10 Ejemplos de Debilidades para Decir en una Entrevista de Trabajo

Descubre las mejores debilidades para decir en una entrevista. Aprende a hablar sobre tus debilidades frente a los entrevistadores. Conoce los defectos para decir en una entrevista y tener éxito a la hora de ser entrevistado.

Aprender a revelar al reclutador de una entrevista tus debilidades, es clave para tener éxito en el proceso de selección. Las debilidades de una persona en una entrevista pueden volverse un punto a favor, si el candidato al puesto las logra responder con inteligencia. Por eso, es importante que conozcas qué defectos decir en una entrevista de trabajo.

Los reclutadores suelen preguntar mucho ¿Cuáles son tus debilidades?, y aunque es una pregunta que puede generar muchos nervios porque no hay una fórmula concreta para responder, es cierto que existen algunos consejos especiales para evitar afectar negativamente tu entrevista.

Si te estás preguntando qué responder en una entrevista cuando preguntan por las debilidades, lo primero que debes tener en cuenta es evitar caer en respuestas clichés como por ejemplo: “Soy muy perfeccionista”, “Me gusta llevar el trabajo a mi tiempo libre”, etc.

¿Qué debilidades decir en una entrevista de trabajo?

Las debilidades para entrevistas de trabajo no tienen porqué ser un aspecto negativo. Por eso, te presentamos a continuación debilidades que comunican fuerza, por lo tanto el entrevistador sabrá que eres introspectivo porque conoces tus áreas de crecimiento.

Estas son las debilidades que se pueden decir en una entrevista:

1. “Necesito aprender más sobre, Me falta experiencia en”

Evita mostrarte como una persona superdotada que cree ser experta en todo. Ten en cuenta que para un solo cargo laboral el empleado desarrolla muchas funciones, y por lo general serás más especialista en algo y en otras cosas no. Recuerda siempre decir la verdad, si hay algún tema que tienes que mejorar puedes mencionarlo, pero explicando tu interés por mejorar y aprender sobre esa área.

2. “Me enfoco mucho en los detalles”

Aunque esta debilidad puede parecer más una fortaleza, el hecho de centrarse obsesivamente en los detalles impide que otros puedan seguir adelante con los proyectos, y que tarde más tiempo de lo esperado. Para convertirlo en algo positivo, cuando lo menciones trata de explicar al reclutador que eres una persona que le gusta tomarse el tiempo de revisar el trabajo para mitigar cualquier daño o error en los proyectos.

3. “Me cuesta decir No”

Si eres de los trabajadores que tienden a crearse compromisos y aceptar más responsabilidades de las que debería, es probable que te cueste decir no. Aunque esto puede sonar como una debilidad fuerte, puede ser muy positivo para tu entrevista si desarrollas la idea con inteligencia. Puedes decir que estás trabajando en estimar cuáles son tus límites, y cómo estás aprendiendo a autogestionar tu tiempo y los canales de comunicación para apoyarte de tus compañeros de trabajo, en casos en los que no puedas desarrollar una actividad.

4. “No me siento cómodo/a con las instrucciones ambiguas”

Esta respuesta puede parecerle muy interesante al reclutador. Lo que quiere decir esta debilidad, es que eres una persona que le gusta recibir instrucciones claras y detalladas porque eres consciente de que ese gesto minimiza los errores en el desarrollo de tus actividades. Sin embargo, es bueno que aclares que no tienes problema en trabajar en situaciones bajo presión.

5. “Me pongo nervioso/a cuando no logro entender algo”

Si explicas muy bien esta debilidad, le darás a entender al entrevistador que eres una persona perfeccionista, que se preocupa por entender al detalle las tareas que debes realizar. Además, es una debilidad que se puede corregir fácilmente pidiendo ayuda a los compañeros.

6. “Me pone nervioso/a hablar en público”

Esta es una debilidad muy común en muchas personas de diferentes profesiones, así que mencionarla no afectará tu entrevista. Menciona que te pone nervioso en un principio hablar frente a muchas personas, pero que has ido mejorando tu discurso cada día.

7. “Me cuesta cerrar los proyectos”

El hecho de que te cueste dejar un proyecto, puede ser muestra de lo apasionado y comprometido que te puedes sentir en los temas que te involucras. Esta debilidad puede ser una fortaleza si sabes explicarla de manera correcta en la entrevista de trabajo.

8. “A veces soy sensible”

Ser una persona sensible tiene sus ventajas, y no quiere decir que no tengas carácter. Habla de esta debilidad en una entrevista para decir que eres una persona muy empática, y que de verdad sientes el dolor ajeno como propio. Enfoca la sensibilidad con la empatía que puedes sentir por los problemas de otras personas.

9. “Me falta más liderazgo”

Para que esta debilidad no se vea mal en una entrevista, habla acerca de la falta de oportunidad que has tenido para liderar proyectos. Esto le dará entender al reclutador que no te han delegado mayores responsabilidades, pero si lo hicieran, tendrías toda la capacidad para responder positivamente a los nuevos retos.

10. “Me cuesta pedir ayuda”

Menciona que eres una persona muy confiada en su trabajo y por este motivo te cuesta pedir ayuda. No por falta de confianza, sino porque confías plenamente en lo que haces y por eso se te hace raro pedir ayuda.

Ten cuidado de no sonar muy pretencioso cuando estés explicando esta debilidad.

5 ejemplos de debilidades que puedes decir en una entrevista

debilidades para una entrevista

Lee estos ejemplos de defectos para decir en una entrevista, y trata de aplicarlos a tu vida real. Es importante que comprendas muy bien que las debilidades siempre deben ser vistas como algo positivo. Esto supone una capacidad resolutiva en tu profesión.

“Considero que me falta experiencia para dominar mejor algunas herramientas ofimáticas, pero en estos momentos estoy haciendo un curso para aprender a usarlas, y mejorar mis puntos débiles. Esta actividad me está sirviendo para mejorar mis destrezas ”.

“Me cuesta decir No, pero estoy trabajando en poner límites de carga de trabajo que puedo asumir. Estoy aprendiendo a autogestionar mejor el tiempo y las tareas para estar al día y lograr objetivos más realistas”.

“Suelo concentrarme mucho en los detalles de un proyecto y soy consciente que esto puede causar retrasos en la finalización oportuna del mismo. Para no centrarme mucho en los detalles y avanzar, pido información a los demás para tener otros puntos de vista que ayuden a retroalimentar mis tareas”.

“Suelo estresarme cuando se acerca una fecha límite porque siento que no la cumpliré. Cuando esto pasa me quedo hasta tarde en el trabajo hasta lograr avanzar, pero como esto no es bueno estoy tomando medidas para gestionar mejor el tiempo a través de tareas clasificadas por nivel de importancia”.

“Soy una persona muy orgullosa de las experiencias, conocimientos y habilidades que he logrado a lo largo de mi carrera, por eso cuando algo me resulta difícil, me gusta resolverlo solo. Antes pensaba que esto era lo mejor porque me retaba a aprender cosas nuevas, pero me he dado cuenta que en estos casos es mejor pedir ayuda al equipo de trabajo”.

Ver también: Fortalezas y debilidades para una entrevista

Consejos finales para elevar tu candidatura

Mostrar las debilidades en positivo te permitirá tener más oportunidad de ser contratado que los demás. Recuerda seguir estos consejos el día de tu entrevista:

  1. Identifica de manera honesta tus debilidades.
  2. Piensa cómo podrías convertir tu debilidad en una oportunidad de aprendizaje.
  3. Agrega un contexto, una historia o un ejemplo específico de cómo has logrado mejorar esta debilidad en tu vida profesional.
  4. Aborda tus debilidades tratando de mencionar habilidades, hábitos o rasgos de personalidad que sean beneficiosas para la vacante a la que aplicas.
  5. Prepararse para una entrevista de trabajo es clave para organizar el discurso de las debilidades que se pueden convertir en fortalezas. Prepara la entrevista con tiempo, y pídele a algún conocido que te haga preguntas sobre tus debilidades, de esta manera, estarás listo para hablar de tus puntos negativos.

Te puede interesar: Preguntas trampa en las entrevistas de trabajo

¿Qué te pareció este artículo?

Nota: 5 / 5. Votos: 15

Paula Trujillo
Autor(a)
Paula Trujillo

Experta en redacción de contenido laboral

Modelos de Hoja de Vida Word Gratis