Cartas de Recomendación

Descarga gratis nuestros modelos en Word de cartas de recomendación a una persona. Dependiendo de los fines con que la necesites, encontrarás en nuestra web modelos de carta de recomendación personal, carta de recomendación laboral y carta de recomendación académica.

Escoge el formato de carta que más se acomode a lo que necesites y descárgalo gratis. La descarga iniciará automáticamente una vez des clic en el enlace.

Ejemplos de cartas de recomendación

Cómo hacer una carta de recomendación

Las cartas de recomendación son documentos que se solicitan mucho en Colombia, generalmente cuando alguien pide un empleo.

Probablemente, si estás buscando cómo hacer una carta de recomendación (también llamada carta de referencia personal), es porque alguien te lo pidió como un favor o como una constancia de la buena fe y el buen comportamiento laboral de una persona. La carta es un documento muy corto para el cual debes poner al menos la siguiente información:

  • Fecha de elaboración de la carta.
  • Hace cuánto conoces a la persona.
  • Parentesco que tienes con la persona (si le conociste en el entorno laboral, si son familiares o amigos).
  • Valores y cualidades que resaltas de la persona que estás recomendando.

Ver también: Cómo hacer una carta de referencia personal

Estructura de una carta de recomendación

Inicio

Aquí debes poner la fecha y el lugar en el primer renglón (esto puede ir alineado a la izquierda o a la derecha, como prefieras).

En las siguientes líneas debes poner A quien corresponda o en caso de saber explícitamente el nombre y/o cargo de la persona a quien va dirigida la carta, puedes ponerlo.

Cuerpo

En el cuerpo de la carta debes poner qué parentesco o relación tienes con la persona, sus mejores cualidades y hace cuánto le conoces. Menciona su nombre completo; en algunos casos, incluso se menciona el documento de identidad de la persona que se está recomendando.

Despedida

Finalmente, pon una frase cordial para cerrar el texto, tu nombre y firma. La firma debe ser a mano.

Preguntas frecuentes al hacer una carta de recomendación

¿Para qué sirve la carta de recomendación?

Es un documento que da cuenta de tu buena fe y tus valores. Para las empresas es importante tener constancia de que hay personas que tienen una muy buena imagen de ti.

En general, se le suele dar mayor peso a la carta de recomendación laboral que la personal, pues la primera, da cuenta de tus cualidades como trabajador.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que las cartas de recomendación usualmente son documentos pedidos por el empleador, quien en general especifica si desea una o varias cartas de recomendación laboral, personal, o ambas.

¿Cuáles son las características de una carta de recomendación?

La carta de recomendación debe ser breve, tener el nombre de la persona a la que recomiendas, los valores que resaltas y estar firmada, en lo posible, a mano.

¿Cuándo utilizar una carta de recomendación?

Este tipo de cartas de recomendación se utilizan generalmente, cuando alguien desea conseguir un trabajo, una beca o un cupo de estudios, sin embargo, existen otras ocasiones excepcionales.

Usualmente, las cartas de recomendación dan cuenta de la calidad humana y profesional de una persona, y se entregan con el fin de avalar a esta persona y destacar sus cualidades ya sea para desempeñar un cargo o para conseguir un cupo de estudios y/o investigación.

¿Qué diferencia hay entre una carta de recomendación laboral y una personal?

La carta de recomendación laboral es una carta que pide el interesado a un compañero de trabajo, ya sea de su trabajo actual o de algún trabajo anterior.

La carta de recomendación personal es una carta que se pide a un familiar o amigo. Es más común que la carta sea recomendada por un amigo que por un familiar.