Trabajo social: Qué es y Dónde Estudiarlo

Conoce qué es el trabajo social. En qué se puede emplear alguien que estudió esta carrera, y dónde puedes estudiarla en Colombia. ¡Todo lo que necesitas saber acerca del trabajo social!

El trabajo social es todavía una carrera que se encuentra en constante transformación y de la cuál se tienen muchas incógnitas, pues es menos conocido el rol del trabajador social que el de otros profesionales, como los médicos y abogados.

Si te preguntas qué es el trabajo social y/o te gustaría estudiarlo, en este artículo encontrarás información al respecto.

Te contaremos en qué consiste el empleo en trabajo social, las universidades colombianas con trabajo social y algunas oportunidades laborales en que e trabajador social puede desempeñarse.

[toc]

Qué es el trabajo social

El trabajo social es una profesión encaminada a fortalecer los vínculos humanos generando cambios sociales significativos para las comunidades.

De modo que, si te preguntas qué hacen los trabajadores sociales, podría decirse que son aquellos se encargan de establecer vínculos y buenas relaciones en los individuos, de modo que haya mejorías en su entorno a través de la interacción social y las buenas prácticas comunicativas.

 Es una profesión que suele catalogarse en las ramas sociales y jurídicas. Guarda relación con las humanidades, pues analiza la situación del ser humano y su entorno, con el fin de generar cambios.

En qué consiste el empleo de un trabajador social

Los trabajadores sociales pueden desempeñarse en distintos ámbitos, aquí te mostramos algunas de las labores en que pueden trabajar:

Docencia

Impartiendo clases en la carrera de trabajo social.

Mediación

Actuando como mediador en un conflicto social.

Atención directa

Ofreciendo soporte a comunidades o individuos que se encuentren ante algún tipo de riesgo.

Investigación

Indagando en algún suceso o comunidad para encontrar una realidad directa de posible resolución a futuro.

Evaluación

Revisando el desempeño de una labor de trabajo social, basándose en criterios determinados.

Prevención

Realizando actividades o planes que eviten alguna situación de riesgo en una comunidad.

Gerencia

Servicios gerenciales par un lugar en concreto.

Coordinación

Revisando, creando estrategias y coordinando los distintos procesos y actividades para un proyecto en concreto.

Casos prácticos de trabajo social

Si después de leer esto todavía no tienes claro a qué se dedica un trabajador social, aquí te damos algunos ejemplos:

  • Cuando una familia desea realizar una adopción, el trabajador social es la persona encargada en primera instancia de revisar que el entorno de la pareja que desea adoptar sea seguro para uno niño, y posteriormente, examinar cómo se está llevando a cabo la adaptación del niño a la familia.
  • En algunas comunidades donde hay conflictos o situaciones preocupantes, por ejemplo, una tasa muy alta de embarazos no deseados, el trabajador social puede intervenir con un análisis del por qué de estos embarazos y en segunda instancia un plan de acción para evitarlos.
  • Hay trabajadores sociales que realizan su labor en las cárceles, contribuyendo a la socialización sana entre los reclusos y dándoles herramientas para afrontar una posterior reinserción.

Universidades colombianas con la carrera de trabajo social

Existen varias universidades que imparten pregrados en trabajo social en Colombia. En la siguiente tabla encontrarás algunas. Si das clic en el link de la universidad, podrás ver características del programa y/o su pensum.

Lista de universidades con la carrera de trabajo social en Colombia:

UniversidadDuración del programa
UniminutoPregrado presencial de 8 semestres
Universidad de la SallePregrado presencial de 10 semestres.
Universidad Nacional de ColombiaPregrado presencial de 10 semestres
Corporación Universitaria San AlfonsoPregrado presencial de 8 semestres (con posibilidad diurna o nocturna).
Universidad Externado de ColombiaPregrado presencial de 10 semestres
Universidad CentralPregrado presencial de 9 semestres

Por qué estudiar trabajo social

Si te gusta trabajar con las personas y tienes un especial interés en la mejora de la calidad de las relaciones en comunidades, esta carrera es para ti.

Si te sientes una persona altruista, filántropa o simplemente eres de aquellos apasionados por crear un verdadero impacto social, la carrera de trabajo social te permitirá explotar tus habilidades para mejorar la vida de la gente.

Es una carrera en la que trabajarás de cerca con comunidades y así mismo verás los cambios a medida que vayas desarrollando un proyecto. Una vez finalices un proyecto, verás que has generado impacto en la vida de aquellos con quienes has trabajado, y si sientes gratificante mejorar las relaciones humanas, entonces te será gratificante tu labor.

Otras opciones si ya tienes una carrera

Si ya tienes una carrera profesional pero te interesa el trabajo social, existen especializaciones, maestrías y doctorados enfocados al trabajo y la gestión social.

Así que tener un pregrado en otra área, lejos de ser un impedimento, puede ser un plus para desempeñarte en el trabajo social, si realizas un posgrado relacionado con este campo.

Por su versatilidad, en tanto que la carrera tiene como enfoque las relaciones humanas y estas son trasversales a toda actividad humana, puedes combinar el trabajo social con otras áreas, siempre y cuando desempeñes con responsabilidad estudios en este campo.

Así que, si esta carrera resulta de tu interés, esperamos que con este artículo hayas aclarado tus dudas y revisado los programas de trabajo social que las diferentes instituciones tienen para ofrecerte.

Si ya eres trabajador social y estás en búsqueda de empleo, recuerda que puedes descargar más de 50 modelos de hoja de vida gratis y leer nuestros artículos de blog relacionados con búsqueda de empleo, para conocer nuestros consejos.

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 0 / 5. Votos: 0

Estefanía Pardo
Autor(a)
Estefanía Pardo

Experta en redacción de contenido laboral

Modelos de Hoja de Vida Word Gratis