Como preparador físico o entrenador deportivo o personal, tienes que tener en cuenta que además de enviar el formato de hoja de vida deportiva, debes tener un plan de entrenamiento y conocer sobre el tema. Es importante que tengas en cuenta que el ser aficionado al tema muchas veces no te dará la validez completa para trabajar como entrenador.
Presentación de la hoja de vida deportiva
Aunque se podría pensar que la hoja de vida deportiva podría diferir de las demás en términos de estructura y contenido, esto no es completamente cierto. La plantilla tiene muchos elementos comunes de otras profesiones.
A continuación, te presentamos los apartados recomendados y opcionales de la hoja de vida deportiva, que puedes utilizar cuando estés editando nuestro formato:
Apartados recomendados
- Nombre, apellido y profesión o técnico
- Datos de contacto
- Perfil profesional
- Experiencia laboral deportiva
- Habilidades
Apartados opcionales
- Logros deportivos
- Participación en campeonatos
- Premios de campeonatos o reconocimientos deportivos
- Idiomas
- Voluntariados
Perfil profesional para una hoja de vida deportiva
Además de escribir tu experiencia profesional y destacar tus habilidades y conocimientos más importantes, tienes que tener en cuenta que tu perfil profesional o resumen debe estar preferiblemente enfocado en la descripción de la vacante a la que estás aplicando.
Lee detalladamente la oferta del puesto y mira qué habilidades y experiencia profesional puede servirte para destacar tu hoja de vida deportiva. A continuación, te dejamos un ejemplo de como hacer una hoja de vida deportiva para fútbol y otras puestos deportivos.
Ejemplo perfil para hoja de vida deportiva fútbol
Defensa central zurdo con 2 años de experiencia en campeonatos nacionales y ligas regionales. Mis metas profesionales son jugar en partidos internacionales y llegar a jugar en los mundiales. Me caracterizo por mi liderazgo y mi compromiso con mi equipo.
Ejemplo perfil para hoja de vida de un entrenador deportivo de gimnasio
Entrenador deportivo, con 5 años de experiencia trabajando en grandes gimnasios. Dentro de mis funciones más importantes se encuentra la impartición de clases de fitness y pilates. Actualmente busco trabajar en un gimnasio o centro deportivo que me permita crear entrenamientos personalizados en función de la necesidad de las personas.
Consejos para escribir una hoja de vida deportiva
Con los siguientes consejos para lograr escribir una hoja de vida deportiva exitosa, tendrás más posibilidades de que los reclutadores lean tu hoja de vida y luego, puedas pasar a la entrevista de trabajo:
- Incluye las competencias deportivas en las que has participado, y si has ganado algún torneo ¡menciónalo!
- Si tienes algún canal de YouTube o alguna red social donde compartes algún tipo de entrenamiento, no dudes en añadirlo a tu hoja de vida.
- Revisa muy bien la vacante a la que vas a aplicar, y de acuerdo a eso enfócate en mencionar habilidades deportivas que te ayuden a tener un buen desempeño en el puesto solicitado.
- Procura que la estructura y formato de tu hoja de vida se vea organizada y que demuestre lo disciplinado que puedes ser en el deporte.
- Si prácticas muchos deportes, te recomendamos empezar mencionando en los que mejor desempeño o experiencia tengas
Habilidades para poner en una hoja de vida deportiva
Al incluir tus habilidades en tu hoja de vida deportiva para fútbol o para entrenador personal, te dará más posibilidades de demostrarle al entrevistador que eres el candidato correcto. En este apartado puedes añadir otros deportes que practiques o conocimientos deportivos que hayas adquirido.
Estos son algunos ejemplos que puedes mencionar:
- Coach deportivo
- Entrenador personal
- Especialista en manejo de máquinas del gimnasio
- Entrenador personal de personas de la tercera edad
- Atletismo
- Trabajo en equipo
- Flexibilidad
- Empatía
- Comunicación asertiva
- Resistencia física
Preguntas para hoja de vida deportiva
¿Cómo hacer una buena hoja de vida deportiva?
- Descarga gratis nuestra plantilla de hoja de vida deportiva que se encuentra al inicio de este artículo.
- Modifica el formato en Word con tus datos personales y de contacto.
- Enfócate en las habilidades que piden en la vacante y en el deporte principal que practicas.
- Recuerda mencionar los campeonatos que hayas ganado.
- Menciona tus redes sociales en caso de que tengas ejercicios o entrenamientos para mostrar.
¿Cómo mencionar los logros deportivos en la hoja de vida?
Además de mencionar tu experiencia profesional y habilidades, es importante que destaques en tu hoja de vida deportiva aquellos logros importantes que has conseguido a lo largo de tu carrera deportiva. Puedes poner como logro deportivo las siguientes recomendaciones:
- Campeonatos ganados
- Número de goles marcados
- Título de capitán de un equipo
- Medallas o reconocimientos en diferentes deportes
¡Descarga nuestra hoja de vida deportiva y consigue el trabajo que tanto has deseado!