Dado el avance tecnológico y el acelerado crecimiento empresarial en América Latina, son cada vez más los emprendedores colombianos que deciden iniciar su negocio.
Si estás pensando en hacerlo tú también, en este artículo conocerás historias inspiradoras de emprendedores en Colombia que creyeron en sus proyectos y hoy son exitosos empresarios.
Conoce estos 7 emprendedores colombianos exitosos que empezaron desde cero y hoy tienen empresas innovadoras rentables. Inspírate en estas historias e ideas de negocio para iniciar tu camino en el emprendimiento.
1. Simón Borrero: CEO de Rappi
Aunque parezca increíble, Rappi, una empresa que hoy en día todo colombiano conoce, fue creada hace menos de una década.
Rappi es una empresa creada en el 2015, y su creador Simón Borrero, la inició con la idea de hacer una plataforma de entrega de todo tipo de cosas a domicilio.
Hoy en día Rappi tiene un crecimiento mensual superior al 10% y cuenta con más de 13 millones de usuarios. Se ha expandido por 8 países de América latina y se encuentra en auge.
Según su CEO, esta empresa no ha sido fácil de mantener, y menos con ese crecimiento, pues se ha tenido que lidiar con los altos costos operativos, haciendo que el margen de ganancia en algunos casos se reduzca.
Rappi lucha constantemente para afrontar los nuevos retos que trae su expansión y hoy en día está consolidada como una de las empresas de corta trayectoria más conocidas en Colombia.
2. Daniela Castellanos, creadora de Castellano Ethnic Origins
Como lo contó para la revista Forbes hace unos años esta emprendedora colombiana, cuando estaba pasando por una época muy difícil de su vida a los 21 años después de haber dedicado gran parte de su vida a prepararse para ser Miss Colombia y no haber ganado, Daniela Castellanos decidió regresar a su casa y cambiar de entorno para darse un respiro.
Fue entonces, cuando la colombiana encontró entre sus cosas un kit de coser que le había dado su padre cuando tenía 14 años. Ahí, recordó la pasión por lo handmade que tenía a esta edad.
Así que decidió regresar a sus raíces y dejar atrás el mundo del modelaje y la televisión. Invirtió sus ahorros en mudarse a Londres y fundar su propia empresa de bolsos y brazaletes, todo hecho en Colombia, iniciando así su propia marca.
Daniela se fijó en cómo las grandes marcas vendían a precios muy altos productos hechos a mano por indígenas colombianas, sin darles el reconocimiento ni la remuneración económica que merecían; quiso cambiar esto, de modo que cada bolso de su marca tiene la firma de la mujer que lo creó.
3. Julián Torres: Creador de Fitpal
Fitpal, la revolucionaria aplicación de fitness que permite a sus suscriptores acceder a más de 600 gimnasios en Colombia, fue creada por el emprendedor Julián Torres en Colombia, quien cuando la inventó tenía como idea, revolucionar el concepto de hacer ejercicio.
Desde sus inicios en 2015 cuando Torres tuvo la idea, ha conseguido financiación de importantes inversores como el grupo Santo Domingo, consolidándose como uno de los gimnasios más grandes de América Latina.
Ver también: Ayudas para emprender un negocio en Colombia
4. María Alejandra Tenorio y María Isabel Montesdeoca: Creadoras de la manicurista app
Las emprendedoras colombianas Maria Alejandra y Maria Isabel son ingenieras industriales caleñas. Desarrollaron la manicurista app desde su experiencia.
Un día, las caleñas pensaron que sería más cómodo para las mujeres esperar a las manicuristas en su casa que en una sala de espera de un salón de belleza y decidieron crear la app.
Con esta app puedes agendar citas de manicure y pagar con tu tarjeta desde la aplicación.
Con más de 10.000 descargas y disponible para iOS y Android, la manicurista ofrece servicios de domicilios disponibles en Cali y Bogotá.
5. Angela María Tafur: fundadora de Give to Colombia
En el listado también hay espacio para los emprendedores colombianos altruistas, Angela María Tafur es uno de ellos.
Su modelo de negocio, busca promover las donaciones de los extranjeros a Colombia para apoyar las poblaciones vulnerables.
Definitivamente, Give to Colombia es uno de los proyectos que contribuyen a mejorar el país.
Ver también: 5 Cosas que todo emprendedor colombiano debe saber
6. Luis Chicaiza, CEO fundador de Dexon Software
Aprovechando el auge de la industria tecnológica, Luis Chicaiza, un desarrollador de Software colombiano, ofrece con su equipo, herramientas de digitalización de procesos de negocio.
Su sofisticado Sotware organiza el flujo de trabajo y de datos, integrando los sistemas de información existentes y las personas.
La empresa se encuentra en el mercado desde el 2002 y actualmente opera en Reino Unido, Colombia, México y Chile.
7. Paula Mendoza: creadora de Paula Mendoza Jewelry
Paula Mendoza es una de las diseñadoras de joyas colombianas más famosas en el ámbito global.
Esta emprendedora colombiana nació en Bogotá y estudió periodismo. Al comienzo, la joyería era solo un hobbie, hasta que viajó a Boston y una joyería local que se enamoró de sus joyas empezó a hacerle pedidos mensuales, pues la calidad y belleza de las joyas de Paula impresionaron a los joyeros.
Gracias al éxito obtenido en este primer acercamiento en el mercado, Paula abandonó la idea de ser periodista para dedicarse de lleno a la joyería, y viajó a Perú para aprender técnicas y maneras de mejorar sus diseños.
Actualmente sus joyas se encuentran en Australia, Europa y Latinoamérica.
El equipo de trabajo de Paula Mendoza Jewelry está conformado principalmente por mujeres cabeza de familia del barrio La Candelaria.
Ver también: 5 casos de éxito de mujeres emprendedoras en Colombia
¡Conviértete en un exitosos emprendedor colombiano!
Ahora que conoces estas inspiradoras historias de emprendedores colombianos, puedes ver que el emprendimiento puede ser exitoso en cualquier área. Lo importante es tener una idea innovadora que sirva para generar un servicio a los demás.
Si te inspiraron estas historias y tienes un emprendimiento en mente, entonces es momento de materializarlo.
En nuestra web encontrarás varios artículos sobre emprendimiento que pueden serte de mucha ayuda para iniciar tu proyecto.
También te puede interesar :
• Ideas y tendencias para emprender negocios rentables en 2023
• Los 7 Mejores Cursos de Emprendimiento Gratis Online