Trabaja en el extranjero y conoce otra cultura, cambia de ambiente y aprende cómo se vive en otros países. Gracias a la oportunidad de estudiar y trabajar o de simplemente trabajar en el extranjero, muchos colombianos migran cada año a otros países en busca de mejores oportunidades.
Así, si eres uno de los colombianos que buscan trabajo en el extranjero, lo primero que necesitas saber es que no en todos los países está permitido trabajar a los inmigrantes colombianos, por tanto, el primer paso para saber a qué país migrar es conocer los países que permiten hacerlo y en los cuales, por ende, puedes buscar trabajo.
Así, aquí te mostramos en qué partes del extranjero ofrecen trabajo para jóvenes o profesionales en busca de un cambio de residencia. También te contamos un poco acerca de los países en los que se puede estudiar y trabajar o en los que es recomendable ir a trabajar solo por el verano.
Países que ofrecen trabajo para colombianos
A pesar de que existen varios países que permiten a sus inmigrantes trabajar siendo estudiantes, no en todos es posible trabajar y estudiar, de modo que algunos países no permiten trabajar a estudiantes extranjeros, y otros lo permiten, pero solo bajo ciertas condiciones.
Otros países como España, solo permiten a sus inmigrantes colombianos trabajar en caso de que sea en prácticas profesionales. Así, en España no podrás trabajar legalmente en servicio al cliente ni siquiera por pocas horas semanales, a menos que exista un convenio entre la empresa y tu institución educativa.
Existen otros países que ofrecen mejores opciones, ya que permiten estudiar y trabajar al tiempo, ya sea haciendo prácticas o en trabajos de servicio al cliente como mesero, bar tender, vendedor, entre otros. Aquí te mencionamos estos países que son mucho más laxos con su permiso de trabajo, y en los cuales, por tanto, podrás contar con un empleo para sustentar gastos.
1. Malta
Es uno de los destinos favoritos de estudiantes y algunos profesionales que desean darse un break.
Malta es uno de los países que permite estudiar y trabajar.
Además, los trámites para irse a Malta son sencillos y es uno de los destinos más baratos para estudiar inglés, en comparación con Estados Unidos o Inglaterra es mucho más económico.
Así, una vez hayan pasado 3 meses de tu llegada a Malta, podrás tramitar la Visa de trabajo y empezar a trabajar en el país costero.
2. Australia
Es otro de los países que permite trabajar a sus inmigrantes, siempre que estén matriculados en un programa con una duración superior a 3 meses.
Australia permite trabajar a sus estudiantes extranjeros un promedio de 40 horas quincenales, que pueden repartirse dependiendo de lo convenido entre tú y quien te contrata, de modo que trabajes solo unos días tiempo completo, o bien, medio tiempo todos los días.
Por tanto, si consigues un trabajo formal en Australia tendrás los derechos de todo trabajador: seguridad social pagada, vacaciones e incapacidades pagas.
Para el caso de Australia, encontrarás que existen agencias en Colombia para trabajar en el extranjero que te ofrecen la posibilidad de irte ya teniendo listo un trabajo en ese país, llegando así directamente a la capacitación.
Descargar Gratis: Hoja de Vida en Inglés
3. Nueva Zelanda
Es un país que se caracteriza por su riqueza en fauna y flora y sus hermosos paisajes. La calidad de vida de Nueva Zelanda es una de las mejores del mundo y, por tanto, encontrarás que incluso con un empleo de baja remuneración económica podrás vivir bien.
En Nueva Zelanda podrás trabajar un tiempo máximo de 20 horas semanales, siempre y cuando estudies en una institución considerada categoría 1 dentro del gobierno neozelandés y tu programa tenga una duración mayor a 14 semanas.
4. Canadá
Igual que Nueva Zelanda, Canadá es otro de los países con mejor calidad de vida en el mundo. Se caracteriza no solo porque se puede vivir bien incluso con un salario mínimo, sino también porque es un lugar seguro.
En Canadá podrás trabajar medio tiempo, es decir, 20 horas semanales. Sin embargo, para poder hacerlo no basta con un curso de idiomas. Deberás estar cursando un curso técnico o superior que dure al menos 8 meses.
También existen bolsas de empleo canadienses que ofrecen Visados de trabajo a profesionales que apliquen desde distintas partes del mundo. Así que si eres profesional, aplicar directamente a una oferta de empleo a tu área puede resultar más beneficioso en términos económicos y de derechos laborales.
5. Francia
Es un destino que no resulta muy común debido a los altos costos que representa ir a este lugar y a que el dominio del francés es menos común que el de otros idiomas, como el inglés.
Francia no solo ofrece a los estudiantes de educación superior la posibilidad de trabajar, sino también, tiene un visado especial de vacaciones y trabajo al que pueden acceder colombianos, ofreciendo la posibilidad de ir un año al país francohablante de vacaciones y con un permiso de trabajo.
Descargar gratis: Formato de Hoja de Vida para Estudiante Universitario
¡Hay otros países donde puedes trabajar siendo extranjero!
Como puedes ver, casi todos los países mencionados son de habla inglesa. Por tanto, un buen nivel y/o el cambio de residencia para su aprendizaje, pueden abrirte las puertas a conocer otro país y vivir en él durante un tiempo.
Adicionalmente, a pesar de que los mencionados son los destinos más populares, debes tener en cuenta que no son los único y que otros países de Europa y Asia, permiten estudiar y trabajar.
Para el caso de Latinoamérica, existen países que gracias a la Alianza del Pacífico y otros acuerdos específicos entre sus gobiernos y el gobierno colombiano, ofrecen la posibilidad de trabajar a extranjeros latinos. Sin embargo, te hemos mencionado aquí los que representan las mejores oportunidades en términos de aprendizaje de idioma y calidad de vida e ingresos, teniendo en cuenta la moneda oficial de cada país.
Ver también: Dónde encontrar ofertas de trabajo en Estados Unidos para extranjeros