Existen en Colombia, gran cantidad de trabajos para estudiantes de derecho sin experiencia y con experiencia. Al ser el derecho una disciplina tan amplia, hay distintas posibilidades para trabajar en áreas como el secretariado jurídico, cargos de analista, asistencia específicamente en firmas de abogados, entre otras.
Si eres un estudiante de derecho que está buscando empezar su trayectoria en el mundo laboral, aquí te contamos qué trabajos puede desempeñar un estudiante de derecho sin experiencia, la aspiración salarial y dónde conseguirlos.
Trabajos que puede hacer un estudiante de derecho
Sin importar en qué universidad estudies, hay ciertos empleos para pasantes de derecho que podrás desempeñar sin haberte graduado de abogado.
Ten en cuenta que, en general, para aplicar a estos empleos se te pedirá que estés en sexto semestre o uno superior, para asegurar que puedes cumplir con el rol que se te va a asignar.
Además, si te encuentras realizando la judicatura, prácticas o tesis, es mejor que busques un trabajo de medio tiempo o reconsideres la idea de estudiar y trabajar, pues el derecho es una carrera muy exigente.
Los principales empleos que puedes conseguir son:
- Asistente jurídico.
- Legal Intern.
- Practicante de apoyo para proyección de respuestas a derechos de petición, procesos de contratación, procesos judiciales, entre otros.
- Apoyo en el área de derecho comercial de una empresa.
- Auxiliar de Pqrs.
- Gestor jurídico.
- Ejecutivo prejurídico (si ya tienes experiencia en recaudo de cartera prejurídica).
- Asistente de servicios corporativos.
Te recomendamos: Cómo crear una hoja de vida por primera vez
Salario por trabajar siendo estudiante de derecho
Algo muy bueno de trabajar siendo estudiante de derecho, es que, a pesar de que las jornadas suelen ser extensas y los cargos bastante exigentes, en comparación con la remuneración que se ofrece a los estudiantes de otras áreas e incluso a profesionales, la remuneración para un estudiante de derecho es mucho más alta de la media.
Como estudiante sin experiencia puedes ganar entre 1,5 – 2 millones de pesos. Sin embargo, si ya tienes experiencia trabajando en el área, puedes llegar a tener ingresos superiores a los 2’500.000 pesos.
Como en cualquier empleo, la remuneración varía dependiendo del área y la experiencia que vayas obteniendo. Sin embargo, es cierto que al haber varios cargos para estudiantes, las empresas ofrecen flexibilidad horaria o bien, en vez de un horario específico un cumplimiento de metas.
Empezar tu vida laboral como abogado antes de graduarte puede ser muy provechoso para tu trayectoria profesional, pues, una vez te gradúes, si te encuentras en una empresa que desea contratarte como profesional, por ley tendrán que incrementar el salario.
Dónde conseguir trabajo como estudiante de derecho
Encontrar vacantes para estudiantes de derecho, es ahora mucho más sencillo. Existen muchas ofertas disponibles que te permiten dar ese primer salto hacia el mundo laboral. En las bolsas de empleo que te recomendaremos a continuación, podrás aplicar a muchos puestos que no requieren experiencia.
1. Elempleo
Con esta bolsa de empleo, tendrás la oportunidad de aplicar a vacantes en instituciones públicas y privadas. Podrás crear tu hoja de vida directamente desde la página, llenando los campos de información personal. Es importante tener en cuenta que muchas empresas prefieren también que los aplicantes suban a la plataforma una hoja de vida en formato Word o pdf, para facilitarles la lectura del perfil del candidato.
Descarga gratis: Hoja de vida básica y formal en formato Word
2. LinkedIn
En esta red social, además de conseguir ofertas laborales para estudiantes de derecho de medio tiempo y sin experiencia, podrás crear una agenda de contactos que puedan ayudarte a conectar con las organizaciones en las que te gustaría trabajar. Para aprovechar al máximo LinkedIn, sigue estas recomendaciones:
Crea tu perfil profesional
Escribe tu nombre completo, y no tu apodo. Recuerda que es una red social seria y profesional. En la descripción de tu perfil puedes escribir tus habilidades y experiencia, y mencionar de manera concreta el lugar en el que te gustaría trabajar.
Añade información adicional
LinkedIn te da la posibilidad de añadir información de contacto y enlaces a páginas web que hayas creado, o a tus mismas redes sociales.
Búsqueda de contactos
Añade a tu red de contactos perfiles profesionales que te sirvan para conectarte con personas de recursos humanos, e incluso que te sirvan como inspiración para tu perfil profesional.
Conectar con grupos
LinkedIn te da la posibilidad de seguir y ser parte de grupos concretos. Puedes encontrar grupos de ofertas laborales, consejos de alguna rama específica de derecho, etc.
Seguir a empresas o sectores
En esta red social puedes seguir a las organizaciones en las que te gustaría trabajar. Esto es una buena manera de estar pendiente de cualquier oportunidad laboral que ofrezcan.
Ver también: Qué es LinkedIn y cómo sacar provecho de esta red
3. Jobted
En este portal de empleo podrás ordenar tu búsqueda por categorías. Busca empleo de acuerdo a las fechas de publicación de vacantes más recientes, o de acuerdo a las empresas que estén disponibles. Solo debes llenar la casilla de qué empleo necesitas encontrar, y en dónde. Te recomendamos hacer una búsqueda por palabras claves, por ejemplo: practicantes estudiantes de derecho, abogado junior, etc.
4. Indeed
Además de poder subir directamente tu hoja de vida, con Indeed puedes mirar las evaluaciones de las empresas, y de esa manera estar al tanto de qué sector empresarial tiene un buen ambiente laboral. Otra ventaja de esta bolsa de empleo es la opción que te da de buscar ofertas de acuerdo a salarios estimados.
5. Computrabajo
En esta página web tú búsqueda laboral será muy específica. Computrabajo te permite categorizar el empleo que quieres conseguir. Puedes ordenarlo por fecha de publicación, departamento, ciudad, salario, tiempo de experiencia, jornada y tipo de contrato. En este portal de empleo puedes subir tu hoja de vida directamente en formato Word o pdf.
Consejos a la hora de enviar tu candidatura
Te recomendamos, para los empleos por los que sientes especial interés, hacer una carta de presentación breve en la que hables un poco de ti y por qué serías la persona indicada para el cargo. Recuerda personalizar la carta para cada cargo, no hagas una carta genérica.
No te recomendamos ir a las compañías o firmas con tu hoja de vida para un primer acercamiento. Es más recomendable, hacer la solicitud del empleo a través de alguna plataforma web o directamente por correo electrónico.
También te puede interesar :
• Las mejores web de ofertas de empleo en Bogotá
• Las mejores webs para conseguir empleo en Medellín