para el sector público y algunas veces pueden tener un enfoque social, sin que sea esta una característica necesaria.

Son proyectos que reciben financiación o inversión pública y benefician a sectores vulnerables de la población.

Emprendimientos individuales

Los emprendimientos individuales forman parte de las clases de emprendimiento que suelen involucrar a muy pocas personas y en ocasiones son negocios familiares.

Generalmente se trata de proyectos pequeños que no tienen mucha innovación o investigación y se desempeñan con el fin de dar ingresos al emprendedor sin que esto signifique una proyección alta de crecimiento.

Ver también: Qué es el emprendimiento

Tipos de emprendimiento según su tamaño

Emprendimientos pequeños

Esta clase de emprendimientos, generalmente cuenta con muy poco personal. En general están compuestos por su propietario y unas cuantas personas más. Estos emprendimientos se consideran exitosos cuando ofrecen una rentabilidad, aunque esta suele ser baja.

Algunos ejemplos de estos emprendimientos son: cafeterías, peluquerías, panaderías pequeñas y otros negocios de barrio.

Emprendimientos escalables

Estos tipos de emprendimientos generalmente empiezan con pocos integrantes pero tienen una proyección amplia y no solo buscan crear un ingreso para su principal accionista, sino también innovar y destacar en el mercado.

LOs emprendimientos escalables se caracterizan por lograr un rápido crecimiento, pero así mismo, suelen necesitar de una inversión alta, por lo cual, los emprendedores con proyectos de este tipo, desde las primeras fases tienen entre sus objetivos la búsqueda de inversores.

Este tipo de emprendimientos son comunes en las industrias en auge, como la tecnológica.

Emprendimientos grandes

Son aquellos que realizan grandes empresas y tienen unos objetivos claros. Sin embargo, dadas las exigencias de cambio del mercado, estos emprendimientos requieren reformularse cada cierto tiempo para abarcar las necesidades de los consumidores y seguir creciendo.

Emprendimientos sociales

Son los emprendimientos encaminados a la ayuda social por encima del crecimiento económico.

Generalmente, los emprendimientos sociales se encuentran enfocados en causas como el medio ambiente, la mitigación de la desigualdad, el desarrollo humano, entre otras.

Las ONG son ejemplos claros de emprendimientos sociales.

Suelen ser proyectos que necesitan subvención o donaciones y que pueden crecer dependiendo de los voluntarios y las donaciones que se den a largos plazo.

Ver también: 7 Cursos de Emprendimiento Gratis Online

Tipos de emprendimiento según el nivel de innovación

Emprendimientos novedosos

Los emprendimientos novedosos son aquellos que empiezan con una idea innovadora y generalmente necesitan de bastante investigación y desarrollo para salir al mercado.

Así mismo, debido a los estudios y la investigación, se necesita bastante capital para llevarlos a cabo. Por tanto, quienes realizar ente tipo de emprendimientos suelen entrar a concursos u otros recursos de búsqueda de inversores para reunir el capital necesario para el desarrollo del proyecto.

Emprendimiento oportunistas

Surgen de una oportunidad encontrada de manera espontánea o durante la realización de otro proyecto. Este tipo de proyectos tienen éxito cuando el emprendedor tiene sensibilidad para encontrar necesidades no satisfechas y partir de ahí.

Los emprendimientos oportunistas requieren para su éxito, que quien emprenda tenga claro un problema que desea solucionar y que dicho problema no tenga ya una solución mejor que la del emprendedor.

Esperamos que esta información te haya servido para determinar qué tipo de emprendimiento te gustaría hacer e iniciarlo.

Ver también: 10 Trabajos online para ganar dinero desde casa

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 0 / 5. Votos: 0

Estefanía Pardo
Autor(a)
Estefanía Pardo

Experta en redacción de contenido laboral

Modelos de Hoja de Vida Word Gratis