Carta de Recomendación Académica

Ejemplo de carta de recomendación académica gratis en Word
Descarga gratis nuestro ejemplo de carta de recomendación académica listo para modificar en Word. Nuestros expertos han redactado esta carta con todos los elementos esenciales de una carta de recomendación académica. ¡La descarga es gratuita y muy sencilla! Haz clic en el link de descarga y luego abre el documento en Word, modifica los campos azules con tu información, y en minutos tendrás lista tu carta. Descarga ahora este modelo de carta de recomendación académica.
Formato: | Word (Microsoft) |
Peso: | 33 KB |
Personalizable: | Sí |
![]() | Para Word |
Una carta de recomendación académica es un documento oficial que referencia las virtudes y logros académicos de una persona dentro de su vida escolar. Este documento tiene similitudes con una carta de recomendación laboral, desde el sentido en que es una institución o persona la que debe realizar el documento, con el fin de justificar las bondades de una persona en un entorno académico.
Para qué se utiliza una carta de recomendación académica
Las cartas de recomendación académicas se utilizan principalmente para acceder a todo tipo de becas, intercambios y pasantías al interior y al exterior del país. Asimismo, muchas veces es solicitada para realizar prácticas laborales o para ingresar a cargos que necesitan un grado específico de especialización.
Modelo de carta de recomendación académica para descargar gratis
Nombre de quien remite:
Cargo
[Félix Duque Rosas
Dr. En Literatura Comparada]
Carta de recomendación para [Nombre de la estudiante]
[Nombre de la empresa]
Cordial saludo,
Por medio de la presente quiero informarles que tengo el placer de conocer a la estudiante [Nombre completo], identificado/a con cédula de ciudadanía [Número completo] y que he tenido la oportunidad de compartir con ella en diversos espacios académicos, primero como su profesor de [Mencionar la asignatura] y luego como su tutor y asesor en su tesis de grado.
Teniendo en cuenta lo anterior, puedo asegurar que [Nombre completo de la persona] es una persona responsable, comprometida, proactiva y creativa. Esto se sustenta en sus notas y promedio académico, considerado como uno de los mejores de la [Facultad de Comunicaciones]. Dada mi experiencia de trabajo con la estudiante puedo certificar su pasión por [Área que pretende estudiar], en donde ha demostrado una actitud investigativa excelente, además de ser propositiva, líder y con un excelente manejo de las relaciones interpersonales.
Por todo lo anterior considero que la estudiante es apta para iniciar un proceso de [Pregrado/Maestría/Posgrado] en su Universidad, dado que es una persona excelente en lo que hace y con muchas ganas de aprender.
No siendo más, quedo a sus órdenes para responder cualquier duda adicional con respecto a los procesos de la estudiante.
Cordialmente,
[Firma]
[Nombre completo]
[Número de identificación]
Carta para Word |
En el cuadro anterior puedes ver un modelo de carta de recomendación académica en el que incluimos los elementos más importantes de acuerdo a las características principales. No obstante, si tienes en cuenta los siguientes consejos, tu carta quedará perfecta.
Consejos para escribir una carta de recomendación académica
Sabemos que nuestro ejemplo de carta es bastante claro, no obstante, es de suma importancia que leas lo que sigue, para que tu carta de recomendación académica quede lo mejor posible.
- Las cartas de recomendación académicas deben escribirse en una letra formal como Times New Roman o Arial a 12 puntos, interlineado sencillo, y debe ser impresa en papel tamaño carta con tinta negra.
- Es recomendable que la carta de recomendación se imprima en papel membrete de la universidad a la que pertenece el estudiante o profesional.
- La carta debe ser realizada o firmada por un profesor vinculado directamente al proceso académico del estudiante para mayor credibilidad. Puede ser el docente de alguna de las asignaturas que vio durante el pregrado, un tutor de tesis, o el asesor de algún grupo de investigación. Esta carta también puede ser diligenciada y firmada por el decano de la facultad a la cual pertenece el estudiante o incluso por el rector de la institución educativa, aunque este último caso no suele ser tan común.
- Es importante que la carta destaque las aptitudes más valiosas del estudiante en cuanto a su proceso académico.
- Si la carta se realiza para una persona que ya es profesional, es importante indicar su título y nivel de especialización. Todo esto con el fin de que el perfil académico del postulante quede perfectamente definido.
- Si el estudiante tiene o tuvo participación en algún semillero o grupo de investigación, incluir esta información puede sumarle puntos a la hora de acceder a una beca de estudios.
- Si el estudiante ha realizado ponencias o ha participado en algún congreso o seminario de prestigio nacional o internacional, incluir esta información también puede ser muy beneficioso a la hora de la recomendación.
- Si el estudiante se ha ganado algún premio, beca o puesto de honor por su promedio académico, es importante resaltar este hecho que puede ajustar la balanza de un modo positivo a la hora de ser elegido como beneficiario de una beca.
- Es importante que la carta de recomendación sea escrita en un tono formal y en español neutro.
- Teniendo en cuenta que estamos hablando de una carta de recomendación académica, esta debe estar impecablemente redactada, con sintaxis perfecta y sin errores de ortografía.
- La persona encargada de diligenciar y firmar la carta debe incluir en la parte final sus datos de contacto como correo electrónico o número de teléfono, para aquellos en los que el destinatario necesite información adicional sobre el estudiante.
Como ves, escribir una carta de recomendación académica es un asunto muy sencillo que no exige esfuerzos sobrehumanos. Estamos seguros de que si sigues estas recomendaciones podrás redactar una carta perfecta y tener un modelo bien definido para hacer cartas posteriores.
¡Descarga ahora este formato de carta de recomendación académica gratis!