Si llevas mucho tiempo tratando de conseguir empleo y no lo has logrado, o si es tu primera vez haciendo una hoja de vida, sigue leyendo este artículo. Encontrarás consejos imperdibles que debes seguir para elaborar una hoja de vida exitosa o una hoja de vida por primera vez.
¡Toma nota de nuestros consejos y aprende a cómo elaborar una hoja de vida impecable que logre captar la atención de los reclutadores!
10 reglas generales para elaborar una hoja de vida
A continuación, te damos 10 importantes consejos y reglas que debes tener en cuenta a la hora de elaborar una hoja de vida exitosa.
1. Conocimientos y competencias
La hoja de vida debe poner en evidencia los conocimientos y competencias que posees y que son requeridos para ocupar el puesto solicitado. Piensa que cada elemento mencionado debe ir orientado a lo que busca la empresa o el reclutador. Trata de relacionar tus habilidades blandas y duras con las funciones requeridas para el puesto.
2. Hoja de vida diferenciadora
Las hojas de vida deben ser diferenciadoras en contenido y diseño, clara y no debe poseer faltas de ortografía. Por eso, es muy importante que puedas encontrar el formato de hoja de vida que pueda representarte de manera profesional.
Descubre nuestras plantillas de hoja de vida creativas para descargar en Word
3. Máximo de 2 hojas
Recuerda que tu hoja de vida o Curriculum Vitae debe contener un máximo de 2 hojas (1 en caso que sea para el extranjero). Por eso debes resumir y resaltar de manera estratégica la información necesaria, y la que mejor te haga destacar como un profesional clave para la organización a la que has enviado tu candidatura.
4. Cargo y tareas desempeñadas
Menciona los cargos y tareas que has desempeñado a lo largo de tu recorrido profesional. Recuerda poner esta información en la sección de “Experiencia profesional”. Con nuestros formatos de hoja de vida tendrás ya organizado este apartado, y solo tendrás que añadir la información.
Descubre nuestras plantillas de hoja de vida creativas para descargar en Word
5. La experiencia laboral en tu hoja de vida
Si tienes mucha experiencia laboral, es mejor que menciones en tu hoja de vida aquellos puestos y funciones que pueden aportar a la empresa a la que estás aplicando, pues la similitud de las tareas con los anteriores trabajos son un punto positivo porque demuestran que efectivamente tienes experiencia en áreas determinadas.
Además, puedes potenciar este punto mencionando los cursos complementarios con los que te has venido preparando para ser un mejor profesional.
6. Ser honesto
La mejor forma de conseguir un nuevo puesto de trabajo es siendo honesto. Ten en cuenta que los reclutadores cuentan con mucha experiencia, y cualquier mentira podrá ser detectada con facilidad. Si crees que te falta algo para tener el puesto de trabajo deseado, trata de compensarlo con otras aptitudes que tengas.
7. Un diseño original
Elabora un diseño de hoja de vida o distribución de la información diferenciadora. Esto permite dar valor al contenido de tu hoja de vida, y llamar sin duda alguna la atención del reclutador o entrevistador.
8. Escuchar otros puntos de vista
Antes de enviar tu hoja de vida o presentarla de manera presencial, sería muy bueno que pudieras mostrarle a tus amigos o familiares tu hoja de vida. Esto puede ayudarte a corregir muchas cosas, incluyendo la ortografía. El punto de vista de otras personas, siempre te ayudará a tener mejores ideas.
9. Nivel y competencias
Este punto te ayudará a optimizar tu hoja de vida. Ahora en muchos formatos de hojas de vida podrás encontrar una sección llamada “Habilidades”. Ahí debes mencionar el nivel de manejo de programas que tengas, incluso puedes mencionar los idiomas que sepas.
10. Cuida la ortografía
Así tengas una hoja de vida con mucha experiencia, pero con mala ortografía, es probable que los reclutadores empiecen a desconfiar de la información que has puesto. Este error aunque puede parecer pequeño, sin duda podrá quitarte el trabajo de tus sueños. ¡Sé cuidado con la ortografía y redacción de tu currículum!
Formato gratis de hoja de vida
Consejos para hacer una hoja de vida por primera vez
Si no sabes cómo hacer una hoja de vida por primera vez, y si sientes que necesitas más consejos, acá te ayudamos a resolver todas tus dudas para que puedas elaborar una hoja de vida exitosa.
1. Leer otras hojas de vida
Si tienes la oportunidad de leer y revisar con calma otras hojas de vida de personas que trabajen en tu sector de interés, será de gran ayuda. Esto te da la posibilidad de entender cómo se relacionan las habilidades y experiencia con el cargo ocupado por esa persona.
Descargar gratis: Hoja de Vida sin Experiencia Laboral
2. Investigar a las empresas
Uno de los errores más comunes que cometen muchas personas sin experiencia profesional, es no investigar las empresas del sector de interés. Los cargos, funciones y tareas que pongan esas organizaciones en sus páginas web y demás medios de comunicación, serán la clave para saber en qué prepararte y mejorar.
3. Preparar una carta de presentación
Al no contar con mucha experiencia profesional, la hoja de vida que harás por primera vez debe estar reforzada con otros factores que también son importantes. Una carta de presentación laboral, te ayudará a demostrar el interés y el tiempo que le dedicas a esa empresa en la que tanto deseas trabajar.
Menciona en la carta de presentación tus habilidades y el gran interés que tienes por ocupar el puesto, y la forma en cómo te comprometerías en cumplir los objetivos propuestos por la empresa.
4. Escoger la foto de perfil
Aunque en algunos países no se considera importante la foto en la hoja de vida, es cierto que en Colombia muchas organizaciones siguen valorando el hecho de que el candidato pueda escoger una buena foto para su hoja de vida.
Haz una foto perfecta para la hoja de vida, concéntrate en tener un buen fondo, un buen vestuario y una sonrisa natural.
5. Preparar la entrevista
Muchas empresas suelen hacer llamadas telefónicas antes de pasar a una primera entrevista formal. Lo que no saben las personas, es que desde esa primera llamada ya los reclutadores los están evaluando.
Aunque no te hayan respondido a los correos o confirmado directamente para una entrevista, es mejor que estés preparado para cualquier comunicación con la empresa, no dejes que esto te tome por sorpresa. ¡Mentalízate y prepara la entrevista con mucha antelación!
Más información: Cómo hacer una hoja de vida por primera vez